Atlas Venezuela

Published on July 2017 | Categories: Documents | Downloads: 54 | Comments: 0 | Views: 685
of 152
Download PDF   Embed   Report

Comments

Content

Estado Amazonas

El estado Amazonas se encuentra situado en el sur de Venezuela, siendo sus límites el estado Bolívar por el norte; la República del Brasil; el estado Bolívar y Brasil por el este y la República de Colombia por el oeste. Su nombre se debe a su ubicación geográfica, que corresponde a la región de la Amazonía, que de una u otra forma, está integrada por la totalidad de los países sudamericanos, con la sola excepción de Chile. Podemos decir que esta extensa zona es quizás el pulmón más grande de nuestro planeta, cubierto de selvas y con altísimo índice de pluviosidad. Superficie:

177.000 km2 19.2% del territorio nacional

Población:

157.293 habitantes Aprox 0,3% del total nacional

División Geopolítica El Estado Amazonas está dividido en siete municipios y 25 parroquias: Municipio

Capital

Alto Orinoco La Esmeralda

Atabapo

San Fernando de Atabapo

Atures

Puerto Ayacucho

Autana

Isla Ratón

Manapiare

San Juan de Manapiare

Maroa

Maroa

Río Negro

San Carlos de Río Negro

Economía Tanto la explotación de los bosques, como la agricultura y la pesca, son en este estado incipientes y de subsistencia. La minería es de extracción prohibida y ejercida por inescrupulosos. No hay una verdadera protección por parte de nuestras autoridades que cuiden los cuantiosos yacimientos de bauxita, oro, diamantes, caolín, minerales raros, radioactivos y ferrominerales. La explotación de diamantes y oro está en manos de garimpeiros, en su mayoría emigrantes del nordeste brasilero, que cruzan nuestras fronteras y están acabando con las cabeceras de nuestros ríos al usar el venenoso mercurio que envenena el agua y mata a los peces. La verdadera industria para el futuro y desarrollo de este rico y ubérrimo estado

Turismo A parte de una explotación racional de nuestras riquezas minerales, es la del turismo: Excursiones (Orinoquia, Cerro Autana) o Asesoramiento

Cultura Folklore: Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas está el baile tradicional ye’kuana. En cuanto a instrumentos musicales se encuentran el uso del caparazón de morrocoy y las flautas de bambú. Las distintas etnias tienen la costumbre de celebrar una fiesta Warime cada tres años; dicha fiesta se realiza para celebrar tanto una gran cosecha como los nuevos matrimonios en el seno de la comunidad. También, con motivo de la llegada de las lluvias durante los meses de mayo, junio y julio, se realizan danzas indígenas en Puerto Ayacucho y San Fernando de Atabapo. Comidas Típicas: En Puerto Ayacucho y en el interior del estado existen restaurantes donde se sirven los mejores platos de la zona: tortuga preparada en su carapacho, danta, lapa; también pescados de las más finas cualidades, como el morocoto, la curbina, la palometa, el bocón, el caribe, la guabina, el pavón y el lau lau; entre las aves: el paují, pato silvestre, el pavo y la gallina. También se elaboran distintos tipos de pan: de no bastar el mañoco proveniente de la yuca, se puede degustar el plátano verde asado o frito. Cabe destacar que el mañoco se elabora con la yuca amarga, en cuyo procesamiento se utiliza ciertos implementos autóctonos como el sebucán, el rayo y el budare. En Amazonas se dan frutos como el pijiguao, el túpiro, la cocura, el moriche, el copoazú, la curuba, la manaca, las piñas y el ceje; este último se recolecta en todo el estado, especialmente en los valles de los ríos Manapire, Casiquiare, Sipapo, Cuao y Ventuari; de él se extrae el aceite de ceje, dotado de propiedades medicinales.

La catara es una salsa picante regional fabricada con jugo de yuca (yare), especies y bachaco culón (tipo de hormiga). De éste se afirma que es un poderoso afrodisíaco, además de tener un excelente sabor.

Estado Anzoátegui

Anzoátegui es un estado federal costero al noreste de Venezuela. Debe su nombre al gran prócer de la independencia General de División José Antonio Anzoátegui, quien nació en la actual capital del estado, Barcelona. Algunas de sus principales ciudades son: Barcelona, Puerto la Cruz, Puerto Píritu, Lechería, Guanta, El Tigre, Anaco, Cantaura, Clarines, Aragua de Barcelona y Pariaguán. Superficie:

43.300 km2

Población:

1.469.747 habitantes Aprox

División Geopolítica El Estado Anzoátegui está dividido en 21 municipios y 56 Parroquias. Para el censo 2011 la población fue de 1.469.747 habitantes.

Municipio

Capital

Parroquias

Población (Censo 2011)

Anaco

Anaco

Anaco y San Joaquín

122.634 hab.

Aragua

Aragua de Barcelona

Cachipo y Aragua

29.395 Hab.

Diego Bautista Urbaneja

Lechería

Lechería y El Morro

31.456 Hab.

Fernando Peñalver

Puerto Píritu

San Miguel y Sucre

32.804 Hab.

Municipio Francisco del Carmen Carvajal

Valle de Guanape

Valle de Guanape y Santa Bárbara

14.698 Hab.

Francisco de Miranda

Pariaguán

Atapirire, Boca del Pao, El Pao de Barcelona y Múcura

42.623 Hab.

Guanta

Guanta

Guanta y Chorrerón

35.126 Hab.

Independencia

Soledad

Mamo y Soledad

36.141 Hab.

José Gregorio Monagas

Mapire

Piar, San Diego de Cabrutica, Santa Clara, Uverito y Zuata

24.347 Hab.

Juan Antonio Sotillo

Puerto la Cruz

Puerto La Cruz y Pozuelos

606.957 Hab.

Juan Manuel Cajigal

Onoto

Onoto y San Pablo

42.358 Hab.

Libertad

San Mateo

San Mateo, El Carito y Santa Inés

32.905 Hab.

Manuel Ezequiel Bruzual

Clarines

Clarines, Guanape y Sabana de Uchire

47.758 Hab.

Pedro María Freites

Cantaura

Libertador, Santa Rosa y Urica

69.189 Hab.

Píritu

Píritu

Píritu y San Francisco

38.864 Hab.

San José de Guanipa

El Tigrito

San José de Guanipa

64.016 Hab.

San Juan de Capistrano

Boca de Uchire Boca de Uchire y Boca de Chávez

87.586 Hab.

Santa Ana

Santa Ana

Santa Ana y Pueblo Nuevo

18.954 Hab.

Simón Bolívar

Barcelona

Bergantín, Caigua, El Carmen, El Pilar, Naricual y San Cristóbal

784.112 hab.

Simón Rodríguez

El Tigre

Edmundo Barrios y Miguel Otero Silva

447.800 Hab.

Sir Arthur McGregor

El Chaparro

El Chaparro y Tomás Alfaro Calatrava

28.164 Hab.

Relieve Anzoátegui está ocupada en su mayor parte por los llanos orientales del Orinoco, donde se pueden distinguir dos secciones bien definidas. En la depresión del río Unare, que ocupa una superficie de 2.321 km², una parte de ellas corresponde a Anzoátegui. Esta depresión forma

parte de la región de los llanos, pues aunque geológicamente se considera que tiene un origen distinto, ha tomado esta forma por la erosión y el tiempo.

Hidrografía Son dos las vertientes que riegan al estado: la atlántica y la del Mar Caribe. Ambas tienen importantes afluentes que surten de agua al territorio, como son el río Unare y el Río Neverí (en la segunda vertiente) y el Zuara y el Cabrutica (en la primera vertiente). Gran parte de estas corrientes tienen sus nacientes en las mesas centrales. En la zona llana de la costa se encuentran las lagunas de Píritu y Unare, cerradas ambas por cordones litorales generados por los sedimentos acarreados por el río Unare. Los ríos principales son Amana, Aragüita, Caris, Guanipa, Güere, Guario, Morichal Largo, Neverí, Pao, Tigre, Río Unare|Unare, Zuata y un sector del bajo Orinoco

Economía La economía del estado Anzoátegui se caracteriza por el predominio de las actividades petroleras y agrícolas, sin embargo, existen favorables expectativas de desarrollo en los sectores secundario y terciario, con la instalación de importantes industrias como: automotriz, materiales para la construcción, derivados del petróleo, agroindustria; y por otro lado actividades turísticas, transporte (ferrocarril), comerciales y financieras. La producción de hidrocarburos representa una parte importante dentro del contexto nacional ocupando un espacio físico considerable. En los sectores Anaco-Aragua de Barcelona y El Tigre se encuentran los aspectos relativos a la fase extractiva, mientras que las actividades industriales de refinación se realizan en Puerto La Cruz y San Roque. Así mismo, en el estado se localiza el Complejo Criogénico de José Antonio Anzoátegui. La actividad agrícola ha venido experimentando un crecimiento basado, fundamentalmente, en el incremento de la superficie ocupada luego de haber pasado por un prolongado período de estancamiento, como consecuencia del desarrollo de la actividad petrolera. Según el Anuario Estadístico Agropecuario del MAC 89/91, los principales rubros cultivados en la entidad son: maní, maíz, algodón, caña, sorgo, café, cacao, cambur, raíces y tubérculos. Otra actividad agrícola relevante la constituye el aprovechamiento de los recursos forestales: de acuerdo con las estadísticas del Servicio Autónomo Forestal Venezolano (SEFORVEN), para el año 1990 la entidad tenía una producción de madera en rola de 1. 033.100 m³ (0,18% del total nacional).

En la actividad ganadera destacan: ganado bovino con 614. 097 cabezas existentes; porcino con 100. 097 cabezas y aves con 4. 019. 816 unidades. El desarrollo del estado se ha centrado en la faja costera, donde se ubica el 50% de la población, generándose conflictos de uso por la ocupación del espacio entre las actividades turísticas, industriales petroleras, mineras, residenciales y comerciales. El turismo actualmente ocupa un factor relevante en el desarrollo de Puerto La Cruz y otras poblaciones costeras. Industriales: Petróleo crudo y refinado, gas natural y sus derivados, hulla, cemento, productos alimenticios y bebidas. Forestales: aceituno, araguaney, ceiba, cereiba, cereipo, cují, jobo y vera. Minerales: arenas silíceas, caliza, carbón, petróleo, etc.

Cultura Su Gente: Dos grandes grupos indígenas se asentaron en lo que hoy es el estado Anzoátegui: los Caribes y los arawacos. Las tribus de los Tomuzas y Píritus pertenecían, muy probablemente, a los Arawacos; en cambio, los Chaigotos, Palenques y Cumanagotos eran Caribes. Los Cumanagotos ocupaban la costa norte y se extendieron por las faldas montañosas del Bergantín, llegando posiblemente hasta la actual Cantaura; su manera de vivir era salvaje pero no eran caníbales. Los Cumanagotos de la costa de dedicaban especialmente a la pesca; los de la tierra del interior cultivaban ciertos productos. Se dedicaban al trueque para el intercambio de productos así como para obtener oro y perlas. Los Palenques eran otro pueblo caribe muy guerrero y que constantemente estaban defendiendo sus posiciones de otras tribus. Los Caigotos poseían una organización de tipo señorial que hubiera podido originar una organización quizás igual a la de los Chibchas, Los Totumos y Los Píritus. En los comienzos de la colonización y conquista los religiosos establecieron ciertos centros misioneros, tales como la Purísima Concepción de Píritu y Santa María, pero el Gobierno español decidió realizar la conquista de estas tierras y las demás de Oriente para facilitar la penetración hacia el interior de las nuevas tierras. Entre las comunidades que habitan la Mesa de Guanipa, en el estado Anzoátegui, quedan aún las señales de la etnia kariña, descendientes directos de los caribes. Estas comunidades, aunque hoy en día se han incorporado a la cultura de la comunidad criolla, conservan muchas de sus tradiciones, como el akatoompo que se celebra el 2 de noviembre.

Folklore: El folklore del estado se caracteriza por la riqueza de bailes tradicionales. El Maremare Indígena: es una de las danzas mas populares de la región, se ejecuta para conmemorar el fallecimiento de algún personaje importante o de un familiar. Otra fiesta importante el Velorio de Cruz: generalmente se hace para rendirle culto a la Cruz de Mayo, pero en el oriente del país se celebra para pagar alguna promesa o por simple diversión. Los polos y galerones se hacen gala durante estas fiestas y se recitan décimas al son de la bandola, el cuatro y la guitarra. El Carite: Constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella participan hombres y mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de la música. El Pájaro Guarandol: Su tema central es la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo. El Espuntón: Danza que se ejecuta el 6 de enero. Consiste en una danza de salutación al Niño Jesús, al que pasean por todas las casas. La fiesta se acompaña con música y cohetes. Danzas de las Cintas o Sebucán: Una de las danzas mas populares y mas conocidas en el resto del país. Esta danza es conocida con diferentes nombres según el lugar donde se realiza. Consiste en un baile ejecutado por un grupo de hombres y mujeres, alrededor de un palo de cintas, tejiendo y destejiendo el palo de esta manera. En el oriente se le llama Sebucán porque su tejido recordó a alguien el tejido del exprimidor de yuca, que tiene el mismo nombre y es de procedencia indígena. Comidas Típicas: La gastronomía del Estado Anzoategui presenta una gran variedad de bebidas, dulces y platos elaborados a base de pescado. Entre las principales bebidas encontramos: Agua de Coco, Guarapo de Piña, Guarapo de Papelón, Ron con Poncigué y Ron con Píritu. Entre los dulces típicos de la región se encuentran: Majarete, Arroz con Coco, Buñuelo, Jalea, Dulce de Merey. Los pescados y mariscos, el Pastel de Morrocoy, Talkarí de Chivo, Hervido de res , Chicharrón.

Morcilla y las Huevas de Lisa representan los platos mas esquistos de la región.

Casabe. Torta elaborada con harina extraída de la yuca o mandioca. que es el pan típico de la región.

Producciones culturales de la Población: Los tejidos, en moriche, nylon, hilos, trabajos en madera, cuero, mimbre, cerámica y el tabaco constutuyen los productos principales de la cultura de la población.

Recursos Culturales:

Museo de la Tradición Galerías de Arte Ateneo de Barcelona Casa de la Cultura de El Tigre Casa de la Cultura José Tadeo Arreaza Teatro Cajigal

Estado Apure

Apure es uno de los 23 estados de Venezuela. Su territorio formó parte de las provincias de Mérida, Maracaibo y Barinas, de acuerdo con sucesivas ordenaciones territoriales dictadas por las autoridades coloniales. En 1824 fue creado el Departamento Apure, bajo jurisdicción de Barinas, lo que sentó las bases de la entidad actual. En 1856 se disgrega Barinas y por primera vez aparece Apure como provincia independiente, que en 1864 adquiere rango de estado. En 1881, sin embargo, una nueva división territorial une Apure y Guayana para formar un solo estado, con el nombre de Bolívar. En 1899 se restablece su autonomía y finalmente, mediante la Constitución de 1909, adquiere sus actuales límites. Superficie:

76.500 km2

Población:

459.025 habitantes Aprox

Municipios El Estado Apure está dividido en 7 municipios y 26 parroquias, los municipios Páez y Rómulo Gallegos forman además el Distrito del Alto Apure:

Municipio

Achaguas

Capital

Achaguas

Biruaca

Biruaca

Muñoz

Bruzual

Pedro Camejo

San Juan de Payara

Páez**

Guasdualito

Rómulo Gallegos** Elorza

San Fernando

San Fernando de Apure

Relieve Es plano casi totalmente, con extensas llanuras que van desde la confluencia de los ríos Apure, Arauca y Capanaparo con el Orinoco, hasta las estribaciones de los Andes. Con pocos accidentes de terreno, las oscilaciones de altitud fluctúan entre los 40 y los 200 msnm. Los llanos apureños presentan algunos hechos fisiográficos importantes, generados por el tipo de suelo, clima y su patrón hidrográfico; sobresalen entre ellos las zonas de médanos, planicies deltaicas y unidades tales como bajíos, bancos y esteros, muy proclives a las inundaciones durante el período de lluvias. Además en el occidente del territorio se hallan el piedemonte y montañas con alturas mayores a los 3 km, en una porción de la Cordillera Oriental Andina que limita con el Estado Táchira.

Hidrografía El estado está surcado por numerosos ríos de gran longitud y anchura, todos los cuales son parte de la cuenca del Orinoco. El Apure, el más importante de ellos, es asimismo el principal afluente venezolano del Orinoco desde su margen izquierda, y el segundo más largo del país: recorre unos 1000 km entre su nacimiento y su desembocadura. Todas las tierras del sur del estado constituyen una zona donde los caños, los brazos, los ríos, las lagunas y los pantanos

complican extraordinariamente la hidrografía. Apure cuenta con un manto freático muy caudaloso que surte de agua potable a las ciudades y otras poblaciones, y hace unas décadas se crearon algunas redes de módulos que permitían almacenar el recurso para darle uso en el período de sequía. Los ríos más importantes del estado son: el Apure que le da nombre al estado; el Arauca, de más de 700 km de longitud, que nace en Colombia (forma frontera común entre los dos países durante un trecho) y se une al Apure mediante varios brazos y caños antes de desembocar en el Orinoco; el Caño Orichuna de unos 500 km de longitud; el Capanaparo, el Cinaruco, el Cunaviche, el Matiyure y el Meta. El curso alto del río Apure está formado por el Uribante y el Sarare cuyas partes bajas se encuentran ya en el estado Apure.

Economía La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas del Estado Apure, en las zonas agrícolas se cultiva cacao, caña de azúcar, caraota, fríjol, frutales, palma aceitera, plátano, yuca, entre otros. El sector ganadero se especializa básicamente en la producción bovina concentrando cerca del 30% de las cabezas de ganado de todo el territorio nacional. Estos sectores se ven afectados por los problemas de narcotráfico, tráfico de combustible y la presencia de las guerrillas y paramilitares de Colombia además de los problemas de inseguridad por delincuencia común.

Cultura Su Gente: Al sur del estado, se localizan varios grupos indígenas, destacando el grupo étnico guahibo, cuyas comunidades se ubican en las riberas de los ríos Capanaparo, Cinaruco y Meta, y en menor proporción se localizan comunidades Cuivas, Puménes, Capuruchanas.

Entre otros aspectos poblacionales también es importante destacar que Apure ha sido tradicionalmente polo de atracción para inmigrantes colombianos, bien sea para instalarse allí o como tránsito hacia otras regiones del país.

Artesanía: El pueblo apureño conserva tradiciones importantes en el quehacer diario. Una de ellas es el trabajo artesanal elaborado con técnicas heredadas de antepasados indígenas y que utiliza los propios recursos de la tierra.

Variados son los materiales que se emplean en tales confecciones: el cogollo de palma sabanera, el cogollo de moriche, la arcilla, semillas, madera, cuero, guaruras, azabache, entre otros.

La mayor parte de la artesanía apureña es realizada por grupos indígenas de la región, cuya intención primaria es la producción como medio de subsistencia para satisfacer sus necesidades vitales. Es así como se han dado a conocer las tinajas y budares de Guachara (Fruta de Burro), los chinchorros de San Fernando (en la cárcel de la ciudad), los sombreros de bora de San Rafael de Atamaica, y otros.

El grupo de indígenas ubicado en Guachara y perteneciente a la etnia Yaruros de la comunidad Fruta de Burro, elabora artículos en su mayoría de arcilla, la cual procesan siguiendo las técnicas más primitivas. Entre sus producciones se cuentan móviles, jarras, floreros y tazas. Además de dicha materia prima, los indígenas utilizan la corteza de árboles para construir curiaras, bongos y canaletas como medio de transporte para desplazarse a través del río. También trabajan la madera pulida para fabricar piezas de uso diario como vajillas y juegos de tornos.

Los indígenas ubicados en el municipio Pedro Camejo son fabricantes de mapires, cestas, esteras y demás objetos tejidos en palma sabanera o llanera.

Folklore: La música es la máxima representación folklórica del pueblo Apureño. Entre la música más representativa de la región se encuentran:

Los golpes: un estilo de canto llano, con casi ninguna variación en el ritmo, mas no así en la melodía.

Los pasajes: constituyen la música romántica del llano, en la que el cantante expresa sus sentimientos por el ser amado o por la tierra llanera.

Las tonadas: canto de acompañamiento al ordeño, al arreo o a cualquier otra actividad de la vida cotidiana del llanero. La expresión de la tonada viene dada de acuerdo con el estado anímico de la persona, quien improvisa versos a capella y muchas veces con sentimientos de añoranzas.

El contrapunteo: definitivamente constituye la expresión musical por excelencia de esta región. Se presenta cuando dos cantantes deciden improvisar versos tratando de demostrar la gallardía ante el adversario.

Junto a la música viene la danza. En noches de fiesta llanera irrumpe el bordonear del arpa, el repiquetear del cuatro y la risa de las maracas, y comienza así el joropo, expresión dancística que entre zapateos y escobilleos (forma de baile típica) se aúna al canto y a la ejecución instrumental para dar testimonio vívido del sentir llanero.

En Apure, como parte del folklore local, cobran vida los mitos y leyendas que surgen a medida que se viaja por las extensas llanuras. Al detenerse en casa de cualquier lugareño se pueden conocer las interesantes historias de muertos y aparecidos como la Sallona o la Llorona, el Silbón, la Bola de Fuego, el Espanto del Troncón, Florentino y el Diablo y tantas otros relatos orales cautivantes.

Joropo: Aunque desde hace mucho tiempo es una música que se interpreta en todo el país, Apure se presenta ante los ojos de los venezolanos como la tierra por excelencia del joropo. La música típica del apureño es el joropo y Apure es probablemente el territorio más cantado, celebrado y mencionado en las grandes composiciones que definen el género.

El joropo se interpreta básicamente con arpa, cuatro y maraca, más la voz. Sin embargo, en Barinas, Portuguesa y en parte de Apure no se usa el arpa sino la bandola En Apure el joropo ha alcanzado momentos de esplendor en figuras como Ignacio "Indio" Figueredo, Adilia

Castillo, Eneas Perdomo, Juan de los Santos Contreras (El Carrao de Palmarito) y muchos mas. Todos los años, en la población de Elorza, se realizan unas fiestas, ya legendarias por la canción "Fiesta en Elorza" donde el joropo cobra vida y el contrapunteo recuerda una vez más una tradición que se remonta al siglo XVII, y remite a viejas canciones y bailes españoles.

Comidas Típicas: La región apureña ofrece una amplia y variada gama de exquisiteces criollas. El pescado de río forma parte de la dieta diaria del pueblo apureño, junto con la yuca en forma sancochada y frita.

También conforman la gastronomía típica platos como el pisillo de chigüire, el pastel de morrocoy, el guiso de galápago, y la carne asada en vara con casabe o yuca.

Otro platillo que posee prestigio nacional es el pabellón veguero, un plato netamente llanero que puede calificarse como uno de los más representativos de la comida apureña. Está compuesto por pisillo de chigüire, arroz, tajada de plátano frito maduro y queso.

Recursos Culturales:

Casa de Bolívar. Hato de Cañafistola. Hato Araguaquén. Población de Caribén. Campo de la batalla de Las Queseras del Medio.

Campo de batalla de El Yagual. Población de Achaguas. Campo de batalla de Mucuritas. Elorza: Probablemente el único pueblo de Venezuela cuyo casco urbano estuvo compartido por dos naciones. Permaneció dividido entre Colombia y Venezuela hasta la presidencia del General Eleazar López Contreras. La parte venezolana, zona Este, llevaba el nombre de Elorza, en homenaje al prócer de la Independencia Andrés Elorza; y la parte colombiana, zona Oeste, se llamaba El Viento.

Estado Aragua

El estado Aragua está localizado en el norte central de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al este con los estados Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustada en el estado Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo. El nombre de este estado es un vocablo indígena de origen cumanagoto (caribe), con que se denomina al chaguaramo. Superficie:

64.986 km2

Población:

1.630.308 habitantes Aprox

Municipios 6

El estado Aragua se divide en 18 municipios, con un total de 50 parroquias.

Municipio

Capital

Escudo

Bolívar

San Mateo

Camatagua

Camatagua

Francisco Linares Alcántara Santa Rita

Girardot

Maracay

José Ángel Lamas

Santa Cruz

José Félix Ribas

La Victoria

José Rafael Revenga

El Consejo

Libertador

Palo Negro

Mario Briceño Iragorry

El Limón

Ocumare de la Costa de Oro Ocumare de la Costa

San Casimiro

San Casimiro

San Sebastián

San Sebastián

Santiago Mariño

Turmero

Santos Michelena

Las Tejerías

Sucre

Cagua

Tovar

Colonia Tovar

Urdaneta

Barbacoas

Zamora

Villa de Cura

Relieve Uno de los más grandes relieves del mundo atraviesan el estado, en dirección este-oeste, dos cadenas montañosas paralelas, separadas entre sí por una depresión central, lo que determina la existencia de tres regiones fisiográficas bien diferenciadas, que se suceden de

norte a sur. El extremo septentrional está accidentado por el tramo central de la cordillera del Litoral que culmina con el pico Ceniza de 2.435 msnm, y el pico Codazzi, de 2.426 msnm . Debido a la proximidad de la cordillera, la costa es rocosa y escarpada, presentando buenos abrigos naturales, como la ensenada de Turiamo, puerto natural que penetra unos 4 km tierra adentro. Al sur de la cordillera del Litoral se abre la depresión tectónica de los ríos Aragua, el inmisario más importante del lago de Valencia, y Tuy, que fluyen en sentido contrario y cuyos nacimientos están separados por una alineación de colina aluviales. En el extremo oeste, el lago de Valencia ocupa el fondo de la depresión. Finalmente, la serranía del Interior, cuya máxima altitud se encuentra en el cerro Cataure, de 1.614 m, separa la depresión del Aragua-Tuy del extremo occidental de los Llanos Centrales. Los principales picos y cerros son el pico Ceniza, el pico Codazzi, el cerro Las Delicias, pico Paya, pico Cambural, cerro de Ocumare, cerro El Empalao, entre otros.

Hidrografía La red hidrográfica del estado forma parte de tres grandes puntas: la punta del mar Caribe, formada por los ríos; San Miguel, Ocumare, Cata, Gaurapito, Aroa y, por intermedio del río Tuy, los ríos de su cuenca alta: la cuenca del río Orinoco, formada por la punta alta y parte de la punta media del río Guárico y la parte media del río Memo y por último, la punta endorreica del lago de Valencia donde vierten sus aguas los ríos Aragua, Turmero, Maracay, Tapatapa, Tocorón y Las Minas. En esta última los cursos superficiales han quedado reducidos considerablemente, al no poder aprovecharse para el consumo humano el agua proveniente de estos ríos, convertidos actualmente en los principales colectores de descargas de aguas servidas, tanto el uso urbano industrial como agrícolas.

Economía El valle de Aragua es una de las zonas agrícolas más productivas de Venezuela, en ella se utilizan las técnicas agronómicas más avanzadas. Sobresalen el cultivo de maíz, que ocupa el mayor número de hectáreas, y la de caña de azúcar y algodón, que han estimulado la instalación industrias textiles, centrales azucareras y plantas procesadoras de alimentos, de gran capacidad de producción, tanto en Maracay como en el área de influencia de La Victoria.

Cuenta con buenos pastos artificiales, en los cuales se lleva a cabo el proceso de engorde del ganado vacuno procedente de los Llanos destinado a abastecer la demanda de los núcleos

urbanos del valle. La explotación del ganado porcino es muy intensa y lo mismo se puede afirmar de las aves de corral, que son una base importante del abastecimiento de la población del estado.

A las actividades tradicionales agrícolas y ganaderas del estado cabe añadir las industriales, que han experimentado un notable incremento a partir de la década de los 60. Entre las principales industrias destacan las textiles, tenerías, cerámicas, de papel, pinturas, barnices, de productos lácteos, conservas vegetales, ron, aceites, vidrio y plásticos, reunidas en su mayor parte en el gran cinturón industrial de Maracay, desde el que los productos irradian hacia los demás núcleos urbanos del valle. En el litoral se han establecido centros de turismo, principalmente en la hermosa bahía de Cata, cerca de Ocumare de la Costa, Choroní, ensenadas de Juan Andrés y de Cuyay y playa de Aroa.

Cultura Su Gente: Las tribus que habitaban a orillas del Lago de Valencia, son las más desconocidas: Allí vivían al Norte: Los Araguas y Tacariguas; al Oeste Los Araguas; y al Sur: Los Mucarios y meregote.

Para 1717 los Valles de Aragua reciben numerosas familias que emigran por la peste que azota a Caracas.

Artesanía: Este estado tiene una artesanía muy reducida, encontramos muy pocos pueblos que se dedican a estas actividades y los que lo hacen es en forma eventual, así tenemos:

En Barbacoas: cestería, talabartería e instrumentos musicales como cuatro, arpa y maracas.

Cagua y San Casimiro: cestería.

El Consejo: instrumentos musicales, carpintería.

Villa de Cura: cestería, talabartería e instrumentos musicales.

Colonia Tovar: en donde encontramos una mezcla de nuestra artesanía con la alemana, destacan así en: cerámica, carpintería, tejidos y metales.

En Maracay: no se dedican a un renglón específico, allí encontramos las diversas muestras de los pueblos que la circundan.

Folklore:

La Llora: manifestación folklorica más autóctona del Valle Central del Estado Aragua. El escenario: dos círculos, preferiblemente en el centro del círculo mayor árbol frondoso o una bara de bambú, de aquí se guinda un muñeco con figura de ave.

El pequeño círculo es para los músicos y el grande es para los bailadores. Los instrumentos son: contrabajo, bandolina, guitarra, cuatro, dos cantadores tocando maracas, el carángano que lo tocan dos músicos.

La vestimenta es: Los hombres camisa y pantalón blanco, pañuelo de vivos colores al cuello, sombrero pelo de guama y alpargatas; las mujeres: falda ancha floreada con blusa blanca. La danza es una mezcla de joropo, sambina (valse) y movimiento de zancadilla de mujer hacia el hombre para hacerlo caer.

Diablos Danzantes de Turiamo: Tiene origen en las danzas africanas que a partir de la época colonial se estructuran en nuestro pueblo.

Tiene una tradición de aproximadamente 400 años y se han mantenido delegando en sus hijos, el conocimiento tradicional. Se celebra en las poblaciones de Turiamo, Cata y Chuao, en el mes de junio. Reminiscencia africana y raíz piadosa.

Baile del Cumaco: Se baila al son de los tambores que se tocan con palos, produciendo un ritmo caliente que invita a incorporarse al son de esta danza, que se ejecuta particularmente el día de San Juan, los pueblos de la costa de Aragua lo celebran frecuentemente.

Los Pesebres en la Navidad: Una vieja costumbre del estado lo representan los Pesebres de Navidad, para esa época se forman conjuntos que van de casa en casa entonando villancicos alusivos al Niño Jesús y pidiendo dinero.

Misas de Aguinaldo: Son misas navideñas que se celebran en la madrugada, salen los jóvenes patinadores, originándose grupos espontáneos que en ventorrillos adecuados van a tomar café y comer arepitas dulces. Estos grupos alegran el decembrino amanecer. Se estilan en toda Venezuela.

Cantos de Velorio: Llamado cantos de sierra a unos cantos de velorio más parecido a los cantos de trabajo. Se entonan a una voz sin acompañamiento instrumental e intervienen hombres y mujeres, estableciéndose contrapunto. Se realizan alrededor de una cruz, adornada con flores. Se celebra en las poblaciones de San Mateo, Villa de Cura y Cagua, son los Velorios de Cruz.

Peleas de Gallo: Se efectúan en un pequeño anfiteatro circular rústico por lo general, techo de palma o zinc, ya dentro del anfiteatro, propietarios, apostadores y público en general da comienzo al pesaje de los gallos y el control de las espuelas, existiendo un juez de pelea que tome decisiones según las reglas establecidas.

Comidas Típicas: El estado Aragua a diferencia de la mayoría de los estados de Venezuela no cuenta con una gastronomía propia.

Entre los platos más comunes se encuentran:

Albondigas Mondongo El Sancocho Costilletas Carne a la Llanera Rodillas de Cochino Pato Relleno Pastel de Manzana

Recursos Culturales:

Museo Aeronáutico Museo Ornitológico Instituto de Antropología e Historia del Estado Aragua Museo de Arqueología

Museo de Historia Museo Histórico Militar Casa del Ingenio San Mateo Museo de Bellas Artes Galerías de Arte Ateneo de Aragua Teatro Estable y al taller de Danzas Casa de la Cultura Maracay Casa de la Cultura La Victoria Teatro de La Opera

Estado Barinas

Barinas es uno de los 23 estados que componen Venezuela. Junto a los estados Apure, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas forma la biorregión conocida como Los llanos, aunque sus límites con los estados Mérida, Portuguesa y Trujillo son de características andinas. De hecho, a pesar de relacionarse le exclusivamente con los llanos, gran parte del Parque Nacional Sierra Nevada se encuentra en su territorio. Es el octavo estado con más superficie del país y el decimoquinto en población registrándose en 2011, unos 816.264 habitantes. Antiguamente llamado Estado Zamora, es un estado en el cual se han desarrollado batallas importantes como la de Santa Inés, en la Guerra Federal, entre otras. Superficie:

35.200 km2

Población:

801.000 habitantes Aprox

Municipios Municipio

Capital

Parroquias

Alberto Arvelo Sabaneta Torrealba

Sabaneta, Juan Antonio Rodríguez Domínguez

Andrés Eloy Blanco

El Cantón

El Cantón, Santa Cruz de Guacas, Puerto Vivas

Antonio José de Sucre

Socopó

Ticoporo, Nicolás Pulido, Andrés Bello

Arismendi

Arismendi

Arismendi, Guadarrama, La Unión, San Antonio

Barinas

Barinas

Barinas, Alfredo Arvelo Larriva, San Silvestre, Santa Inés, Santa Lucía, Torunos, EL Carmen, Rómulo Betancourt, Corazón de Jesús, Ramón Ignacio Méndez, Alto Barinas, Manuel Palacio Fajardo, Juan Antonio Rodríguez Domínguez, Dominga Ortiz de Páez

Bolívar

Barinitas

Barinitas, Altamira de Cáceres, Calderas

Cruz Paredes

Barrancas

Barrancas, El Socorro, Masparrito

Ezequiel Zamora

Santa Bárbara

Santa Bárbara, Parroquia Pedro Briceño Méndez, Ramón Ignacio Méndez, José Ignacio del

Obispos

Obispos

Obispos, Guasimitos, El Real, La Luz

Pedraza

Ciudad Bolivia

Ciudad Bolivia, Ignacio Briceño, José Félix Ribas, Páez

Rojas

Libertad

Libertad, Dolores, Santa Rosa, Palacio Fajardo

Sosa

Ciudad de Nutrias

Ciudad de Nutrias, El Regalo, Puerto Nutrias, Santa Catalina

Pumar

Relieve El relieve del estado está comprendido, dependiendo de su altura sobre el nivel del mar en cuatro zonas: montañas, colinas, Llanos Altos Centrales y llanos bajos. Entre las montañas mencionaremos los páramos de Calderas con 3.900 msnm, Don Pedro, con 3.790 msnm y de Bartolo, con 3.430 msnm, Guirigay con 3.860 msnm y el Pico de Masparro con sus 3.370 msnm. Las colinas o piedemonte, es la zona más fértil del estado y donde reside la mayoría de la población. Debido a la inclinación donde están situadas, estas tierras nunca llegan a anegarse cuando las crecidas de los ríos y por lo tanto son más aptas para la agricultura. Los llanos altos, están situados a una altura no mayor de 200 msnm. y tienen la ventaja de que no se inundan sino en épocas de pluviosidad muy alta. En esta parte se encuentra la selva maderable, uno de los recursos económicos importantes del estado. Esta zona es apta para la agricultura y la ganadería. Los llanos bajos están ubicados a menos de 100 msnm., por lo que pasan la mayor parte del año bajo las aguas de los ríos que abundan en la región.

Hidrografía El estado Barinas pertenece a la Cuenca del Orinoco a través del Río Apure, donde convergen una gran cantidad de ríos que nacen en la Cordillera de los Andes, tales como: Santo Domingo, Boconó, Masparro, Curbatí, Calderas, Paguey, Capitanejo, Acequia, Socopó, Santa Bárbara, Caparo, Uribante, entre otros. El estado Barinas, es conocido como "La capital de los ríos de Venezuela" La gran abundancia hídrica en calidad y cantidad determina la posibilidad de aprovechamiento de estos recursos para la generación de hidroelectricidad, riego y control de inundaciones. El escurrimiento superficial presenta un volumen medio anual cercano a los 18.000 millones de m3 que representan el 17% del volumen total escurrido en la margen izquierda del Río Orinoco.

Economía

La economía del estado estuvo dominada durante mucho tiempo por la agricultura del tabaco y el cacao, productos estos que se exportaban. El tabaco de Barinas fue tan conocido en el viejo continente, que primero se conoció el nombre de Barinas que el de Venezuela; pero la Guerra Federal y el paludismo, provocaron que su población migrara hacia otras regiones.

El estado resurge con la aparición del petróleo. Además es considerado hoy como uno de los más pujantes polos de desarrollo agropecuario del país, aprovechando sus inmensas sabanas de pastos naturales y suelos con decidida vocación agrícola y forestal.

En la actualidad su economía se basa, en parte, en la agricultura y en la ganadería, con un número elevado de cabezas de ganado, que la colocan entre los estados de mayor producción del país. La ganadería, además, provee productos derivados de la actividad agroindustrial (leche, queso, mantequilla, cuero, pieles).

Otros recursos minerales son el oro y el azufre.

Cultura

Su Gente: La gente del estado Barinas se caracteriza por ser emprendedora. Diversas actividades absorben el mayor tiempo de la jornada.

El comercio, la artesanía, la gastronomía llanera e internacional, además del teatro son algunos de los elementos que rodean la cotidianidad del Barines.

Por ser un Estado pecuario por excelencia, Barinas cuenta con un evento de proyección internacional, como es la Feria Binacional del Cebú y la Feria del Llano, en honor a Nuestra Señora del Pilar.

Los Barinenses son ágiles en la monta del Caballo, se dedican al rodeo como medio preferido de esparcimiento.

Artesanía: En Barinas se fabrican los famosos chinchorros de cuero y las sogas de cuero para enlazar.

También se producen instrumentos musicales como el cuatro, las arpa y maracas.

Folklore: El llanero es gran aficionado a la música y la interpreta con mucho sentimiento. Por ello mantiene vigente los festivales folclóricos y las festividades populares propiamente dichas.

El Festival folclórico "Florentino y el Diablo". El Festival Regional de Bandola. El Festival de Música Campesina. El Festival Folclórico "Gaván de Oro". El Festival Nacional de la Bandola. El Festival Folclórico "Coporo de Oro". El Festival Infantil "Alberto Arvelo Torrealba". Festividades Populares:

Paradura del Niño Fiesta de la Virgen del Real Fiesta de las Vírgenes o de la Sagrada Familia

Fiesta de Nuestra Señora de la Paz Fiesta de San Isidro Fiesta en Honor al Natalicio de la Ciudad de Barinas Fiesta en Honor de Nuestra Señora del Pilar Fiesta en Honor a San Nicolás de Barinas La Bandola Llanera: La bandola es un instrumento que, según los historiadores, arribó a nuestras tierras alrededor del siglo XVI traída por los españoles, quienes a su vez la habrían heredado de las diversas familias de Laudes que los árabes Llevaron a España durante los varios siglos de su dominación en la península Ibérica.

En Venezuela, en la actualidad, se encuentran varios tipos de Bandola: la Bandola oriental, de cuatro cuerdas dobles, la Bandola tachirense, de seis cuerdas, algunos dobles y otras triples, y la Bandola Llanera, de cuatro cuerdas simples. La oriental y la Llanera, difieren también en el tamaño y profundidad de la caja de resonancia.

La caja de resonancia de la bandola oriental es más grande y profunda, y con sus cuerdas colocadas en órdenes dobles, se utiliza en los estados Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta donde también recibe el nombre de bandolín. La bandola Llanera, en cambio, la empleada en Barinas, se caracteriza por una caja de resonancia más pequeña y por el orden simple en el que van sus cuerdas.

La bandola se utiliza como instrumento solista o como acompañante de cantantes y copleros para interpretar los más diversos géneros del Llano: golpes, pasajes, corridos y tonos de velorio, entre otros. Al igual que el arpa, y en muchos casos como su sustituto, la bandola es acompañada de cuatro y maracas y resultan un instrumento excepcional para la ejecución de lo que ha sido considerado como el baile nacional, el joropo.

Comidas Típicas: Dentro de las especialidades gastronómicas de los estados llaneros, y en especial Barinas, existen una serie de platos que han caracterizado a la región:

Las hallacas, que pueden ser elaboradas de bagre o con los clásicos ingredientes de la misma.Se consume en época decembrina. La torta de morrocoy o guiso de carapacho, que se prepara para la Semana Santa. El galápago guisado. Lentejas, arvejas, caraotas y quinchonchos. Hervido de res o sancocho. Ternera llanera. Ponche casero. Pisillo de chigüire. Chicha de maíz. Dulce de lechosa, ocumo, ñame, coco. Recursos Culturales: El Centro Arqueológico Kuayú, en la ciudad de Barinas, y La Casa de la Cultura, también en la capital, constituyen espacios de referencia en la investigación y promoción cultural y poseen prestigio en el ámbito nacional.

Estado Bolivar

El estado Bolívar, se encuentra ubicado en la región suroriental del país, o sea en la Guayana venezolana, su nombre obviamente se debe como homenaje a El Libertador Simón Bolívar Son sus límites: al norte, separado por el Orinoco, con los estados, Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y Guárico; al sur con la República del Brasil y el estado ; al este con el estado Delta Amacuro y la Zona en Reclamación que nos separa con la República de Guyana y al oeste, con los estados Apure y Amazonas. El estado Bolívar, en cuanto a su superficie es el más grande de nuestra geografía y equivale a un poco más de la cuarta parte del territorio nacional. Superficie:

238.000 km2

Población:

1.620.359 habitantes Aprox

Municipios El Estado Bolívar se compone de once (11) municipios, indicados a continuación, con 44 parrroquias:

Municipio

Capital

Superficie

Población

Localización

Caroní

Ciudad Guayana

1.612 km²

777.283 hab. (2007)

Cedeño

Caicara del Orinoco

46.020 km²

98.000 hab. (2005)

El Callao

El Callao

2.223 km²

17.410 hab. (2001)

Gran Sabana

Santa Elena de Uairén 32.990 km²

Heres

Ciudad Bolívar

3.749 hab./km² 344.275 hab. (2001)

Padre Pedro Chien

El Palmar

2.275 km²

18.000 hab.

Piar

Upata

18.175 km²

109.355 hab (2008)

Angostura (Raúl Leoni) Ciudad Piar

54.386 km²

30.062 hab. (2001)

Roscio

6.182 km²

18.831 hab. (2001)

Guasipati

48.000 hab. (2006)

Sifontes

Tumeremo

24.393 km²

26.947 hab. (2001)

Sucre

Maripa

48.694 km²

13.481 hab. (2001)

Economía La economía del estado estuvo dominada durante mucho tiempo por la agricultura del tabaco y el cacao, productos estos que se exportaban. El tabaco de Barinas fue tan conocido en el viejo continente, que primero se conoció el nombre de Barinas que el de Venezuela; pero la Guerra Federal y el paludismo, provocaron que su población migrara hacia otras regiones.

El estado resurge con la aparición del petróleo. Además es considerado hoy como uno de los más pujantes polos de desarrollo agropecuario del país, aprovechando sus inmensas sabanas de pastos naturales y suelos con decidida vocación agrícola y forestal.

En la actualidad su economía se basa, en parte, en la agricultura y en la ganadería, con un número elevado de cabezas de ganado, que la colocan entre los estados de mayor producción del país. La ganadería, además, provee productos derivados de la actividad agroindustrial (leche, queso, mantequilla, cuero, pieles).

Otros recursos minerales son el oro y el azufre.

Cultura

Su Gente: La gente del estado Barinas se caracteriza por ser emprendedora. Diversas actividades absorben el mayor tiempo de la jornada.

El comercio, la artesanía, la gastronomía llanera e internacional, además del teatro son algunos de los elementos que rodean la cotidianidad del Barines.

Por ser un Estado pecuario por excelencia, Barinas cuenta con un evento de proyección internacional, como es la Feria Binacional del Cebú y la Feria del Llano, en honor a Nuestra Señora del Pilar.

Los Barinenses son ágiles en la monta del Caballo, se dedican al rodeo como medio preferido de esparcimiento.

Artesanía: En Barinas se fabrican los famosos chinchorros de cuero y las sogas de cuero para enlazar.

También se producen instrumentos musicales como el cuatro, las arpa y maracas.

Folklore: El llanero es gran aficionado a la música y la interpreta con mucho sentimiento. Por ello mantiene vigente los festivales folclóricos y las festividades populares propiamente dichas.

El Festival folclórico "Florentino y el Diablo". El Festival Regional de Bandola. El Festival de Música Campesina.

El Festival Folclórico "Gaván de Oro". El Festival Nacional de la Bandola. El Festival Folclórico "Coporo de Oro". El Festival Infantil "Alberto Arvelo Torrealba". Festividades Populares:

Paradura del Niño Fiesta de la Virgen del Real Fiesta de las Vírgenes o de la Sagrada Familia Fiesta de Nuestra Señora de la Paz Fiesta de San Isidro Fiesta en Honor al Natalicio de la Ciudad de Barinas Fiesta en Honor de Nuestra Señora del Pilar Fiesta en Honor a San Nicolás de Barinas La Bandola Llanera: La bandola es un instrumento que, según los historiadores, arribó a nuestras tierras alrededor del siglo XVI traída por los españoles, quienes a su vez la habrían heredado de las diversas familias de Laudes que los árabes Llevaron a España durante los varios siglos de su dominación en la península Ibérica.

En Venezuela, en la actualidad, se encuentran varios tipos de Bandola: la Bandola oriental, de cuatro cuerdas dobles, la Bandola tachirense, de seis cuerdas, algunos dobles y otras triples, y la Bandola Llanera, de cuatro cuerdas simples. La oriental y la Llanera, difieren también en el tamaño y profundidad de la caja de resonancia.

La caja de resonancia de la bandola oriental es más grande y profunda, y con sus cuerdas colocadas en órdenes dobles, se utiliza en los estados Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta donde también recibe el nombre de bandolín. La bandola Llanera, en cambio, la empleada en

Barinas, se caracteriza por una caja de resonancia más pequeña y por el orden simple en el que van sus cuerdas.

La bandola se utiliza como instrumento solista o como acompañante de cantantes y copleros para interpretar los más diversos géneros del Llano: golpes, pasajes, corridos y tonos de velorio, entre otros. Al igual que el arpa, y en muchos casos como su sustituto, la bandola es acompañada de cuatro y maracas y resultan un instrumento excepcional para la ejecución de lo que ha sido considerado como el baile nacional, el joropo.

Comidas Típicas: Dentro de las especialidades gastronómicas de los estados llaneros, y en especial Barinas, existen una serie de platos que han caracterizado a la región:

Las hallacas, que pueden ser elaboradas de bagre o con los clásicos ingredientes de la misma.Se consume en época decembrina. La torta de morrocoy o guiso de carapacho, que se prepara para la Semana Santa. El galápago guisado. Lentejas, arvejas, caraotas y quinchonchos. Hervido de res o sancocho. Ternera llanera. Ponche casero. Pisillo de chigüire. Chicha de maíz. Dulce de lechosa, ocumo, ñame, coco.

Recursos Culturales: El Centro Arqueológico Kuayú, en la ciudad de Barinas, y La Casa de la Cultura, también en la capital, constituyen espacios de referencia en la investigación y promoción cultural y poseen prestigio en el ámbito nacional.

Estado Carabobo

El Estado Carabobo es uno de los 23 estados de Venezuela ubicado en el centro- nortecostero de Venezuela, en la Región Central del país. Su capital es la ciudad de Valencia, que no debe confundirse con el municipio que lleva el mismo nombre. Tiene una extensión geográfica de 4650 km² lo que representa el 0,5% del Territorio Nacional. Posee una población para el 2012 de 2.245.744 habitantes según el INE,2 lo que lo convierte en el 3er estado más poblado de Venezuela y el que registra el mayor y más rápido crecimiento ecónomico, urbano e inmobiliario del país. Limita por el Norte con el Mar Caribe y una pequeña parte del Estado Falcón, por el Sur con el Estado Cojedes y el Estado Guárico, al Este con el Estado Aragua y por el Oeste con el Estado Yaracuy. Posee 14 municipios autónomos y 38 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Valencia,3 Puerto Cabello, Guacara, Naguanagua, San Diego, Mariara, Bejuma, Morón y San Joaquín. Superficie:

4.650 km2

Población:

2.704.436 habitantes Aprox

División Geopolítica El Estado Carabobo esta dividido en 14 Municipios Autónomos y 38 Parroquias Civiles:

División político-administrativa del Estado Carabobo

Bandera

Escudo

Municipio

Capital

Ubicació n

Parroquias

1 Bejuma

Municipio Bejuma

Bejuma

2 Canoabo

3 Simón Bolívar

4 Güigüe

Municipio Carlos Arvelo

Güigüe

5 Belén

6 Tacarigua

Municipio Diego Ibarra

7 Aguas Calientes Mariara 8 Mariara

9 Guacara

Municipio Guacara

Guacara

10 Yagua

11 Ciudad Alianza

Municipio Juan José

Morón

12 Morón

Mora 13 Urama

14 Tocuyito

Municipio Libertador

Tocuyito 15Independenci a

Municipio Los Guayos Los Guayos

Municipio Miranda

Miranda

Municipio Montalbán

Montalbán

Municipio Naguanagu Naguanagu a a

16 Los Guayos

17 Miranda

18 Montalbán

19Naguanagua

20 Bartolomé Salom

21Democracia

Municipio Puerto Cabello

Puerto Cabello 22 Fraternidad

23 Goaigoaza

24 Juan José

Flores

25 Unión

26 Borburata

27 Patanemo

Municipio San Diego

San Diego

Municipio San Joaquín San Joaquín

28 San Diego

29 San Joaquín

30 Candelaria

31 Catedral

32 El Socorro

33 Miguel Peña

Municipio Valencia

Valencia 34 Rafael Urdaneta

35 San Blas

36 San José

37 Santa Rosa

38 Negro Primero

Economía El Estado Carabobo es uno de los más pujantes de Venezuela. Su industria y su producción agrícola se encuentran entre las más significativas de Venezuela. Entre sus industrias más importantes de la región se encuentran las industrias de alimentos, textiles, plantas galvanizadoras, productos químicos y petroquímicos, industria metalmecánica, vehículos automotores, combustible, refinación del petróleo, asfalto, gas licuado, cerámicas, construcción, papel, bebidas alcohólicas y bebidas gaseosas. Los centros industriales principales de la región se encuentran en el sur de la ciudad de Valencia, en Guacara, Los Guayos, Morón y Puerto Cabello.

Cultura

Folklore: Carabobo no tiene como otros estados e Venezuela una gran riqueza folklórica, sin embargo existen ciertas manifestaciones como:

La Fiesta de Los Pastores Se lleva a cabo, básicamente, en las poblaciones de Aguas Calientes y San Joaquín, como un homenaje a la figura del niño Jesús. Esta manifestación folklórica tiene una característica única: las mujeres en el baile no están presentes y son los hombres vestidos de mujeres quienes las representan. El baile de la Hamaca: 17 de Febrero. La semana de Valencia: 25 de Marzo. Las fiestas de San Juan: 24 de Junio y el 2 de Diciembre.

Comidas Típicas: También en este aspecto los platos carabobeños han recibido la influencia de otras regiones del país, los platos que pueden llamarse típicos pertenecen a Puerto Cabello.

Sancocho de Pargo Mero al Horno Escabeche Funche: Sirve de acompañante en las comidas principales, ya sea frío o caliente. Panelitas de San Juaquín:Son una especie de bizcochitos dulces cuya técnica y elaboración sólo se conoce en la población de su mismo nombre.

Estado Cojedes

El estado Cojedes está ubicado en el centro-oeste de Venezuela. Limita al norte con los estados Lara, Yaracuy y Carabobo, al oeste con el estado Portuguesa, al sur con el estado Barinas, al este con el estado Guárico. Su capital es San Carlos. Superficie:

14.800 km2

Población:

324.260 habitantes Aprox

División Geopolítica El Estado Cojedes está compuesto de nueve municipios: Municipio

Capital

Anzoátegui

Cojedes

El Pao de San Juan Bautista

El Pao

Falcón

Tinaquillo

Girardot

El Baúl

Lima Blanco

Macapo

Ricaurte

Libertad

Rómulo Gallegos

Las Vegas

San Carlos de Austria

San Carlos

Tinaco

Tinaco

Economía Las principales actividades económicas del estado son la agricultura y la ganadería. Existe un gran contraste entre el uso agrícola y el potencial de tierras aptas para tal actividad. Los principales productos que se cultivan son: maíz, ñame, sorgo, quinchoncho, yuca y mango. En el sector pecuario dominan la ganadería bovina y porcina. Su producción de madera está basada en la extracción irracional de especies finas, últimamente dirigido a las maderas duras y blandas.

Cultura

Folklore: La música característica de Cojedes es el joropo, interpretado al compás del arpa, el cuatro y las maracas.

También destacan las típicas tonadas de ordeño que se acompañan con los golpes y corridos. Otras manifestaciones folclóricas son:

San Pascual Bailón: Se celebran del 12 al 13 de octubre en los pueblos de Libertad y El Amparo. Se hace por promesa.

Locos y Locainas: Una danza bailada el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, de espaldas a la iglesia, al son de pitos y cachos, latas, maracas, y cuatro. Los danzantes llevan máscaras de alambres y cuernos.

Diablos Danzantes: Se celebra en el pueblo de Tinaquillo. Su vestuario consiste en un mono rojo y una capa negra que llega a la cintura, además de la careta.

Toros Coleados: Es un pasatiempo común de los domingos y días festivos. El escenario es una manga de cien o más metros de largo por unos diez metros de ancho, cerrada por una cerca. Los jinetes disputan por agarrar la cola del toro con la finalidad de tumbarlo o "colearlo".

Peleas de gallos: Se efectúan en un pequeño anfiteatro circular, rústico por lo general, techo de palma o zinc. Se apuesta porlos gallos y se da comienzo al pesaje de los gallos y al control de las espuelas. Un juez de pelea toma decisiones según las reglas establecidas.

Comidas Típicas: Se basa en la preparación de carnes, junto con los siguientes platos:

Pastel de morrocoy. Hervido de pescado de río. Parrilla criolla.

Guarapita: aguardiente con jugo de frutas y azúcar. Chigüire mechado: con tapiramo (caraotas rojas) y arroz. Tostón: plátano verde cocinado. Majarete: base de maíz y coco. Buñuelo: postre de yuca acompañada con miel. Pan de tunja: torta de harina de trigo. Biscochuelo: pan de harina y huevos envuelto en azúcar.

Estado Delta Amacuro

El estado Delta Amacuro, situado al este de Venezuela, alberga el delta del río Orinoco. Limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado Bolívar, al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba y al oeste con el estado Monagas Superficie:

40.200 km2

Población:

137.939 habitantes Aprox

División Geopolítica El Estado Delta Amacuro se subdivide en cuatro municipios y 22 Parroquias:

Municipio

Capital

Antonio Díaz Curiapo

Superficie

Población

22.746,49 km² 19.308 hab. (2001)

Localización

Casacoima

Sierra Imataca 2.920,69 km²

29.200 hab. (2001)

Pedernales

Pedernales

3.537 km²

6.990 hab. (2001)

Tucupita

Tucupita

10.996 km²

72.856 hab. (2001)

Economía La economía del Estado está dominada por la pesca, que en la mayoría de los casos se realiza en los caños. Los principales peces son el lebranche, la lisa, el mero y la raya ( marinos ). El camarón (crustáceos). Bagre rayado, cachama, coporo, curbinata, morocoto, cajaro y laulau (de río). La agricultura es extensiva aunque el rendimientos por hectárea suelen ser poco elevados. Los principales productos son el arroz, cacao, coco, maíz y plátano. se destaca la producción de palmito, principalmente para la exportación. Hay hierro, manganeso, bauxita, arcillas y oro aluvional en las vertientes de la sierra de Imataca.

Turismo Delta Amacuro cuenta con innumerables sitios proclives para la recreación y esparcimiento. Entre los más atrayentes se encuentran hermosos balnearios y atrayentes islas que forman

los caños del río Orinoco: Balnearios, tales como San Salvador, San Rafael. Entre las Islas visitadas podemos mencionar Mánamo, Cotorra. Igualmente hay hermosos parques para el disfrute del turista, Parque Central, Parque Nacional Mariusa, entre otros. Otros sitios de interés son la Catedral Divina Pastora, Castillos de Guayana, Piedra de Morocoto.

Cultura

Folklore: El folklore del estado Delta Amacuro se caracteriza por las manifestaciones de las danzas indígenas y fiestas pagano-religiosas, durante el mes de mayo en Tucupita.

La expresión folclórica más conocida está basada en las antiguas danzas y ceremonias de los indios.

Comidas Típicas: El moriche es el árbol de la vida de los Warao. Del tronco extraen una harina llamada yuruma con la cual preparan una especie de pan. También les proporciona larvas gordas que se comen fritas, hervidas o crudas. Adicionalmente, le sacan una sabia dulzona y pegajosa llamada mojobo.

También comen la pulpa de las frutas después de remojarlas durante más de una semana en el barro en el margen del río. Endulzan las semillas con miel y preparan un plato delicioso. La pulpa, preservada en hojas de platanillo, también es usada para preparar refrescos.

El cogollo de la palma de manaca, conocido fuera del Delta como palmito, es muy tierno y se llama en lengua indígena yabakaba. Estos corazones de la yema son de gran demanda en los lujosos restaurantes de todo el mundo, donde es ofrecido como Hearts of Palm.

Estado Distrito Capital

Ubicado al centro norte de Venezuela, el Distrito Capital es uno de los territorios más pequeño del país, pero también es el cuarto más poblado, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela para el año 2010. Limita por el norte con el Estado Vargas, por el Sur y el Este con el Estado Miranda y por el Oeste con Aragua. El Distrito Capital es una entidad federal especial creada según Gaceta 0ficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 36860 de fecha 30/12/99, capítulo II, artículo 16 y amparada bajo la Constitución de Venezuela de 1999 y que ocupa la misma superficie del Municipio Bolivariano Libertador. Por ser este municipio el asiento de todos los poderes públicos de la nación, se le otorga a la entidad en el año 2009 el rango de federal y pasa a ser competencia del Poder Nacional, la organización de este territorio. Actualmente y por su carácter especial, el Distrito Capital cuenta con la figura de un Jefe de Gobierno designado por el Presidente de la República y un alcalde municipal. Se le considera un territorio con personalidad jurídica propia que no pertenece a ningún Estado, pero que puede ser representado en la Asamblea Nacional, en igualdad de condiciones como cualquier otro Estado. Superficie:

438 km2

Población:

1.943.901 habitantes Aprox

División Geopolítica El Distrito Capital ocupa la extensión total de su única división administrativa: el Municipio Bolivariano Libertador. Esta entidad se encuentra dividida en 22 parroquias, convirtiéndose en uno de los municipios más urbanizados. Ocupa las zonas del oeste y centro de Caracas. Algunas de sus parroquias destacan por su elevada densidad poblacional, como por ejemplo, Sucre (Catia) con 396.919 habitantes, Caricuao (166.918 hab.), El Valle (152.763 hab.) Antimano (150.971 hab.) y La Vega (142.765 hab), conformando las llamadas “zonas populares”.

Economía La economía del Distrito Capital, está basada principalmente en el sector público, empresas de servicio, manufactura, alimento y el mayor centro financiero del país, por lo que se le conoce como el centro de las actividades económicas de la nación. Concentra un gran número de actividades comerciales desarrolladas por el sector formal e informal, convirtiéndose en un foco central para la inversión de capital privado, tanto nacional como extranjero. En el sector financiero encontramos la sede principal de importantes agencias de banco, casas de bolsa, aseguradoras y cajas de ahorro y préstamo entre las que podemos mencionar al Banco Central de Venezuela, Banco Mercantil, Banco de Venezuela, Provincial y Banesco. También es importante destacar que el Distrito Capital es sede de importantes empresas de distintos sectores como Polar y Nestlé en el rubro de alimentos; PDVSA, CANTV y la Electricidad de Caracas en el séctor público; diarios de circulación nacional, canales de televisión, editoriales, un sector de la manufactura industrial (fábricas de ropa y calzado) con un importante volumen de producción y gran cantidad de centros comerciales que le dan a la entidad un empuje económico altamente sustentable.

Turismo El Distrito Capital junto al resto del Distrito Metropolitano de Caracas, conforman uno de los mayores centros urbanos, culturales y gastronómicos del país. Cuenta con una amplia gama de actividades para realizar en cualquier época del año, así como de una animada vida nocturna que le ofrece al visitante local y extranjero, una amplia experiencia para disfrutar en sus vacaciones. El municipio Libertador cuenta con la mayor concentración de patrimonio cultural e histórico de la nación como la Casa Natal de Simón Bolívar que aún se conserva a pesar de tener más de 200 años de construcción, La Quinta Anauco, conocida casa de campo del siglo XVII y

considerada como patrimonio histórico de Venezuela. El Palacio Municipal, El Palacio de las Academias, La Biblioteca Nacional y el Panteón Nacional también forma parte del atractivo histórico cultural del Distrito Capital. El visitante también encontrará en su recorrido, distinto museos como la Galería de Arte Nacional, el Museo de Ciencias, el Museo de Bellas Artes (construido en 1917) y el Museo de los Niños; Teatros como el Teatro Teresa Carreño (uno de los más prestigiosos y modernos de Suramérica), el Teatro Municipal, el Teatro Nacional y el Ateneo de Caracas. Para disfrutar al aire libre, el Parques Nacional El Ávila, Parque Macarao, el Parque Zoológico de Caricuao, el Parque del Oeste, Parque Los Chorros, El Calvario y el Parque Los Caobos son los sitios preferidos. Sin olvidar las Plazas (Plaza Bolívar, Plaza Venezuela, Plaza O'Leary, Plaza La Pastora, Plaza La Candelaria) donde constantemente se exhiben actos culturales y los Centros comerciales (Galerías Avila, Metrocenter, Galerías El Paraíso, El Recreo, Multiplaza Paraíso, entre otros) que tanta vida le dan a la zona.

Cultura

Folklore: Caracas, como ciudad cosmopolita, ha sufrido una transformación de sus costumbres folclóricas. Las más características son:

El carnaval. La Burriquita. Semana Santa. El día de la Resurrección. La Quema de Judas. En Navidad los aguinaldos, parrandas y las patinatas después de las misas de aguinaldo. Además, todo el folklore nacional encuentra en la ciudad capital grupos y movimientos que día a día lo hacen recordar y renacer.

Comidas Típicas: En el Distrito Federal, debido a la influencia de las corrientes migratorias, es frecuente encontrar las especialidades culinarias de diversas regiones venezolanas, conjuntamente con las de otros países.

Pabellón criollo: Para prepararlo se usa la caraota negra, arroz blanco, carne mechada y tajadas de plátano maduro fritos.

Escabeche: Pescado frito a la vinagreta.

Hervido de pescado fresco: Variación de este consomé, caracterizada por llevar apio amarillo.

El tropezón: Consiste en caraotas blancas con pedazos de cochino.

Empanadas de carne y queso: Pastel de harina de maíz blanco o amarillo frito relleno de carne molida o mechada o queso.

Polenta: Especie de pastel salado caliente de harina de maíz y guiso de pollo o cochino.

Hallaca: Pastel de harina de maíz que se envuelve en hojas de plátano. Se trata de un plato nacional que sufre algunos cambios de acuerdo a la región. En la capital se hace el guiso a partir de gallina y cochino, y se le añade papelón, mostaza, alcaparras y almendras.

Asado negro criollo: Carne de res que se cuece hasta que se dore tomando un color casi negro. Se aliña con cebolla, ajos, pimentón y tomate bien picadito con los que se hace una

salsa; lleva además otras especies como sal, pimienta. Se sirve acompañado de arroz blanco y la carne se corta en ruedas.

Ensalada de gallina: Elaborada con papas, zanahorias, guisantes, cebollín, manzana y gallina o pollo desmenuzado. Es la típica acompañante de la hallaca.

Majarete: Es un pudín de maíz, coco y papelón.

Arroz con leche: Postre elaborado con arroz, azúcar, clavo y conchas de limón.

Dulce de lechosa: Lechosa verde, azúcar y conchas de naranja.

Cocada: Bebida de coco tierno, agua de coco y leche, licuado todo con azúcar.

Tacón señorial: Pan dulce y miel

Juan sabroso: Granjería hecha con batata y piña.

Bienmesabe: Bizcocho en trozos que se remoja en vino dulce y luego se mezcla con un almíbar elaborado con leche de coco, huevos y azúcar.

Torta bejarana: Postre de bizcochos de manteca, pan de horno rallado, queso blanco llanero, canela, vino dulce, mantequilla, clavos y papelón. Una leyenda romántica dice que esta torta fue inventada por dos esclavos de la colonia que obtuvieron su libertad cuando el Rey de España calificó su receta de exquisita.

Quesillo: Pudín elaborado con huevos, leche, azúcar y sal, bañado de caramelo al gusto.

Budín de mamey: Se hace a base de esta deliciosa fruta, azúcar, agua, ron, huevos, mantequilla, vainilla y bizcochuelo casero. Se sirve con crema batida.

Estado Falcón

El estado Falcón debe su nombre al Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, uno de las principales figuras de la Federación venezolana, quien naciera cerca de la población de Jadacaquiva en la península de Paraguaná. El estado Falcón pertenece al Sistema Coriano y está ubicado en el noroeste de Venezuela, siendo sus límites, al norte con el mar Caribe y el golfo de Venezuela, al sur con los estados Zulia, Lara y Yaracuy, al este con el mar Caribe y al oeste con el golfo de Venezuela y parte del estado Zulia. Su capital es la ciudad de Coro. Superficie:

24.800 km2

Población:

966.127 habitantes Aprox

División Geopolítica El Estado Falcón se subdivide en 25 municipios y 70 parroquias:

Municipio

Acosta

Capital

San Juan de los Cayos

Bolívar

San Luis

Buchivacoa

Capatárida

Cacique Manaure Yaracal

Carirubana

Punto Fijo

Colina

La Vela de Coro

Dabajuro

Dabajuro

Democracia

Pedregal

Falcón

Pueblo Nuevo

Federación

Churuguara

Jacura

Jacura

Los Taques

Santa Cruz de Los Taques

Mauroa

Mene de Mauroa

Miranda

Santa Ana de Coro

Monseñor Iturriza Chichiriviche

Palma Sola

Palma Sola

Petit

Cabure

Píritu

Píritu

San Francisco

Mirimire

Silva

Tucacas

Sucre

La Cruz de Taratara

Tocópero

Tocópero

Unión

Santa Cruz de Bucaral

Urumaco

Urumaco

Zamora

Puerto Cumarebo

Economía La principal actividad económica en cuanto a la ocupación de la mano de obra, es la Agropecuaria, con grandes cultivos de caña de azúcar, cebollas, maíz, sorgo, papas, bananos, plátanos, patillas, melones y caraotas. En las montañas se cultivas café y en la costa oriental hay importantes plantaciones de cocoteros, que han desarrollado una importante industria de extracción de aceite y aprovechamiento de la copra. En cuanto a la ganadería, hay abundancia de ganado caprino, vacuno y porcino. También hay muchas granjas avícolas, cerca de Coro y al oriente del estado. Las más grandes refinerías petroleras de sudamérica están en la península de Paraguaná, en Cardón y Amuay. Estas dos refinerías se han conectado con lo que han constituido el Centro Refinador de Paraguaná, el más grande del mundo. Estas grandes refinerías han desarrollado pequeñas industrias y otras actividades de servicio para ellas.

También es importante la industria pesquera que se desarrolla en Paraguaná, Zazárida, Chichiriviche, San Juan de los Cayos, Puerto Cumarebo y La Vela de Coro.

Turismo No podemos hablar de Falcón sin aludir a la importancia de los paisajes y playas del estado, en Paraguaná y sobre todo en los alrededores del Parque Morrocoy que está desarrollando una industria turística que con el tiempo pudiera colocarse en posición cimera no solamente en el país, sino en todo el Caribe.

Por su lado, la ciudad colonial de Coro, declarada por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad, con sus famosos médanos, son una visita obligada para el que quiera conocer bien todas las facetas de Venezuela.

Cultura

Folklore: Las expresiones folclóricas, costumbristas y religiosas ofrecen un sello de originalidad y por esa circunstancia devienen en acentuado incentivo turístico.

El "Baile de Las Turas": Se practica por el mes de mayo en la Sierra de San Luis, tiene un sabor ancestral definido. El canto de "décimas": Contrapunteadas y "polos corianos" constituyen una vieja costumbre. Tambor coriano: Es una variedad del tambor africano. Difiere del tambor barloventeño en el tamaño. A partir del 1º de diciembre de cada año, los descendientes de los negros curazoleños mezclados con los demás sectores de la población, organizan parrandas y bailes al son del tambor. Las fiestas duran hasta el 6 de enero. Fiesta de los comerciantes: En el pasado era fabricado un muñeco de trapo del tamaño de un hombre, al que llamaban Anacleto y paseaban en burro por las principales calles de la ciudad de Coro. Los celebrantes iban de bodega en bodega donde recibían de obsequio licor y dinero para la parranda. Los llamados Anacleteros entonaban un canto, acompañado con

cuatros, furrucos, tambor, triángulo de metal y maracas. En la actualidad aún se celebra con algunas variantes. Fiesta de los Reyes Magos: En el mes de enero, durante los días 6, 7 y 8, se celebra al Sur del estado Falcón lo que se denomina "Cantería de Reyes Magos"; en ella se entonan versos, y los parranderos lanzan cohetes, cantan y tocan música alusiva a la fiesta. Fiesta de San Isidro Labrador: Se celebra en las partes sur y oriental del estado. El 13 de mayo se inician los preparativos, suenan las campanas y la música, y estallan los fuegos artificiales. El 15 de mayo los agricultores sacan en procesión al santo y van cantando salves y romances de alabanza a San Isidro. La fiesta continúa por varios días y la imagen es trasladada a varios pueblos, haciendas y sembradíos donde los pobladores agasajan al santo y a sus acompañantes. A San Isidro se le atribuye un gran poder sobre los vientos, tormentas, la lluvia y la sequía. Santo Cristo de Cumarebo: Se celebra el 6 de agosto. El día de la celebración se realizan misas y una procesión con la imagen del santo, que se detiene en las esquinas o lugares donde se hallan colocados arcos de palma y donde se dicen plegarias en acción de gracias por los favores recibidos del Santo Patrono. El Polo Coriano: Es una de las manifestaciones folclóricas más características de la idiosincrasia del pueblo falconiano. Se trata de un canto demostrativo de la rapidez del ingenio popular. Mitos y Leyendas:

La tierra Falconiana esta poblada de leyendas que van desde los inofensivos y simpáticos Duendes de la Sierra Falconiana, hasta los terroríficos espantos de "La Mar de Abajo".

La más hermosa de todas las leyendas nacidas en Coro, fue la de "el dorado".

Comidas Típicas: Las comidas que destacan en el Estado Falcón son:

Talkarí de chivo: Especie de guiso elaborado con carne de chivo, aliños y otros condimentos.

Chivo en yuca: Carne asada de chivo, poco condimentada y acompañada de yuca.

Chivo en coco: Guiso seco preparado con carne de chivo, coco seco y aliños.

Mojito de chivo: Guiso muy seco de carne de chivo y condimentos.

Selse coriano: Se prepara con cabeza de cerdo sancochada, curada luego en vinagre y aliños.

Escabeche costeño: Preparado con pescado frito (pargo o carite), vinagre y aliños. Se fríe ligeramente el pescado y luego se cura en vinagre.

Dulce de leche: Preparado con azúcar y leche de cabra.

Arroz con coco: Elaborado a partir de coco, arroz, azúcar y clavos de especies.

Dulce de batata: De ingredientes como batata, agua y azúcar, sancochados y puestos a enfriar.

Manzanilla: Preparado de frutas de ponsigué que se introducen en el aguardiente de caña. La bebida se añeja por seis meses mínimo.

Leche de burra: Especie de ponche a partir de leche de burra, azúcar y huevo; esto se cocina y luego se deja enfriar.

Cocuy: Bebida sumamente fuerte extraída de la penca de fique y asada.

Muerto: Bebida fuerte compuesta de aguardiente con carne cruda, que después es enterrada y guardada el tiempo necesario para su fermentación.

Dabudeque o Debudeque: El debudeque o el dabudeque es una torta de dulce elaborada con harina de pan viejo y dulce de panela. Se corta en trozo rectangulares como adoboncitos.

Mancarron: Dulce preparado con harina de trigo, coco, bicarbonato, panela y agua

Cocadas

Paledonias

Estado Guarico

El estado Guárico es prácticamente la puerta de entrada a los llanos centrales, ocupa la región de los llanos del centro de la República y toma su nombre del río principal que está ubicado a lo largo de su territorio. Su geografía norte está formada por una franja montañosa, el resto está ocupado por los llanos que llegan hasta el sur y se encuentra con el río Orinoco. Los peñascos escarpados conocidos como Los Morros de San Juan, son el sello que identifica a este estado. Las aguas termales, poseedoras de un alto contenido de sulfato, son muy conocidas por sus poderes curativos, razón por la que suelen ser un centro de visita continuo entre los turistas, junto a los diversos parques y característicos de esta región. Superficie:

64.986 km2

Población:

736.985 habitantes Aprox

División Geopolítica Municipio

Camaguán

Capital

Camaguán

Parroquias

Camaguán, Puerto Miranda, Uverito

Población

20697

3

Área

1164

Parroquias

Población

3

Municipio

Capital

Área

Chaguaramas

Chaguaramas

Chaguaramas

13185

2069

El Socorro

El Socorro

El Socorro

19189

2659

Sebastián Francisco de Miranda

Calabozo

Calabozo, El Calvario,El Rastro, Guardatinajas

160,000

13490

José Félix Ribas

Tucupido

Tucupido, San Rafael de Laya

44648

2792

José Tadeo Monagas

Altagracia de Orituco

Altagracia de Orituco, Lezama, Libertad de Orituco, Paso Real de Macaira, San Francisco de Macaira, San Rafael de Orituco, Sabana Grande de Orituco

157,973

4355

Juan Germán Roscio

San Juan De Los Morros

San Juan De Los Morros, Cantagallo, Parapara

873.347

1824

Julián Mellado

El Sombrero

El Sombrero, Sosa

32803

2983

Las Mercedes

Las Mercedes del Llano

Las Mercedes, Cabruta, Santa Rita

32501

7691

Leonardo Infante

Valle de la Pascua

Valle de la Pascua, Espino

165717

10613

Ortiz

Ortiz

Ortiz, San Francisco de Tiznados, San José 23016 de Tiznados, La Unión de Canuto

4129

Municipio

Pedro Zaraza

Capital

Zaraza

Parroquias

Población

3

Área

Zaraza, San José de Unare

138642

2410

San Gerónimo de Guayabal Guayabal

Guayabal, Cazorla

9503

4357

San José de Guaribe

San José de Guaribe

San José de Guaribe, Uveral

20303

1128

Santa María de Ipire

Santa María de Santa María de Ipire, Altamira Ipire

22015

4549

Economía La agropecuaria es la actividad económica principal de este estado. Guárico también ocupa en el ámbito nacional un lugar significativo en el cultivo de cereales como arroz, maíz y sorgo. En cuanto a la ganadería, destacan la producción de bovinos y porcinos. Y dentro de la actividad maderera, la producción de madera en rola se ubica en el séptimo lugar del total nacional. Igualmente el estado cuenta con recursos minerales y forestales tales como el Aceituno, araguaney, ceiba, cerezo, drago, jobo, puy, saqui-saqui, entre otros. Y arenas silíceas, barita, grava yeso y cinc.

Turismo El estado Guárico tiene muchas bellezas que ofrecer en materia turística, es uno de los estados privilegiados de Venezuela por su ubicación y por su atractivo en recursos naturales. Sabanas, balnearios, morros escarpados y ríos imponentes. Existen muchos monumentos naturales asi como parques tales como:

Aguas termales de San Juan de Los Morros Son aguas sulfurosas, alcalinas, boratadas, de color azulado, con una temperatura media de 33.5 °C. Se trata de un manantial termomineral con una capacidad de 6.800 L/h . Están rodeadas por un bosque seco-tropical, de una vegetación muy árida. Posee salas de baño, piscinas y servicios variados. Están situadas al Noroeste de San Juan de Los Morros, a 58 km de Maracay. Aguas termales de Gurumen Son aguas que brotan de galeras, formando cuatro pozos o fuentes. Posee piscinas y salas de baño. Se encuentran entre las poblaciones de Ortíz y San Francisco de Cara, a 60 km de San Juan de Los Morros. Parque Nacional Aguaro - Guariquito Se creó el 7 de marzo de 1974. Tiene una extensión de 596.000 ha, ocupando el segundo lugar en cuanto a superficie dentro de los parques nacionales de Venezuela. Su área se encuentra cubierta por sabanas y bosques, ríos, lagunas y una rica flora de gran colorido y belleza y una variada fauna. Está situado al Sur del estado Guárico, entre los municipios Sebastian Francisco de Miranda y Las Mercedes. Parque Nacional Guatopo Fue creado el 31 de marzo de 1958. Comprende la región montañosa de la cordillera del Interior, entre Santa Teresa del Tuy y Altagracia de Orituco. Tiene una extensión de 92.640 ha . La vegetación es de bosque tropical húmedo y de formaciones semihúmedas. La fauna es silvestre y muy rica en mamíferos. Parque Nacional Aguaro Posee tres importantes instalaciones recreacionales: Agua Blanca, Santa Crucecita y Quebrada de Guatopo. Se pueden realizar en ellas excursiones y largas caminatas. Está ubicado entre los distritos Independencia, Lander y Acevedo del estado Miranda y distrito Monagas del estado Guárico Monumento Natural Arístides Rojas (Morros de San Juan) Fue creado el 11 de noviembre de 1949 y su superficie es de 1.630 ha . Su principal atractivo son los morros, formaciones geológicas de formas peculiares. Están poblados por sabanas de cerro y de bosque. A 5 km al noroeste de San Juan de Los Morros. El nombre y límites actuales de la provincia son resultado de la organización política definida en la Ley de División Político Territorial del 28 de abril de 1856. El nombre proviene del río Guárico, que en el dialecto caribe significa cacique. Embalse de Tierra Blanca Construido en 1976, suple aproximadamente 300 litros por segundos a San Juan de los Morros,3 además que es un parque recreacional con actividades planificadas y dirigidas por grupos que parten de la Misión Vuelvan Caras.

Cultura

Folklore:

Velorio de Cruz: Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en donde los recitadores más afamados del país cantan fulías acompañados por música de cuatro, guitarra, maracas, arpa y tambora.

El Pájaro Guarandol: Comparsa formada por varias personas que danzan y cantan. Los personajes centrales son tres: el pájaro guarandol, el brujo y el cazador. El móvil de esta diversión gira en torno a la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo.

La Burriquita: El personaje principal de esta danza viste un disfraz que le permite representar burra y jinete al mismo tiempo. Baila al compás de un joropo, hace piruetas, rebuzna y realiza todas las cosas propias de la burra y su jinete.

El Churiguare: Los personajes que integran esta comparsa son el Brujo Machuco, el Zamuro y el Churiguare. Este último simboliza un animal fabuloso que por su raro aspecto constituye el terror del vecindario. El brujo, por medio de exorcismos, acaba con el poder maligno del Churiguare.

Baile del Joropo: El joropo se canta y se baila en toda Venezuela. Constituye no sólo una expresión bailable, sino también una fiesta donde se cantan y bailan corridos, galerones, golpes, pasajes y otras tonalidades folclóricas. Se efectúa en cualquier época del año y el motivo puede ser un bautizo, cumpleaños o la celebración de alguna fiesta patronal. La música del joropo se toca con instrumentos típicos como cuatro, maracas y arpa, que acompañan a cantos y estribillos.

El zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el estado con giros típicos de la región como el remolino, el cuartao y el toriao.

Comidas Típicas:

Mondongo: Es un plato cuya popularidad se extiende a todo el ámbito nacional. Presenta algunas variaciones en su elaboración de acuerdo a la región. Así, en el centro y la porción occidental del país se prepara con patas de ganado, panza y verduras.

Sancocho de gallina: El ingrediente básico es la gallina. Se cocina con aliños verdes en abundancia y verduras.

Pisillo guariqueño: Elaborado con carne de venado salada y secada al sol. También puede hacerse con carne de ganado, pescado o chigüire.

Pastel de morrocoy: Exquisito plato muy preciado en todo el país. Se elabora a partir de carne de morrocoy y un guiso abundante en aliños, pasas, huevos, aceitunas y vino, entre otros.

Pastel de tortuga: El ingrediente básico es la carne de tortuga y el resto de la elaboración es igual a la del pastel de morrocoy.

Palometa frita: Carne de palometa aderezada con ajo, sal y limón; luego se fríe envuelta en harina.

Carato de maíz: Bebida basada en masa de maíz, la cual se cuece con guarapo de piña y papelón y se deja hasta el siguiente día, cuando se le agrega más guarapo de piña y se cuela a través de un paño muy fino.

Chicha criolla: Bebida hecha con arroz cocido y enriquecido con sal, al que se agregan granitos de pimienta guayabita, agua de azahares, azúcar y cogollo de limón o naranja. Al formarse un atol espeso, se deja enfriar el preparado, se cuela en una tela, se le agrega agua y se aromatiza con esencia de almendras.

Dulce de lechosa: Dulce elaborado con la fruta de lechosa, la cual se corta en tajadas y se expone una noche al sereno, luego se pone a cocinar en un melado de agua con papelón y hojas de higo

Dulce de leche: Postre de leche cocida con bicarbonato de soda y azúcar. Esta mezcla se remueve con paleta de madera hasta que toma una consistencia muy espesa.

Arroz con leche: Dulce típico preparado con arroz, leche y canela. Adquiere una consistencia cremosa.

Guarapo de panela: Bebida refrescante de papelón, que se disuelve en abundante agua y a este líquido se le añade limón y se consume muy frío

Estado Lara

El estado Lara está situado al occidente de Venezuela, siendo sus límites: Al norte con el estado Falcón, al sur con los estados Trujillo y Portuguesa; al este con Yaracuy y Portuguesa y al oeste con el estado Zulia. Su nombre le fue dado en conmemoración al héroe de la Independencia, el General Jacinto Lara, oriundo de la ciudad de El tocuyo. Su capital es la pujante ciudad de Barquisimeto, fundada en l552 por el conquistador español Juan de Villegas. Superficie:

19.800 km2

Población:

3.187.431 habitantes Aprox

División Geopolítica El estado Lara tiene 9 muncipios y 58 parroquias

Municipio

Capital

Andrés Eloy Blanco Sanare

Población (2005)

Área (km2)

44.968

872

Municipio

Capital

Población (2005)

Área (km2)

43.519

875

Crespo

Duaca

Iribarren

Barquisimeto 2.463.256.

2760

Jímenez

Quíbor

83.786

768

Morán

El Tocuyo

122.951

2231

Palavecino

Cabudare

150.990

440

Simón Planas

Sarare

29.877

808

Torres

Carora

192.599

7437

Urdaneta

Siquisique

63.086

4256

Economía Por su ubicación geográfica, la capital del estado la ciudad de Barquisimeto, ha sido siempre un gran centro comercial donde convergían desde hace mucho tiempo y aún lo siguen haciendo, comerciantes, agricultores y ganaderos. El estado en general, puede considerarse principalmente agrícola, pues es la actividad que ocupa la mayor cantidad de mano de obra. Gran productor de café, caña de azúcar, cocuiza, maíz, productos frutales, cítricos, papas, tomates, pimentones, cebollas y últimamente uvas para la elaboración de vinos de mesa. Vale la pena asimismo mencionar la actividad maderera de la zona, donde crecen samanes, cedros, ceibas, dividive y otros. La actividad ganadera está representada en Carora por vacunos, caprinos, porcinos, también caballos, chivos y ovejas. Hay un importante desarrollo en avicultura, apicultura, licorería, con producción importante de rones de alta calidad en La

Miel y vinicultura. Esta última asesorada por una importante industriales franceses. Cabe señalar que debido su clima, la producción de uvas, con más de una cosecha anual, le permitirá llegar en la mitad de tiempo a producir vinos de buena calidad, de lo que le costara a países de nuestro hemisferio, que en la actualidad compiten favorablemente con países europeos, tradicionalmente productores de este producto desde tiempos remotos. También muy importante es la actividad industrial y artesanal, representada por textiles, curtidurías, sisal, calzado, plásticos, lácteos, etc.

Turismo Con motivo de su cuatricentenario en 1952, se erigió en Barquisimeto el obelisco más alto de Venezuela, desde donde se puede contemplar sus famosos atardeceres, que han hecho llamarla la “Ciudad de los crepúsculos”. A parte de Barquisimeto que tiene actividades culturales, musicales, museos, templos y teatros, son dignos de visitar la zona histórica y colonial de Carora, las reliquias de El Tocuyo, ciudad que fuera fuertemente afectada por un terremoto en 1950. Quibor con sus museos y famosa artesanía y arqueología; Sanare, bello pueblo enclavado en los Andes, donde también se puede adquirir bella artesanía. Igualmente no podemos dejar de recomendar una visita a los Humocaro, Alto y Bajo, este último con una hermosa plaza Bolívar, al pié de una alta montaña y rodeada de hermosos chaguaramos.

Cultura

Folklore: Las manifestaciones folklóricas de este estado son muy variadas y ricas en colorido y tradición. Usualmente son de carácter religioso y su origen se remonta a la época colonial.

El Tamunangue: Festividad autóctona del estado Lara que se realiza el día de San Antonio (13 de junio). Se compone de una serie de piezas diferentes, todas bailables. El día 12 se da inicio a la celebración con la realización del velorio. A la medianoche rompe el tamunangue. El objetivo de la celebración es pagar promesas al Santo, por tanto se realiza en la casa donde se haya concedido un favor. Los lugares donde se acostumbra son El Tocuyo, Barquisimeto, Quíbor, Curarigua, San Antonio y Sanare.

Romerías del Niño: Desde la población de Barbacoas parten, con destino a Hato Arriba y Sabaneta, dos pastores llevando cada uno de ellos una imagen del Niño Jesús. Ambas imágenes visitan las poblaciones vecinas, donde son recibidas con honores y cantos. Las romerías comienzan a principios de diciembre y se repiten a fines de año, culminando el 31 de diciembre con la misa de gallo y el inicio del Año Nuevo.

Fiestas de Locos: El 28 de diciembre, día de Los Santos Inocentes, se celebra en Barbacoas la fiesta de "Los Locos", la cual consiste en un grupo de hombres disfrazados que recorren las calles del pueblo. Estos personajes tratan de evitar por todos los medios que los asistentes se roben a las muchachas del lugar. De esta manera, los "locos" van por las calles bailando al compás de la música interpretada por un conjunto local.

Rogativas a San Felipe "El Indio": Cuando algún problema de la localidad (como la falta de lluvias o la escasa cosecha) se hace esencial, se saca la imagen de San Antonio en procesión por las calles del pueblo mientras los habitantes le rezan ininterrumpidamente el Padre Nuestro y el Ave María, acompañados de un cuatro.

Rosario de Ánimas: Manifestación religiosa que consiste en rezar, durante nueve noches y por las calles del pueblo, rosarios a las ánimas benditas del Purgatorio. La procesión parte de las puertas de la iglesia y va hasta el cementerio.

La Bamba: Es una especie de baile de galanteo en el cual los participantes tiene la ocasión de improvisar y decir coplas dedicadas a su pareja de baile. Tiene procedencia española y se realizaba periódicamente hasta 1972. Desde ese entonces se ha perdido la tradición, aunque hoy día se efectúa en algunas poblaciones cercanas a Barbacoas.

Comidas Típicas: La gastronomía de Lara es muy variada porque reúne casi todos los platos nacionales.

Hallaca: Pastel de maíz relleno con guiso de carne de res, cochino y pollo. Se envuelve en hojas de plátano y se hierve para finalizar la cocción. Es un plato que se elabora en toda Venezuela.

Mondongo de chivo: Especie de sopa elaborada con cabeza, tripas y espinazo de chivo, cocido todo con legumbres, verduras y especias.

Olleta de gallo: Sopa de origen español modificada por las costumbres criollas. Contiene gallo, pequeños trozos de carne de res, marrano, vino dulce, verduras y especias.

Mute larense: Plato original parecido al mondongo pero un poco más fino, preparado con las entrañas del chivo, y preferentemente su cabeza. Se acompaña con verduras y, sobre todo, papas.

Queso de mano: Queso de preparación especial: se vacía la leche de vaca en receptáculos de cuero crudo, se le agrega cuajo de res para densificarlo y, ya cuajado, se parte en trozos y se deja reposar por unas horas; se separa el suero y la cuajada, y finalmente se moldea en forma de rolo o disco.

Caratillo: Bebida refrescante preparada con arroz, papelón y canela.

Guarapo de canela: Bebida de agua de papelón, limón y canela.

Cocuy: Bebida alcohólica hecha con aguardiente y cocuy fermentado. Es una bebida elaborada exclusivamente en Lara.

Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico.

Estado Merida

El estado Mérida está ubicado en el occidente de Venezuela. Limita al norte con los estados Zulia y Trujillo, al sur con Táchira y Barinas, al este con Trujillo y Barinas y al oeste con Táchira y Zulia. Su capital es la Ciudad de Mérida. Superficie:

11.300 km2

Población:

954.592 habitantes Aprox

División Geopolítica Mérida tiene como capital la ciudad de Mérida y se divide en 23 municipios y 86 parroquias, las cuales se organizan estrategicamente en 6 zonas geopolíticas: ï‚·

Zona metropolitana

ï‚·

Zona del Valle del Mocotíes

ï‚·

Zona Sur del Lago

ï‚·

Pueblos del Norte

ï‚·

Pueblos del Sur

ï‚·

Pueblos del Páramo

Los municipios son nombrados a continuación:

Municipio

Capital

Sub-Región

Alberto Adriani

El Vigía

Zona Sur del Lago

Andrés Bello

La Azulita

Pueblos del Norte

Antonio Pinto Salinas

Santa Cruz de Mora

Zona del Mocotíes

Aricagua

Aricagua

Pueblos del Sur

Arzobispo Chacón

Canagua

Pueblos del Sur

Campo Elías

Ejido

Zona Metropolitana/Pueblos del Sur

Caracciolo Parra Olmedo Tucani

Pueblos del Norte

Cardenal Quintero

Santo Domingo

Pueblos del Páramo

Guaraque

Guaraque

Zona del Mocotíes/Pueblos del Sur

Julio César Salas

Arapuey

Pueblos del Norte

Justo Briceño

Torondoy

Pueblos del Norte

Libertador

Mérida

Zona Metropolitana

Miranda

Timotes

Pueblos del Páramo

Obispo Ramos de Lora

Santa Elena de Arenales Zona Sur del Lago

Padre Noguera

Santa María de Caparo

Pueblos del Sur

Pueblo Llano

Pueblo Llano

Pueblos del Páramo

Rangel

Mucuchíes

Pueblos del Páramo

Rivas Dávila

Bailadores

Zona del Mocotíes

Santos Marquina

Tabay

Zona Metropolitana/ Pueblos del Páramo

Sucre

Lagunillas

Zona Metropolitana/Pueblos del Sur

Tovar

Tovar

Zona del Mocotíes

Tulio Febres Cordero

Nueva Bolivia

Zona Sur del Lago/Pueblos del Norte

Zea

Zea

Zona del Mocotíes

Economía La agricultura, (primer productor de lechugas, apio, papas, coliflores, zanahorias, ajo, remolacha, y repollos. También gran productor de arvejas y cambures.) El turismo, (a quien le dedicaremos por su importancia un capítulo aparte.) la ganadería, la agroindustria y la Truchicultura son las principales actividades económicas del estado También hay que mencionar que siendo la ciudad de Mérida uno de los grandes centros culturales y universitario del país, la universidad en sí, genera trabajo docente y de servicios.

Turismo

El estado Mérida, por la hermosura de sus paisajes andinos y su agradable clima, es uno de los principales centros turísticos de Venezuela. Posee una extensa red de hoteles no solamente en su ciudad capital, sino que también a lo largo y ancho del estado. Partiendo de la misma ciudad de Mérida, está el teleférico más largo y alto del mundo, que llega al Pico Espejo de 4.765 m. También es necesario recomendar a recorrer por magníficas carreteras, los páramos merideños, donde se encuentran buenos hoteles y restaurantes. En Ejido hay que visitar la Venezuela de Anteayer y en Mucuchíes, el pueblito de Los Aleros. Tanto éste, como el anterior, han sido creados para mostrarnos como se vivía en una Venezuela que se nos fue. También se puede ir a visitar el Observatorio Nacional de Llano del Hato. En la ciudad existen varios museos dignos de ser visitados: Museo de Apicultura, de Arte Colonial, de Arte Moderno y el Museo de ese gran merideño que fue Don Mariano Picón Salas y el Jardín Acuario. También en el estado hay aguas termales y entre éstas tenemos que mencionar las de Bailadores Las Tapias y el Parque de la Capellanía.

Cultura

Folklore: Mérida es rica en folklore y casi todas sus manifestaciones están ligadas a la religión.

Toques y bailes en honor a San Benito: El día escogido para celebrar la fiesta de San Benito es el 29 de diciembre, sin embargo esta fecha varía de acuerdo a la región donde se celebre ya que es una fiesta que se da en casi todos los pueblos del estado.

Paradura del Niño: Se celebra desde los días siguientes a la Navidad hasta el 2 de febrero. Se le llama así porque el acto central es para al niño de su cuna... esta tradición esta acompañada de rezos, cantos cohetes, comidas, paseos...

La pasión viviente: En la población de Santiago de la Punta (La Parroquia), se lleva a cabo la representación simbólica de la Pasión de Cristo.

La Quema de Judas: Se celebra el domingo de Resurrección en todo el estado.

Fiesta de San Isidro Labrador: Los nativos de algunos pueblos circunvecinos de la ciudad de Mérida celebran con toda solemnidad, el 15 de mayo, la fiesta de San Isidro Labrador.

Velorios de Cruz de Mayo: El velorio de Cruz de Mayo se celebra en Mérida, como en otros pueblos de Venezuela, durante todo el mes de mayo. Allí se reza el rosario y se baila al son del cuatro, las maracas, la bandolina y la tambora, a la vez que se entonan salves, romances y estribillos

Danza de los Negros de San Jerónimo: Se efectúa el 1º de enero y el 30 de septiembre, día de San Jerónimo.

Estas fiestas adquieren mayor relevancia en la población de Santo Domingo, en ocasión de sus fiestas patronales.

Los Vasallos de la Candelaria, cuyas presentaciones tienen lugar los días 2 y 3 de Febrero, durante la celebración de las fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria. patrona de La Parroquia.

Además de las fiestas religiosas Mérida tiene entre sus festividades celebraciones como:

Las Ferias del Sol: que suele celebrase en los meses de febrero y marzo. En estas Ferias se presentan variados espectáculos artísticos, corridas de toros (conocidas como El Carnaval Taurino de América), deportivos, exposiciones agrícolas y ganaderas, artesanales, industriales y comerciales.

Las Velas de Mucurubá: (a 32 Km de la Ciudad de Mérida) que se celebra el 8 de diciembre en honor a la Virgen de la inmaculada Concepción.

El Pesebre: Es una costumbre en la que se representa el momento del nacimiento del niño Jesús, se ha hecho tan popular la elaboración de los pesebres que en el mes de Diciembre, se hacen concursos auspiciados por organismos del estado y privados, con el fin de premiar al pesebre mejor elaborado.

Comidas Típicas: La gastronomía del estado Mérida presenta exóticos platos que varían de población a población.

La pizca andina: Caldo de res, aliñado con cilantro, cebolla, junco, ajo, huevos, leche y arepa desmenuzada. Truchas: Pez de alturas, que se prepara asado, frito o en salsa. Mute o mondongo: Sopa fuerte elaborada con panza de res, patas de cochino, legumbres y verduras picaditas. Queso de páramo(queso ahumado): Tipo de queso secado sobre fogones. Carabinas: Especie de hallaquitas o tortas de maíz muy angostas que rellenan de caraotas o carne muy picante y envuelven en hojas de cambur. Arepas de trigo o de maíz: Elaboradas con harina o maíz blanco o amarillo, agua y sal. Son típicas de todo el país, pero las de la zona tienen la particularidad de ser grandes y delgadas, asemejándose a una torta. Alfondoque: Dulce de papelón blanco, semillas de anís y jengibre. Dulces abrillantados y los higos cubiertos: Los dulces abrillantados son hechos con leche, cubiertos con azúcar granizada brillante y bañados con color vegetal, dándoles forma de fruta. Los dulces de higos van sólo cubiertos de azúcar y luego secados al sol.

Mistela: Bebida elaborada con aguardiente, granadina, miche, papelón, azúcar, miel de abeja, especias y hierbas. Chicha andina: Bebida de maíz, papelón, piña y especies un poco fermentadas. Calentaíto: Bebida elaborada a partir de aguardiente, canela y otras especies; se debe tomar caliente.

Estado Miranda

El estado Miranda está ubicado en la parte centro-norte de Venezuela. Forma parte de la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y el Estado Vargas. Limita al Norte con el Distrito Federal, al Este con el Mar Caribe, al Oeste con el Estado Aragua y al Sur con los estados Guárico y Aragua . Superficie:

7.950 km2

Población:

3.028.965 habitantes Aprox

División Geopolítica El estado Miranda comprende 21 municipios y 53 parroquias de acuerdo a la Constitución Regional y Nacional. Municipios de Miranda

Municipio

Capital

Parroquias

Área

Población

Acevedo Araguita, Arvelo Caucagua

Gonzáles,Capaya, Caucagua, El Café,Marizapa, Panaquire y Ribas.

2,086 km²

85389

2

Andrés Bello

San José de Barlovento

Cumbo y San José de Barlovento.

114 km²

Baruta Nuestra Señora del Rosario de Baruta

El Cafetal, Las Minas de Baruta y Nuestra señora del

93,9 km²

Rosario de Baruta.

Brión

Higuerote

Curiepe, Higuerote yTacarigua de Brión.

94 km²

Buroz

Mamporal

Mamporal.

198 km²

Carrizal

Carrizal.

32 km²

Carrizal

Chacao

Chacao

Chacao.

13 km²

Charallave

Charallave y Las Brisas.

120 km²

El Hatillo

El Hatillo.

114 km²

Cristóbal Rojas

El Hatillo

Guaicaipuro Altagracia de la Montaña, Cecilio Los Teques

Acosta, El Jarillo, Los Teques,

661 km²

Paracotos, San Pedro y Tácata.

Independencia Santa Teresa del Tuy

Cartanal y Santa Teresa del Tuy.

284 km²

Lander

Ocumare

La Democracia, Ocumare del Tuy

del Tuy

y Santa Bárbara.

478 km²

Los Salias

San Antonio de Los Altos

San Antonio de los Altos.

51 km²

Páez El Guapo,San Fernando Río Chico

Rey,Tacarigua de la

963 km²

Laguna,Paparo y Río Chico.

Paz Castillo

Santa Lucía del Tuy

Santa Lucía del Tuy.

408 km²

Cúpira.

925 km²

Pedro Gual

Cúpira

Plaza

Guarenas

Guarenas.

180 km²

Simón Bolívar San Francisco de Yare

San Antonio de Yare y San Francisco de Yare.

131 km²

Urdaneta

Cúa

Cúa y Nueva Cúa.

273 km²

Sucre

Petare

Petare, Leoncio Martínez,Mariche, La Dolorita y Caucagüita.

164 km²

Zamora

Guatire

Guatire y Bolívar.

375 km²

Economía Gracias a los fértiles suelos del estado, la economía del estado se basa principalmente en agricultura y actividades industriales. Los principales cultivos que existen en la zona son: algodón, cacao, caña de azúcar, maíz, café, ñame, ocumo, naranja, yuca, cambur, plátano y mandarina. Igualmente, se lleva a cabo la actividad avícola y la ganadería bovina y porcina. En las costas de la entidad se pesca atún, carite, lebranche, lisa, róbalo, camarón, cangrejo, calamar, chipichipi, guacuco, ostra y pulpo. En Miranda residen un gran número de industrias de diversos sectores como metal mecánico, químico, alimenticio, de bebidas alcohólicas y gaseosas, artes gráficas, tejidos y calzado.

Turismo Los recursos turísticos son muchos y de gran calidad. En las montañas existen sitios de excepcional belleza. Hay cuatro parques nacionales, donde se puede disfrutar de su flora, fauna y clima, los cuales cubren una buena parte del estado. La cantidad de playas y bahías distribuidas a lo largo de la Costa también constituyen un potencial muy importante.

Cultura

Folklore: La música, los bailes y las comparsas, al igual que las costumbres, tienen un enorme significado en el estado Miranda.

Se habla de dos elementos de importancia capital en la música de esta región: el tambor, en sus diferentes variedades (redondo, culo e’ puya, mina y cumaco) y el arpa mirandina, con sus 36 cuerdas e invariablemente acompañada por las maracas.

De domingo en domingo el repique del tambor en Barlovento se transforma en parte espiritual imprescindible del mirandino y así mismo el arpa entorna su señorío en los valles del Tuy. Tanto una como otra manifestación están esparcidas por todo el territorio del estado y al igual que escuchamos el bordonear del arpa en Barlovento, retumba también el repique del tambor en los valles del Tuy.

Entre otras manifestaciones folclóricas importantes del estado Miranda y sobre todo de la región barloventeña están los Velorios de Cruz de Mayo; los Velorios del Niño Jesús; los Aguinaldos barloventeños y la confección del casabe en Cúpira y en el Guapo, así como el toque de la bandola que se realiza en este último pueblo.

Entre otras manifestaciones folclóricas importantes del estado Miranda y sobre todo de la región barloventeña están los Velorios de Cruz de Mayo; los Velorios del Niño Jesús; los Aguinaldos barloventeños y la confección del casabe en Cúpira y en el Guapo, así como el toque de la bandola que se realiza en este último pueblo.

Diablos Danzantes de Yare: Los Diablos Danzantes una expresión de la cultura popular tradicional de Venezuela, que se celebra en diversas poblaciones del país. La fiesta de los Diablos Danzantes de San Francisco de Paula de Yare, perteneciente al Distrito Lander del estado Miranda, es ampliamente conocida en todo el país, tanto por su historia, que se remonta a la época colonial, como por su organización y vistosidad en la indumentaria.

San Pedro: es una diversión popular, en homenaje al Santo, se practica en las poblaciones mirandinas de Guarenas y Guatire, el 29 de junio de cada año.

Cruz De Mayo: En Venezuela, a partir del día 3 de Mayo y con características diferentes según la región, se venera la Cruz de Mayo, celebrándose en su honor numerosas ceremonias que son organizadas por Sociedades o Cofradías o por iniciativa particular, en las cuales se pagan promesas formuladas generalmente por motivos de salud o por devoción. Se improvisan altares donde se coloca la cruz en caminos, casas particulares o locales donde funcionan Sociedades de la Cruz.

San Juan: El día 24 de junio se conmemora en Venezuela, las fiestas en honor a San Juan Bautista, fiestas que revisten singular importancia, desde la época colonial hasta el presente.... La fecha establecida por la Iglesia para conmemorar al Santo coincide aproximadamente con el solsticio de invierno.

La fiesta a San Juan Bautista: es de singular significación y fuerza en aquellas poblaciones negras... En Miranda, se festeja en la gran mayoría de los poblados de Barlovento, desde Caucagua hasta Cúpira y Río Chico; también en Guarenas, Guatire, Santa Lucía, Ocumare del Tuy, Tácata y Cúa, entre otros...

Joropo: Central Conjunto de reunión, fiesta, música y baile, específico de la región montañosa centro-norte de Venezuela (Distrito Federal, Miranda, Aragua, oriente de Carabobo, norte de Guárico). Fenómeno tanto urbano como campestre. Los portadores son trabajadores agrícolas, artesanos, obreros y choferes de autobusetes entre otros. Contexto familiar, anual, comunitario.

La música del joropo central diferencia dos formas genéricas:el pasaje (o revuelta) y el golpe.

Comidas Típicas: La mayoría de la gastronomía típica del estado Miranda está realizada en base a plátano, cambúr, papelón, aliños y coco, sobre todo en la región de Barlovento. Entre los platos más conocidos están:

La cafuga: Plátano maduro, coco, papelón, aliño y topocho. Fufú: Plátano verde, coco, papelón, aliño. Se elabora como una arepa. Mondongo: Plato de carne de res (sobre todo la panza). La carne se pone a cocinar desde la noche anterior para que se ablande y una vez floja se le agrega la verdura picada y se deja en la candela, hasta su total cocción. Bollito de plátano y coco: Mezcla de ambos elementos para elaborar una especie de pastel. Cacona: Hecho con maíz zarazo molido, sal y leche de maíz. Berengue: Lleva ingredientes como titiaro maduro, leche y sipo de coco; este plato es preparado como una tisana cocida. Sancocho de pescado: Se trata de un caldo o hervido de pescado, aliños, verduras. Pescado frito: Plato de verduras, condimentos, pescado y ají dulce. Lebranche asado en varas de mangle: Pescado asado y condimentado con cebolla y tomate sofritos aparte. Es uno de los platos más exquisitos de la región barloventeña. Empanadas: Confeccionadas con harina de maíz y rellenas de pescado, queso o carne. Mazamorra: A base de maíz. Majarete: Dulce de maíz y coco. Conserva de coco: Hecha con el cipo del coco, azúcar y papelón. Arroz con dulce: Hecho a partir de arroz, azúcar, leche y canela. Arroz con coco: Arroz, azúcar, leche de coco y especias. Suspiros: Dulce de clara de huevos, azúcar y limón. Catalina: Postre de harina, papelón y especies. Besitos de coco: Dulce de harina, papelón, especies, coco.

Torrejas: Hechas con harina de trigo, levadura y azúcar Casabe: Pan elaborado con la harina de la yuca.

Estado Monagas

El estado Monagas se encuentra ubicado en la zona nororiental del país. Limita al norte con el estado Sucre, al Sur con Anzoátegui y Bolívar, al este con Delta Amacuro y al Oeste con Anzoátegui. El estado Monagas forma parte de los llamados Llanos Orientales que abarca el estado Anzoátegui y las ciudades Maturín, Caripito y Punta de Mata en el extremo oriental del estado Monagas. Debido a su ubicación geográfica y los distintos estados con los que limita, algunas partes de su territorio están conectadas con la Cordillera Oriental y otra porción con el Delta del Orinoco. Es el noveno estado según la extensión de su superficie y el treceavo según su densidad poblacional. El territorio del estado Monagas se encuentra subdividido en 13 municipios y 31 parroquias, organización política que le rige desde que se constituyó como estado oficialmente en 1909. La población del estado es predominantemente urbana, pero en 1992 se realizó el Censo Indígena de Venezuela y se registraron de las etnias Warao y Kariña, 3.679 indígenas asentados en Monagas. El estado Monagas debe su nombre al militar venezolano José Tadeo Monagas, oriundo de la región y quien fuera presidente de la República en tres ocasiones (1847-1851; 1855-1858; 1868). El significado de la palabra monagas, proviene del vocablo de origen latino monachus o monicus, que significa monje o fraile, palabra asociada al concepto de una persona solitaria que habita en un monasterio. Superficie:

28.900 km2

Población:

905.443 habitantes Aprox

División Geopolítica El estado tiene 13 municipios y 31 parroquias.

Municipio

Capital

Acosta

San Antonio de Maturín

Aguasay

Aguasay

Bolívar

Caripito

Caripe

Caripe

Cedeño

Caicara de Maturín

Ezequiel Zamora Punta de Mata

Libertador

Temblador

Maturín

Maturín

Municipio Piar

Aragua de Maturín

Punceres

Quiriquire

Santa Bárbara

Santa Bárbara

Sotillo

Barrancas del Orinoco

Uracoa

Uracoa

Economía Una de las actividades económicas predominante en el estado Monagas, es la explotación de recursos naturales como el petróleo y el gas natural. La actividad petrolera comenzó en Quiriquire en 1928 y repuntó durante los años noventa. Hoy se encuentran yacimientos importantes en los campos de Boquerón, Mata Grande y Amarilis en Maturín y en los municipios Ezequiel Zamora y Libertador. La explotación se ha extendido a la extracción de petróleo liviano y también de petróleo pesado en la faja petrolífera del Orinoco, además de la reactivación de la actividad en el puerto petrolero de Caripito. Como resultado del desarrollo de esta actividad, sobre todo en Maturín, el sector financiero, la construcción y el sector servicios han repuntado notoriamente, así como las actividades comerciales y educativas. En la actualidad, el estado cuenta también con yacimientos de gas natural en las zonas cercanas a Temblador, El Pelón y Santa Bárbara. Otras actividades económicas importantes son las dedicada a los cultivos de distintos productos como la caña de azúcar y el cacao en el municipio Bolívar, el cultivo de café en los municipios Acosta y Caripe, además de la siembra de batata, yuca, ñame, maíz, algodón y sorgo; la cría de ganado vacuno y bovino para la obtención de carne y la explotación forestal. En el valle del Caripe se han promovido grandes plantaciones de pino caribe por dos razones importantes, primero la reforestación de las sabanas de Uverito y también para el establecimiento de fábricas de papel. La actividad turística también atrae todos los años una buena cantidad de temporadistas y constituye otra fuente de ingresos para el estado.

Turismo El recorrido turístico por el estado Monagas, ofrece una gran cantidad de atractivos naturales y también la posibilidad de visitar distintos patrimonios edificados, como el casco histórico en la ciudad de Maturín, la Capilla San Agustín, la Casa de la Cultura, el Teatro Monterrey y la Galería Montiel, entre otros.

El Parque Nacional El Guácharo, ocupa parte de los estados Monagas (Caripe, Acosta, Piar y Bolívar) y Sucre y alberga la cueva del mismo nombre, la cual se encuentra labrada de forma natural, en rocas sedimentarias formadas hace más de 130 millones de años. La erosión de esta roca, produjo toda una red de ramales y galerías intercomunicadas que forman parte del recorrido. En 1949 fue decretada como Monumento Natural y en 1975 se convirtió en Parque Nacional para garantizar que se respete el proceso biológico y geológico de la cueva, así como la conservación de su fauna y su vegetación. En el recorrido hacia el parque nacional, se encuentran varios sitios de interés como Las Puertas de Miraflores, las cuales son unas enormes paredes escarpadas de roca vertical, que se elevan unos 250 mts. de alto y que forman un enorme cañón. El atractivo del lugar radica en la posibilidad de practicar deportes extremos como el rapel, ya que es considerada como uno de los mejores sitios de América para esta practica, pero también por las quebradas que ofrecen a los visitantes una oportunidad de esparcimiento único. En el recorrido también puede apreciarse el Salto la Paila y el Museo Humboldt, excavado dentro de la roca sedimentaria de la Cueva del Guácharo. El embalse de Mamo, ubicado sobre el Valle de Guarapiche en el poblado de San Francisco, también se ha convertido en un atractivo turístico para la zona. Aquí se organizan actividades de canotaje, pesca artesanal, remos y otros, los cuales atraen tanto a locales como a visitantes foráneos.

Cultura

Folklore: El folklore monaguense es muy variado e incluye entre sus bailes:

El Carite El Pájaro Guarandol La Burriquita El Chiriguare El Joropo

La Danza de los Locos El Baile del Mono Otras manifestaciones son la danza de la Culebra y el Mare-Mare, interesantes

expresiones populares de tradición.

Comidas Típicas:

El delicioso casabe de Monagas acompaña la cabeza de ternera horneada al estilo de la sabana: es el plato representativo de la región maturinesa. Sancocho de cangrejo de río: Elaborado con este crustáceo de carne delicada y sabor exquisito. El sancocho de guaraguara: Sopa elaborada a base de pescado de río, verduras y ají dulce. Sancocho de bisco: Sopa elaborada con pescado de río, verduras y ají dulce. Cachapa burrera:Torta elaborada a base de jojotos tiernos, azúcar y un punto de sal. Carato de mango: Bebida preparada a base de mango verde sancochado, se le extrae la pulpa y se licúa con agua y azúcar. El Corazo: Se destaca por su dulcería (dulces en almíbar).

Estado Nueva Esparta

Las Islas o Región Insular, corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias Federales. Su ubicación está situada al norte del país, abarcando desde la isla de Patos, la más oriental a 61º 51’ longitud oeste, hasta el archipiélago de Los Monjes, cuya isla Monjes del norte, es la más occidental, a 70º 55’ longitud oeste. La isla situada más al norte es la isla de Aves a 15º 42’ latitud norte y aproximadamente a 500 km. al norte de tierra firme. Sin que quede ninguna duda al respecto, la isla de Margarita es la principal de la Región Insular, que junto a la isla de Coche y Cubagua, forman el estado Nueva Esparta, nombre dado, por la valentía de sus habitantes en las guerras independentistas en reconocimiento a la región de Esparta en la sureña península del Poloponeso en Grecia. Su capital es La Asunción. Superficie:

1.150 km2

Población:

491.610 habitantes Aprox

División Geopolítica El Estado Nueva Esparta consta de 11 municipios y 23 parroquias:

Municipio Antolín del Campo

División Político Territorial de Nueva Esparta Capital Superficie Población (hab) La Plaza de Paraguachí 72 km² 21.890

Densidad (hab/km²) 305,30

División Político Territorial de Nueva Esparta Municipio Capital Superficie Población (hab) Arismendi La Asunción 52 km² 23.616 Díaz San Juan Bautista 166 km² 39.491 García El Valle del Espíritu Santo 85 km² 49.967 Gómez Santa Ana 96 km² 33.436 Maneiro Pampatar 35 km² 35.901 Marcano Juan Griego 40 km² 31.959 Mariño Porlamar 39 km² 85.942 1) Península de Macanao Boca de Río 331 km² 5.205 Tubores2) Punta de Piedras 180 km² 30.062 Villalba San Pedro de Coche 55 km² 80.238 Nueva Esparta La Asunción 1.150 km² 387.175

Densidad (hab/km²) 454,15 238,04 587,16 349,38 1.028,68 796,98 2.203,64 69,26 167,10 218,33 336,67

Economía Predomina el comercio, debido a la condición de Puerto Libre (establecido en 1971 por decreto presidencial) y a su vinculación con el turismo local. La actividad turística ha estimulado la industria de la construcción, según lo demuestra la existencia de hoteles, restaurantes, viviendas vacacionales y centros de diversión, como parte de una infraestructura que revaloriza esta zona grandes atractivos para los visitantes de origen tanto nacional como internacional. Con la expansión de la demanda, sectores como la agricultura y la cría se han reactivado y aportan berenjena, maíz, melón, ají, pimentón y tomate, además de caprinos, porcinos y aves. La pesca también se ha beneficiado de estímulos internos y externos, lo que ha permitido aumentar la producción pesquera en cuanto a (peces); aguja, anchoa, atún, pargo, corocoro, lamparosa, carite, torito, lisa, bagre, cazón, vaquita, jurel, picua y sardina (mariscos); camarón y langosta (crustáceo); almeja, calamar, chipichipi, guacuco, tripa de perla y ostras (moluscos). También se observa la agricultura como actividad económica complementaria, sobre todo en la isla de Margarita, en donde destacan el cultivo de Berenjena, maíz, melón, pimentón, aji dulce y tomate. Así como también, la cría avícola, ganado caprino y porcino. En los últimos años, se ha evidenciado un incremento en las poblaciones residentes de las tres islas, principalmente en Margarita. El Estado Nueva Esparta, se ha convertido en un lugar de descanso y de escape para los habitantes de las grandes ciudades del centro del pais .

Turismo La principal actividad económica tanto de Nueva Esparta como de las demás islas, es sin lugar a dudas el turismo, que se ha desarrollado enormemente gracias a la belleza inigualable de

sus playas, la cordialidad de sus habitantes, el clima privilegiado, sus típicos pueblecitos y a la creación en 1966, de la Zona Franca de Margarita, durante el gobierno del Presidente Raúl Leoni y en 1974, el Decreto de Creación del Puerto Libre de Margarita, durante el primer gobierno del Presidente Carlos Andres Perez, ambas medidas destinadas a la atracción de los turistas, no solamente nacionales, sino que también extranjeros. Sin pecar de chauvinismo, difícilmente podemos encontrar otra isla en el Caribe que pueda ofrecer más a los turistas que Margarita, en cuanto a paisajes, playas, deportes acuáticos, casinos, facilidades de vialidad, aeropuertos, restaurantes de comida criolla e internacional, night clubs, canchas de golf, variedad enorme de hoteles, desde varios con 5 estrellas, hasta posadas con precios al alcance de todo bolsillo y maravillosas tiendas para comprar toda clase de productos de todas partes del mundo.

Cultura

Folklore: Las grandes festividades de Margarita tienen lugar entre el 8 y el 15 de septiembre y corresponden a los festejos de la Virgen del Valle, patrona de la isla.

A esta romería que tiene lugar en la población de El Valle del Espíritu Santo, acuden margariteños y devotos desde todos los lugares de Venezuela a pagar las promesas hechas a la Virgen. En esta fiesta popular, alegre y bulliciosa, abundan los bailes, la música, los ventorrillos de comida y golosinas, así como el consumo de cerveza y aguardiente.

La música popular (polos, jotas, malagueñas, galerones, fulías) tiene el ritmo y el sentimiento de la música oriental venezolana.

En los Velorios de Cruz (5 de mayo), se cantan décimas en las que dos o más contrincantes rivalizan en ingenio e improvisaciones, por lo que han venido a ser competencias de galerones.

Desde el 16 de diciembre hasta el 6 de enero y sobre todo durante los festejos de carnaval, surgen las llamadas "diversiones", es decir los cantos y bailes mimeados, de corte humorístico, practicados también en casi todo el resto del país, como El Pájaro Guarandol, El Sebucán, La Burriquita, El Chiriguare, La Iguana, La Culebra, y El Carite, este último de origen netamente insular.

Terminada la Semana Santa se lleva a cabo también, como en el resto del país, la popular Quema de Judas.

Comidas Típicas: Nueva Esparta, como tierra vinculada a los productos del mar, cuenta con una deliciosa cocina basada en el pescado fresco y salado y los mariscos preparados. El plato típico por excelencia es el sancocho de pescado (hervido de pescado con tubérculos criollos y ají dulce).

Entre los pescados, se aprecian el mero, particularmente en corbullón; el pargo, el carite, el corocoro, la lamparosa y el jurel, los cuales generalmente se comen fritos.

El cazón (especie de tiburón pequeño) suele ser consumido desmenuzado y guisado en empanadas fritas de harina de maíz. También es apreciado el botuto (caracol marino), las tripa e'perlas (madreperlas) guisadas, así como las huevas de lisa y de erizo de mar horneadas. La comida se acompaña con arepas o casabe.

Los mariscos más estimados son las langostas, los langostinos, los camarones, los mejillones, las ostras, las pepitonas y los chipichipis, pequeños moluscos bivalvos, con los que se prepara un típico y tonificante consomé.

Entre las bebidas típicas debe mencionarse el ponsigué, así como gran variedad de frescos de frutas (batidos) de piña, níspero criollo o tamarindo.

Estado Portuguesa

Portuguesa es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado al occidente de la República, es considerado "El Granero de Venezuela" por la gran cantidad de productos agrícolas que allí se obtienen. El estado limita al norte con el Estado Lara, al este con el Estado Cojedes, al oeste con el Estado Trujillo y al sur con el Estado Barinas. El estado fue designado con ese nombre a partir del 4 de agosto de 1909 en honor al Río Portuguesa. Según la leyenda el Río Portuguesa fue bautizado con ese nombre por haberse ahogado en sus aguas una mujer oriunda de Portugal; sin embargo también se señala que el nombre del río fue colocado en homenaje a la colonia Portuguesa que se residenció en nuestro territorio desde la época de la colonia. Superficie:

15.200 km2

Población:

876.496 habitantes Aprox

División Geopolítica El Estado Portuguesa está dividido en 14 municipios y 28 Parroquias: Municipio

Capital

Población (2010)

1

Área (km²)

Agua Blanca

Agua Blanca

21506

199

Araure

Araure

157611

640

Municipio

Capital

Población (2010)

1

Área (km²)

Esteller

Píritu

60619

754

Guanare

Guanare

225596

2008

Guanarito

Guanarito

48841

3103

José Vicente de Unda

Paraíso de Chabasquén 28892

222

Ospino

Ospino

60026

1675

Páez

Acarigua

224919

425

Papelón

Papelón

23060

2203

San Genaro de Boconoíto Boconoíto

23312

1031

San Rafael de Onoto

San Rafael de Onoto

20507

187

Santa Rosalía

El Playón

33510

1029

Sucre

Biscucuy

52149

400

Turén

Villa Bruzual

75016

Economía

1324

La principal actividad económica de Portuguesa es la agricultura. Actualmente se desarrolla un programa de carácter nacional para la modernización de la agricultura. Los rubros de mayor producción en la entidad son maíz, arroz, ajonjolí, algodón, sorgo, caña de azúcar, tabaco y café. En la actividad pecuaria se destaca la cría de bovinos y porcinos. La actividad maderera es de gran importancia por la producción de madera en rola. Caoba, cereipo, jabillo, merecure, palma llanera, puy. La producción de arroz, café, maíz, ajonjolí, sorgo, caraotas, caña de azúcar, algodón; la explotación maderera y la producción animal, principalmente la ganadería, aunadas a la actividad turística y recientemente a la explotación petrolera, constituyen las principales fuentes de ingresos económicos del estado.

Turismo Sitios relevantes: Museos, Iglesias, Antigua cárcel de Guanare, Parque Los Samanes, Parque José Antonio Páez, Parque Recreativo Las Majaguas, Parque Los Mijaos, Balneario La Peña, Balneario Los Arroyos, Balneario Quebrada de Araure, Balneario Curpa, Balneario Estación, Parque Mitar Nakichenovich, Río Portuguesa, los Carnavales de Guanare y Píritu, Monumento histórico: la Batalla de Araure.

Cultura

Folklore: Portuguesa es uno de los estados llaneros de Venezuela donde aún se conserva la tradicional bandola llanera, de cadencia rítmica especial. Igualmente resuenan el cuatro, las maracas y el arpa, máximos sonoros del joropo. Algunas de las expresiones musicales del estado son la chipola y el pasaje llanero.

Los toros coleados en las mangas: es una interesante exhibición de destreza del hombre recio llanero, quien debe combinar su habilidad como jinete con la fuerza para tumbar al toro que corre por un corral.

Las peleas de gallos y el juego de bolas criollas: son otros actos recreativos típicos de los llaneros.

Los carnavales de la ciudad de Guanare: representan una tradición que se remonta a principios del siglo XX, cuando numerosas familias guanareñas se disfrazaban y compartían con los vecinos. En la actualidad, continúan estas celebraciones con el nombre de "Mascarada, Carnaval de Venezuela", donde durante cuatro días la población se desborda en las calles con alegría para presenciar el colorido de carrozas, las comparsas y los disfraces.

Festival Internacional de Música Llanera "El Silbón": Portuguesa es escenario de relevantes eventos en los cuales congrega a destacados exponentes del canto que llegan de diferentes lugares de Venezuela y Colombia con la finalidad de resaltar la música, el baile, la poesía y el contrapunteo, en lo que es un abrazo de los cultores de música llanera de ambas riberas del río Arauca.

Festivales: El Festival de Jóvenes Solistas en Danzas, se celebra el mes de octubre de cada año. El Festival del Maíz se celebra en el mes de noviembre y el del Arroz en el mes de marzo. Las Orquídeas Coromotanas, evento celebrado en la ciudad de Píritu, logra proyectar a Portuguesa en el exterior, principalmente en España, lugar donde se envían orquídeas de regalo a la Virgen del Pilar de Zaragoza a nombre de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

En la celebración de la Cruz de Mayo: los habitantes de la zona adornan los patios con cruces de palo, flores y hojas verdes de palma. Luego las encienden, las veneran con rezos del rosario, entonan cantos y practican juegos de salón.

Las Locainas: constituyen una manifestación que identifica a un pueblo específico: Agua Blanca. Las Locainas es un grupo folclórico religioso católico que el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, simboliza la música y los bailes típicos de antaño: vals, joropo, galerones y el sonido de los cachos, que es señal tradicional.

Comidas Típicas: La cocina portugueseña se caracteriza por su sencillez y por representar en buena medida la sazón criolla del llano:

El célebre cruzado. El picadillo popular. El sabroso coporo o bocachico frito acompañado de caraotas y queso criollo La suculenta sopa de bagre o cabeza de cachama. La ternera en vara con yuca y guasacaca, típica de las celebraciones llaneras El guarapo de caña o papelón con limón como bebida.

Estado Sucre

El estado Sucre esta ubicado al oriente de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los estados Monagas y Anzoátegui, al oriente (Este) con el golfo de Paria y al poniente (Oeste) con el golfo de Cariaco. El nombre del estado corresponde al epónimo héroe de la independencia el Mariscal José Antonio de Sucre, quien naciera en la ciudad de Cumaná, que es la capital el estado. Superficie:

11.800 km2

Población:

975.814 habitantes Aprox

División Geopolítica El estado Sucre, como todos los estados de Venezuela, se divide en municipios: 1. Andrés Eloy Blanco (Casanay) 2. Andrés Mata (San José de Aerocuar) 3. Arismendi (Río Caribe) 4. Benítez (El Pilar) 5. Bermúdez (Carúpano) 6. Bolívar (Marigüitar)

7. Cajigal (Yaguaraparo) 8. Cruz Salmerón Acosta (Araya) 9. Libertador (Tunapuy) 10. Mariño (Irapa) 11. Mejía (San Antonio del Golfo) 12. Montes (Cumanacoa) 13. Ribero (Cariaco) 14. Sucre (Cumaná) 15. Valdez (Güiria)

Economía Es el principal productor pesquero del país, efectivamente, casi el 50% de la producción nacional le corresponde a este estado y suple el 95% de la materia prima a la industria elaboradoras de productos pesqueros, tales como sardinas, atún, jurel, lisa, mero, camarones, langostas, etc. En este estado se concentra casi la mitad de la flota pesquera y artesanal del país. La agricultura no es muy importante, sin embargo es el principal productor de mapuey y aguacate del país, también es importante en la producción de ocumo, cacao y coco; como también en café, ñame, cambur y no podemos olvidar la caña de azúcar, que aunque no sea en cantidad, en calidad produce uno de los mejores rones del país, digno de competir en calidad con cualquiera del país u otro producido en nuestro Mare Nostrum, que es el Caribe. A pesar de tener muchos bosques, la explotación maderera es muy incipiente, con una tremenda capacidad a ser tomada en cuenta dentro de muy poco tiempo, por la cantidad de apamates, mijaos, pardillo, balatá y mangle, entre otros que abundan en la región. A parte de la producción del ron, no podemos olvidar la elaboración de chocolate, tabaco, cueros, tejidos, artesanía, etc. También debemos mencionar el ensamblaje de automotrices y talleres navales.

Turismo No sería aventurado decir que el estado Sucre tiene las más bellas playas de Venezuela, solamente, algunas playas de Aragua y Falcón pueden competir con las de este estado oriental del país. Además, es necesario sumar a esto, la cordialidad de su gente y la cantidad de festividades que a través del año, como el carnaval en Carúpano, las fiestas populares y folklórica de Mare-Mare, los tambores de San Juan, etc.etc.

También los Parques Nacionales del estado, son dignos de visitarlos, como el de Mochima, el de la Península de Paria y el de Turuépano. En Cumaná, se debe visitar las iglesias Catedral y de Santa Inés; la casa natal del Mariscal de Sucre y del recordado poeta, autor de Angelitos Negros, Andrés Eloy Blanco., sus museos y calles coloniales, sus Parques Guaiquerí y Ayacucho, en las márgenes del río Manzanares.

Cultura

Folklore:

Velorios de Cruz: Fiesta celebrada en el mes de mayo, en la que se congregan cantadores y orquestas típicas formadas por bandolinas, guitarras, cuatro y maracas.

Fiesta de Reyes y fiesta de Santa Inés: Celebradas en el mes de enero, sobre todo en las ciudades de Cumaná, Carúpano y Santa Rosa.

El Sebucán, el Pájaro Guarandol, el Carite, la Barca, la Burriquita: Interpretaciones y bailes folclóricos en las festividades navideñas

Carnaval turístico internacional de Carúpano: Carnaval decretado en la VI Convención Nacional de Turismo, celebrada en noviembre de 1966 en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira. Es una festividad celebrada en las calles y avenidas con desfile de carrozas, disfraces y comparsas, acompañados de conjuntos criollos y extranjeros que lucen trajes típicos. Normalmente empieza desde el mes de enero para finalizar en los propios días del carnaval.

Comidas Típicas:

Sancocho de pescado: Con verduras, ají dulce, ajo, cebolla, salsa picante y pimienta. Consomé de chipichipi: Es un caldo de almejas en concha con aliños y verduras. Olleta: Plato surtido de pescados o mariscos, horneados y servidos en una cazuela de barro. Pescado frito: Se escogen pescados tales como cataco, lamparosa, corocoro, tajalí, lisa, jurel, atún, anchoas, calamares, sierra, carite, pargo y mero, y se cocinan con la técnica única y tradicional de la región. Chucho frito: Pescado salado tipo bacalao, remojado en agua antes de freírlo. Luria: Calamar servido en ensaladas, rebosado o empanado. Escabeche: Plato frío que usualmente contiene carite y pescado precocido, y es sumergido en una salsa hecha de pimentón, ajo, zanahoria, laurel, pimienta en grano, bastante vinagre, aceite y aceitunas. Mejillones: Se comen hervidos y con gotas de limón; también a la marinera o en escabeche. Puede ser precocido y envasado en una marinada que se compone de pimentón, cebolla, vinagre y aceite. Tarkarí de chivo: Carne de chivo guisada con salsa de curry, uvas pasas y aceitunas. Huevas de lisa: Los huevos de este pez se pueden comer frescos, fritos o rebozadas. También se someten a un proceso especial de secamiento y se comen en forma de tortillas. Empanadas de pescado: Pastelillos hechos con maíz y rellenos de pescado salado.

Postres:

Majarete: Dulce hecho de maíz tierno rallado, leche y azúcar.

Arroz con coco: Dulce de arroz, azúcar, leche de coco rallado y canela.

Buñuelos: Postre de yuca sancochada, molida y amasada para freír, al que se agrega melado de papelón y anís. Otros Postres:

Suspiros Jalea de Mango Naiboa Serrucho Dulce de Jobo Encaramao Bebidas:

Mistela Piñita Chingüirito El sabrosito Anisao Canelita Cacaíto Guarapita Ponche Crema Ron con Ponsigué

Estado Tachira

El estado Táchira está localizado al extremo suroeste occidental del país y pertenece a la región de los Andes, siendo sus límites el estado Zulia por el norte, el estado Apure por el sur, Mérida y Barinas por el este y con Colombia por el oeste. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela para el año 2010, el estado Táchira ocupa el lugar número 16 con respecto a su superficie terrestre, pero es el noveno con respecto al número de habitantes que le ocupan. Debido a su posición geográfica (se encuentra en el eje fronterizo colombo-venezolano), presenta uno de los flujos poblacionales más dinámicos de Latinoamérica, ya que es receptor de inmigrantes, en su mayoría procedente de Colombia. La palabra Táchira es un vocablo proveniente del término tachure del idioma de la tribu indígena de los Timotocuica, con el que identificaban a una planta de color morado de uso medicinal. Superficie:

11.100 km2

Población:

1.263.628 habitantes Aprox

División Geopolítica El Estado Táchira, está organizado en 29 municipios y 66 parroquias, lo que hace a este estado el más dividido geo-políticamente en toda Venezuela. Los 29 municipios se ven a continuación:

Séptima Avenida de San Cristóbal, Capital del Estado.

Escudo

Municipio

Capital

Superficie Población (2011) Localización

Andrés Bello

Cordero

102 km²

20.358 hab.

Antonio Romulo Costa

Las Mesas

145 km²

10.061 hab.

Ayacucho

Colón

484 km²

59.335 hab.

Bolívar

San Antonio

198 km²

61.630 hab.

Cárdenas

Táriba

262 km²

122.053 hab.

Córdoba

Santa Ana

619 km²

33.124 hab.

Fernandez Feo

El Piñal

1.084 km² 45.891 hab.

Francisco de Miranda

San José de Bolívar 262 km²

4.127 hab.

García de Hevia

La Fría

910 km²

48.476 hab.

Guásimos

Palmira

32 km²

43.236 hab.

Independencia

Capacho Nuevo

64 km²

36.964 hab.

Jáuregui

La Grita

454 km²

41.000 hab.

José María Vargas

El Cobre

266 km²

9.879 hab.

Junín

Rubio

315 km²

91.179 hab.

Libertad

Capacho Viejo

152 km²

27.547 hab.

Libertador

Abejales

1.139 km² 22.464 hab.

Lobatera

Lobatera

252 km²

13.558 hab.

Michelena

Michelena

135 km²

19.547 hab.

Panamericano

Coloncito

776 km²

32.180 hab.

Pedro María Ureña

Ureña

177 km²

51.879 hab.

Rafael Urdaneta

Delicias

192 km²

5.905 hab.

Samuel Darío Maldonado La Tendida

533 km²

17.911 hab.

San Cristóbal

San Cristóbal

241 km²

263.765 hab.

Seboruco

Seboruco

117 km²

10.243 hab.

Simón Rodriguez

San Simón

69 km²

2.445 hab.

Sucre

Queniquea

376 km²

7.320 hab.

Torbes

San Josecito

110 km²

49.577 hab.

Uribante

Pregonero

1.502 km² 20.104 hab.

San Judas Tadeo

Umuquena

253 km²

7.649 hab.

Economía La economía del estado Táchira, está basada principalmente en el sector agropecuario. Sin embargo, la actividad económica de este estado, dispone de una amplia gama de recursos económicos naturales que la hacen relevante para la economía nacional. Entre las actividades económicas más resaltantes se encuentran: la pesca de coporo, cajaro, cachama, bagre rayado y palometa entre otros; la producción agrícola de caña de azúcar, café, caraota, ajo, cambur, papa, cebolla, tomate y plátano; una producción pecuaria principalmente de ganado vacuno; recursos forestales que proveen bucare, manteco, pino laso, laurel y anime (balso) entre otros y los yacimientos de recursos minerales como arcilla, asfalto, cobre, arenas silíceas, fósforo, carbón, uranio y yeso. Táchira también posee una actividad industrial y comercial importante, destacándose en la industria alimenticia, la producción de confiterías, lácteos, conservas, café, panaderías típicas; la popular artesanía de hamacas, textiles, alfarería, talabartería y ebanistería; la

explotación de los recursos minerales, la manufactura de textilería, calzado, ropa, cuero y por supuesto el importante complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo.

Turismo El estado Táchira puede ser disfrutado por quienes lo visitan a través de distintos aspectos, entre los cuales resaltan la cordialidad de su gente, sus paisajes y el agradable clima, la imponente arquitectura colonial de San Cristóbal, así como sus exquisiteces gastronómicas entre las que hay que destacar el pan del estado Táchira, el cual es famoso en Venezuela por sus diferentes variedades y agradable sabor. Los sitios de mayor interés, tanto turístico como histórico, se encuentran en San Cristóbal y están compuestos en su mayoría por edificaciones coloniales y religiosas. También es importante destacar los distintos atractivos turísticos naturales, entre los cuales resaltan los paseos de las rutas de la montaña y el páramo (El Zumbador, Los Rosales, La Negra, el Tamá), las zonas ganaderas de la vía al llano y el sur del Lago de Maracaibo, la ruta Panamericana, los poblados tradicionales y costumbristas (Peribeca, San Pedro del Río, El Cobre, Pregonero). La arquitectura de San Cristóbal hace que los sitios de mayor interés, tanto turísticos como históricos, se encuentran representados por algunas edificaciones, las cuales se encuentran íntimamente vinculadas con los tachirenses debido a las actividades que allí son desarrolladas tales como edificios públicos, centros religiosos, centros de espectáculos y deportivos. Dentro de este recorrido arquitectónico, una visita imprescindible es al Ateneo del Táchira, el más antiguo de Venezuela, aparte de ser el primer centro cultural erigido en la mencionada entidad. Su fundación fue llevada a cabo el 19 de abril de 1907, aunque el edificio de la sede actual data de 1935. Este centro se encuentra ubicado en la calle 9 con carrera 6. Los numerosos restaurantes de comida típica andina, los eventos deportivos realizados en la ciudad de San Cristóbal (principalmente los encuentros del Deportivo Táchira, de la Liga de fútbol de la Primera División de Venezuela), las ferias y fiestas patronales, principalmente la Feria Internacional de San Sebastián, son otras actividades turísticas interesantes que los visitantes podrán disfrutar en su recorrido por el estado Táchira.

Cultura

Folklore: Entre sus valores más importantes se distinguen:

Acto sacramental de los Reyes Magos: En Independencia, distrito Capacho, se representa la fiesta de los Reyes Magos el día 6 de enero. En la glorieta de la plaza Bolívar y frente a la iglesia se monta un escenario que consta de varios telones. En dicho escenario personas del lugar representan el pasaje bíblico que relata la historia de los Reyes de Oriente que van a ver al Niño Dios. Los telones van variando según el relato. Además, poetas tradicionales componen los versos del diálogo y, al concluir, conjuntos musicales entonan aguinaldos y villancicos, mientras los niños esperan el regalo de los reyes. Se celebra también en las localidades de Seboruco, Villa Páez y San Simón.

Locos del día de la Candelaria: Se celebra en algunas aldeas del distrito Jáuregui, durante el día de la Candelaria. Se organizan parrandas de locos y locainas, esto es, grupos de hombres y mujeres disfrazados y enmascarados que recorren las calles acompañados por un conjunto musical. Ermitas de San Isidro: Se celebra en La Grita. Es una tradicional festividad que consiste en levantar altares en ciertas calles de la localidad. Dichos altares representan un pasaje bíblico y dentro de estas escenas, en sitio de preferencia, se coloca la imagen del Santo Labrador. Los Nazarenos: En Ureña, San Antonio y Táriba existe la Sociedad de Los Nazarenos, formada exclusivamente por hombres, quienes se encargan de organizar los oficios y actos religiosos de Semana Santa. Fiesta del Santo Cristo de La Grita: Se da al amanecer del 6 de agosto, cuando la población asiste a la misa y, al finalizar, concurre a determinado sitio del lugar para presenciar carreras de burro, carreras de saco, cochino encebado y rotura de piñatas. En la noche del mismo día se efectúa un esplendoroso baile de gala. Posada de la Virgen: Se realiza durante los mismos días de las misas de aguinaldo. Consiste en un recordatorio de la peregrinación de San José y la Virgen desde Nazaret a Belén. Día de Los Inocentes: En Seboruco y otras localidades del distrito Jáuregui, el 28 de diciembre se celebra el día de los Inocentes. Grupos de personas o parranderos van por la calle desde la medianoche del 27 con pitos y pelotas que arrastran por el suelo gritando y haciendo toda clase de ruidos. Paradura del Niño: Es una tradición de alabanza al Niño Jesús que se realiza del 1º al 5 de enero. Se trata de una fiesta familiar. Los invitados se reúnen mientras músicos interpretan

bambucos, valses y golpes. El Niño permanece en el pesebre y luego los llamados "padrinos" lo ponen de pie; se procede entonces a un brindis en el cual se reparten bizcochuelos y otras granjerías. El Chorote: Baile popular que concluye con la rotura de una pieza de cerámica llamada chorote. Es una costumbre en el páramo El Zumbador. Pato Bombiao: Pieza musical, ya sea bambuco o valse, en la que uno de los asistentes canta una cuarteta mediante la cual se declara a su admirada, quien responde después en forma negativa o positiva.

Comidas Típicas: La cocina tachirense se caracteriza por sus exquisitos platos. Se trata, además, de muestras de una tradición que se conserva.

Hallacas andinas: Pastel de maíz relleno de carne de cochino y gallina; garbanzos, pasas, aceitunas y otros aliños envueltos todos en hojas de plátano. Pizca: Caldo de carne, aliñada con cilantro, cebolla junca, ajo, huevos enteros, leche y arepa desmenuzada. Morcón: Especie de morcilla o embutido relleno de masa de maíz, carne de cochino, pasas, aceitunas y otros ingredientes. Mute: Plato elaborado con panza de res, legumbres y verduras picadas. Pasteles: Masa de harina de trigo, rellena de carne, arroz y aliño. Pueden estar rellenos de queso y se sirven fritos. Ajiaco: Sopa de frijol con carne y verduras picadas.

Entreverado: Platillo que consta de fritura de hígado, bofe, pajarilla y asadura, la que mezclan con cebolla y tomate. Mazamorra: Plato de maíz amarillo, berenjena, repollo, frijoles o arvejas y carne. Corrungo: Plato elaborado con maíz blanco picado, al cual se le agrega leche, legumbres, especies y carne o hueso. Caldo de papas: Sopa hecha a partir de consomé de carne, en el cual se cocina la papa, se adereza con cilantro y perejil y se le añade huevo crudo y trozos de arepa. Chanfaina: Vísceras de res guisadas con legumbres. Postres:

Almojábanas: Especie de empanadas horneadas hechas de masa de yuca dulce y rellenas con queso o guiso de carne y arroz. Arequipe: Postre de higo relleno con dulce de leche. Horchata: Bebida también conocida como miche o chiriguaco. Se trata de un aguardiente de alto contenido alcohólico que se prepara con berros, quina, miel de abejas, hinojo, piñón, romero, manzanilla y otros ingredientes. Masato: Bebida producto de la fermentación del arroz, guarapo de panela y concha de piña.

Estado Trujillo

El estado Trujillo está situado al occidente de Venezuela. Limita al norte con los estados Zulia y Lara, al sur con Mérida y Barinas, al este con Portuguesa y Lara y al oeste con Zulia, Mérida y el lago de Maracaibo. Su capital es la ciudad de Trujillo. El Nombre al estado se lo pone uno de sus fundadores, Diego García de Paredes, en recuerdo de su pueblo natal, Trujillo, en la Extremadura española. Superficie:

7.400 km2

Población:

765.964 habitantes Aprox

División Geopolítica En el Estado Trujillo, hay una división de 20 municipios y distribuidas en estos hay 93 parroquias. Los Municipios del Estado Trujillo son los siguientes:

Municipios

Andrés Bello

Capital

Santa Isabel

Boconó

Boconó

Bolívar

Sabana Grande

Candelaria

Chejendé

Carache

Carache

Escuque

Escuque

José Felipe Márquez Cañizalez El Paradero

Juan Vicente Campo Elías

Campo Elías

La Ceiba

Santa Apolonia

Miranda

El Dividive

Monte Carmelo

Monte Carmelo

Motatán

Motatán

Pampán

Pampán

Pampanito

Pampanito

Rafael Rangel

Betijoque

San Rafael de Carvajal

Carvajal

Sucre

Sabana de Mendoza

Trujillo

Trujillo

Urdaneta

La Quebrada

Valera

Valera

Economía Trujillo es un estado eminentemente agrícola, pero también ganadero y gracias a las bellezas de sus paisajes y pueblecitos, se está desarrollando un importante avance turístico. En lo que respecta a la agricultura, es el principal productor nacional de plátanos, cambures y arvejas. Segundo productor de papa, remolacha, zanahoria, lechuga, repollo y piña. También es importante productor de café, caña de azúcar, maíz, caraota, yuca, apio, coliflor, vainita y ajo. La ganadería es principalmente bovina y porcina.

Turismo El Turismo en la región es muy interesante, en la propia Capital del estado son dignos de mención el Monumento al Armisticio y el de la Virgen de la Paz, a éste que queda al sur de la ciudad hay que visitarlo para contemplar su altura y belleza y la Virgen, parece que estuviera bendiciendo a la ciudad. Por ese mismo camino se puede seguir hasta San Lázaro y Santiago, ambos muy interesantes y bonitos y donde se puede comer muy bien. De allí y si se tiene vehículo con tracción a las cuatro ruedas se puede proseguir a uno de los pueblos más bello de los Andes, el de La Quebrada, con sus calles pintadas cada una con un color diferente. Otro pueblo espectacular, que bien merece una visita, es Jajó. En Betijoque queda el Parque Esteban Valera y La Abejita, que tiene un hermoso mirador de donde se divisa el lago de Maracaibo. Boconó es la ciudad más hermosa del estado y posee el Mirador Natural de Las Lomas y allí cerca en la quebrada de Boconó se puede practicar la

pesca de la trucha. Otra visita obligada para los devotos del Dr. José Gregorio Hernández es ir a su pueblo natal, Isnotú que tiene un museo y una capilla.

Cultura

Folklore: El estado Trujillo posee un conjunto de manifestaciones populares ligadas al factor religioso.

Robo y Búsqueda del Niño: Se realiza el mes de enero. Tiene lugar entre grupos de amigos y vecinos quienes hacen un simulacro de robo y búsqueda tal como su nombre lo indica. Consiste la tradición en robar la imagen del Niño. Los Pastores de San Miguel: Fiesta religiosa que se celebra en San Miguel durante los días 4, 5, 6, y 7 de enero. Constituye una importante tradición y su origen se pierde en tiempos muy remotos. Toques y bailes en honor de San Benito: Se conoce también como Chimbangueles o Chimbangles. Tiene como objetivo agradecer e implorar favores al Patrono de los Negros. El Baile de los Enanos y la Muñeca de Calenda: Manifestación originaria del distrito Trujillo que tuvo su base, según versión de viejos moradores, en una danza pagana que celebraban los indios que poblaban lo que hoy se conoce como San Lázaro y Santiago.

Fiesta del Santo Niño de Escuque: El 14 de enero, aunque en realidad los cultos comienzan a celebrarse desde la antevíspera y muchas veces se prolongan por espacio de varios días. De todos los pueblos de los Andes viene gente a la población de Escuque a pagar promesas al Niño. Juego de las Cañas y las Gallinas: Es un juego que se realiza en la mañana del 7 de enero y al que concurren los campesinos de la región. Antes de iniciarse el juego se celebra una misa y después del mismo los campesinos ofrecen racimos de cambures a los allí presentes. Fiesta de San Rafael de la Piedrita: En la población de Niquitao se celebran las fiestas en honor de San Rafael de la Piedrita, aún cuando el verdadero Patrono del poblado es San Bernabé.

El Toro de Palo: Diversión popular de la población de Escuque donde el personaje central es el que se disfraza y hace las veces de toro. El Baldo: Es otro personaje que se destaca en la población de Escuque. Vestido a la usanza, cumple este personaje con la función de comunicar al pueblo el programa de las fiestas. Tiene un compañero que viste como él y se encarga de tocar el redoblante con el fin de ganar simpatías entre el pueblo.

Comidas Típicas: Deliciosos y típicos platos, dulces y bebidas pueden saborearse en el estado Trujillo:

Mondongo: hecho con panza de cochino, garbanzos, verduras y legumbres. Queso de páramo: queso ahumado típico. Mojo: plato de huevos revueltos con leche, tomate, cebolla y ají de leche. Ají de leche: elaborado con leche, ají y petón. Pizca andina: sopa que se hace con leche, papas, cilantro y huevos. Mosato: bebida producto de la fermentación del apio. Carabinas: pastel de maíz y caraotas negras. Postres:

Curunchete: dulce de miel de papelón, pan y queso blanco. Chicha andina: bebida de maíz, papelón y especias un poco fermentadas. Carato de arroz: elaborado a partir de crema de arroz, especies y agua de azahar.

Bebidas: Cocuy: aguardiente extraído del sisal. Aguardiente de miel de abeja: bebida de ron y miel de abeja. Mistela: Elaborado a base de papelón, aguardiente, jengibre, clavo y especias. Leche de burra: Bebida preparada con aguardiente, leche, huevos y nuez moscada.

Estado Vargas

El estado Vargas se encuentra ubicado al Centro Norte del país, en lo que se conoce como el Litoral Central o costa central de Venezuela. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Distrito Capital y Miranda, al este con el estado Miranda y al oeste con el estado Aragua. Su población es difícil de calcular, puesto que en 1999 la zona central de Vargas, sufrió fuertes inundaciones y un deslave que arrasó con algunos de sus pueblos. Además de las vidas que se perdieron, muchas personas decidieron restablecerse fuera del estado. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela, estima que para el año 2010 la población del estado Vargas es de aproximadamente 340.000 habitantes, ocupando así, el lugar número 21 con respecto a su densidad poblacional. El estado Vargas debe su nombre al médico venezolano José María Vargas, oriundo de la ciudad y quien entre 1835 y 1836 ocupara la presidencia de la República. La región ha experimentado cambios significativos con los años: durante la época colonial, el territorio de Vargas formaba parte de la provincia de Caracas, hasta que en el año 1936 se constituyó como el Departamento Vargas. En 1988 pasó a ser un municipio y en el año 1998 fue elevado por decreto presidencial a la categoría de estado, convirtiéndose así, en el más nuevo de los 23 estados del país. Superficie:

1.496 km2

Población:

348.980 habitantes Aprox

División Geopolítica Este Estado tiene solo un municipio, el Municipio Vargas, que está dividido en once parroquias. La gobernación del Estado y Alcaldía del municipio están en la misma jurisdicción. Parroquias Las parroquias son las siguientes: Caraballeda, su jurisdicción están los poblados Caraballeda, las urbanizaciones Los Corales, Caribe y Tanaguarena, integradas en esta. Ocupa también en su jurisdicción a los poblados independientes de Camuri Chico y otros caseríos de montaña. Carayaca, dependen el pueblo de Carayaca y poblados como Chichiriviche, El Limón, y Cambural. Carlos Soublette, debido a la alta población de la ciudad de Maiquetía se desgajaron las localidades de 10 de Marzo, Pariata, Los Dos Cerritos, Montesano y Canaima. Caruao, ocupa el tercio oriental del estado con los poblados de Caruao, La Sabana, Todasana, Osma, Oritapo y Chuspa. Catia La Mar, conforman el núcleo de la ciudad de Catia La Mar y los poblados conurbanos de Las Tunitas y Carlos Soublette. Esta posee las urbanizaciones más destacables del estado las cuales son Playa Grande y La Atlántida (ambas de clase media-alta). El Junko, desgajado de la extensa parroquia de Carayaca, conforman pueblos de montaña diseminados, destacando El Junquito (no confundir con el barrio Junquito de Caracas, Distrito Capital). La Guaira, conforma la localidad de La Guaira y sus barrios conurbanos como El Cardonal, Punta de Mulatos, además de los poblados de montaña de Galipán. Macuto, conforma el poblado del mismo nombre y parte de Galipán. Maiquetía, conforma la parte oriental de Maiquetía y su centro histórico, entre los barrios destacables están La Línea, El Rincón, El Cónsul y parte de Pariata. Naiguatá, conforma el pueblo de su nombre, Camuri Grande, Anare, Los Caracas y el ahora extinto caserío de Carmen de Uria. Urimare, desgajado de partes de las parroquias de Maiquetía y Catia La Mar, conforma solo una área metropolitana de ambas ciudades, en su jurisdicción están el barrio Aeropuerto, Playa Verde y Puerto Viejo, anteriormente llamada Raúl Leoni.

Economía La economía del estado Vargas, se basa en actividades múltiples y de diversos orígenes, siendo especialmente importantes aquellas relacionadas con el turismo. En este sector se han realizado grandes inversiones, especialmente para la construcción de zonas residenciales, hoteles, posadas, clubes, balnearios, restaurantes y el mantenimiento y restauración de sus playas y el casco histórico.

A pesar de ser un estado costero, la actividad pesquera es moderada, debido a un escaso desarrollo de su plataforma continental y a la enorme competencia en el desarrollo de actividades más lucrativas. La extracción aproximada es de 3.300 toneladas de pescado al año, siendo las especies más comerciales, el coro-coro, el pargo y el mero y su centro de distribución más popular está en el puerto de “Mosquero”. La actividad industrial, ha cobrado importancia sobre todo por el desarrollo de las plantas termoeléctricas de Tacoa y Arrecife, la elaboración de materiales de construcción, productos alimenticios, los importantes depósitos en Catia la Mar para hidrocarburos y el embotellamiento de agua mineral. Sin embargo, una de las actividades más lucrativas y con mayor atractivo para los habitantes del estado, es la que provee la zona aduanera, el Aeropuerto Internacional, el puerto y los centros de transporte terrestre. En algunas parroquias hacia el interior del estado Vargas, específicamente entre Carayaca, El Junko (occidente), Hoyo de la Cumbre en Maiquetía y la costa de Caruao (oriente), se observa el desarrollo de actividades relacionadas con la siembra de frutas, legumbres y hortalizas. La agricultura y avicultura que se practica en la zona, ha ganado auge en la cría de cerdos, pollos y pavos. Esta actividad es de especial importancia, sobre todo para el consumo interno de la región.

Turismo Las actividades turísticas y recreacionales, tienen gran importancia para el estado Vargas. El estilo colonial del casco histórico, provee a sus visitantes un agradable paseo por sus edificaciones, museos, paseos y calles antiguas. Pero sin lugar a dudas, el mayor atractivo turístico del estado lo poseen sus playas. Debido a los asentamientos en las zonas de Caraballeda, Los Caracas, Macuto y Tanaguarena, tanto visitantes como locales tienen acceso a aproximadamente 32 playas a lo largo del Litoral Central. Sin embargo, el creciente urbanismo de la zona, ha traído consigo, un mayor flujo de desechos que ha ido disminuyendo el acceso a ellas. Después del deslave de 1999, la costa del litoral central, entró en un período de recuperación, dejando muchas playas, fuera del alcance de los temporadistas. Esta situación ha llevado a que la gobernación del estado y a la alcaldía de La Guaira, mantengan un plan de recuperación, limpieza y restauración de las zonas afectadas. Además de sus hermosas playas, el estado Vargas posee otros atractivos turísticos como el Lago del Dique de Petaquire en Carayaca, donde se puede hacer paseos en bote; los campos de golf en Caraballeda; el fondo marino de las playas de Chichiriviche, donde se puede practicar buceo, o recorrer el Camino de los Españoles. Este sendero también conocido como

Camino Real, parte desde la parroquia Maiquetía pasando por las Llanadas y culmina en la Puerta de Caracas, al oeste de la ciudad en la Pastora. En este recorrido, pueden apreciarse fortines, castillos y lo que queda de algunas posadas y haciendas.

Cultura

Folklore: Los tambores son la representación por excelencia de toda esta región, las principales fiestas folklóricas donde el tambor y la alegría de la población esta presente son:

Bajada de los Reyes Magos (6 de Enero) . Después de los niños hacer por escrito la petición de un juguete a los Reyes Magos, estos llegan todos los 6 de Enero dejando sobre sus zapatos el obsequio solicitado. Esta tradición mantiene viva la ilusión infantil, algo perdida en nuestros tiempos.

Virgen de la Candelaria (2 de Febrero). L a Fiesta Patronal de la Virgen de la - candelaria en su contexto está conformado por las conductas de religiosidad popular de las colectividades sociales los conjuntos de danzas, los disfraces, las máscaras y las bandas de músicos que conducen a expresiones de desbordante sensibilidad festiva Finalmente, la Fiesta de la candelaria ha ido ganando espacio nacional, recreándose la festividad patronal puneña en Arequipa, Lima, lugares donde las residentes del Altiplano expresan su identidad cultural.

El Entierro de la Sardina (7 al 12 de febrero) . Como todo período festivo, el Carnaval tiene un inicio y un final. Antes de que la Cuaresma haga aparición los ciudadanos donostiarras proceden a la quema, de un simbólico muñeco. Aunque en las zonas rurales se va perdiendo esta costumbre, en las ciudades aún se mantiene.

Fiesta de Sn. José (19 de Marzo). Como tantas otras tradiciones en el estado Vargas se conmemora la fiesta de Sn. José en el mes de Marzo 19.

Fiesta de la Virgen del Carmen (16 de julio). Misas, procesiones, morteros, toques de campanas y un sin fin de festejos unen a los feligreses devotos de la Virgen del Carmen cada 16 de julio.

Nuestra Señora de Coromoto (celebrada tres veces al año, el 2 de febrero y el 8 y 11 de septiembre) Los venezolanos celebran a su patrona en tres ocasiones cada año, el 2 de febrero y el 8 y 11 de septiembre. El Santuario Nacional de la Virgen de Coromoto, lugar de encuentro de grandes peregrinaciones, fue declarado Basílica por S.S. el Papa Pío XII el 24 de mayo de 1949.

Fiesta de los Santos Inocentes (28 de Diciembre). La iglesia católica conmemora al día octavo del nacimiento de Jesús la muerte de los Santos Inocentes en honor a los niños asesinados por orden del Rey Herodes. En la Edad Media este rito se ligó con otro más pagano conocido como la "Fiesta de los locos", celebrado en los días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo. Esta fusión de historia, religión y paganismo ha originado a su vez una serie de celebraciones en varias regiones del mundo que incluyen disfraces, música típica y la congregación de las comunidades para participar.

Fiesta de San Juan Bautista. Una de las fiestas cristianas más extensamente difundidas en el mundo occidental. En Venezuela, los festejos en honor a San Juan Bautista revisten singular importancia, desde la época colonial hasta el presente, sobre todo en aquellas poblaciones donde el negro marcó su impronta. En Miranda, se festeja en la gran mayoría de los poblados de Barlovento, desde Caucagua hasta Cúpira y Río Chico; también en Guarenas, Guatire, Santa Lucía, Ocumare del Tuy, Tácata y Cúa.

Comidas Típicas:

Los mariscos y pescados son los platos predilectos del nuevo estado Vargas.

Estado Yaracuy

El estado Yaracuy está situado en la zona centro-norte de Venezuela, siendo sus límites, el estado Falcón por el norte; Cojedes por el sur; Carabobo por el este y Lara por el oeste. Su nombre le fue dado en conmemoración al bravo cacique Yaracuy, habitante de las márgenes del principal río del estado. La capital es la hermosa ciudad de San Felipe, fundada en 1732, y cuyo nombre fue dado en honor al rey de España de esa época, Felipe V Superficie:

7.100 km2

Población:

597.721 habitantes Aprox

División Geopolítica El estado Yaracuy está constituidos por 14 municipios y 21 parroquias:

Municipio

Capital

Arístides Bastidas San Pablo

Bolívar

Aroa

Bruzual

Chivacoa

Cocorote

Cocorote

Independencia

Independencia

José Antonio Páez Sabana de Parra

La Trinidad

Boraure

Manuel Monge

Yumare

Nirgua

Nirgua

Peña

Yaritagua

San Felipe

San Felipe

Sucre

Guama

Urachiche

Urachiche

Veroes

Farriar

Economía

La agricultura, es una de las principales actividades económica del estado. Es el primer productor de naranjas del país, también es importante productor de batatas, pimentón, aguacates, maní, palma aceitera y caña de azúcar. Esta última, alimenta dos de las centrales azucareras más grandes de la región Centro-norte : Chivacoa y Yaritagua. Hay también industrias de alcoholes, aguardiente, cartones, café, etc. La minería está representada por minas de cobre en Aroa, plomo, oro de aluvión y platino.

Turismo El turismo, incipiente, tiene su mejor representante en el parque María Lionza, en la montaña de Sorte, que atrae a fieles de todo el país. También vale la pena señalar que cada día es más visitado el Parque de la exótica flora tropical y Misión Nuestra Señora del Carmen, situado en San Felipe que alberga una variada y extraordinaria muestra de nuestra flora.

Cultura

Folklore:

Parranda de San Juan: También conocida como Bailes de Tambor. La festividad de San Juan Bautista es una tradición de origen africano que nace en la esclavitud. Se cree que los esclavos gozaban de una liberación temporal en la que se les permitía dejar el trabajo para cantar y bailar. En este día expresaban ritos agrarios en honor a San Juan Bautista.

Los actos son organizados cada 23 de junio por los Padrinos o Parranderos, quienes se encargan de la ceremonia. Se prepara el altar adornado con flores y al Santo lo colocan en un rincón cubierto con una sábana. Tamboreros, cantantes y bailadores se congregan frente al altar, entonan una sirena y comienzan a repicar los tambores. El primer bailarín toma al Santo y a golpe de sangueo sale la procesión a la calle, de allí se dirigen a una casa en especial y, ya en ella, los cumacos y tambores repican y los cantantes entonan un luango. El baile como tal se caracteriza por sus movimientos violentos de cintura, pasos cortos y giros rápidos.

Al amanecer, la parranda se traslada al río, para así rememorar el ritual primitivo que invoca el beneficio de las lluvias. Allí los participantes se bañan con San Juan y así las aguas quedan benditas.

Luego regresan a la iglesia y cuando el Santo atraviesa la puerta de ésta, cesan los tambores y comienza la misa.

Se celebra en Agua Negra, Farriar, Palmarejo, El Chivo, Taría, Marín y Albarico, y a veces se da un hecho singular como lo es la "Pelea de los Santos", que se produce cuando dos comunidades diferentes se encuentran casualmente en el transcurso de una procesión.

Velorios de Cruz: Se celebran el 3 de mayo y constan de bailes y cantos alrededor de una cruz adornada con flores y palmeras. En esta fiesta intervienen hombres y mujeres, estableciéndose contrapunteos, cantos de velorio y cantos de alabanza al trabajo. Se brinda con chicha, carato de maíz, tragos de cocuy. Los poblados de Chivacoa, Guama y San Pablo aún mantienen esta tradición.

Riñas de gallos: Se efectúan en un pequeño anfiteatro circular con techo de palma. Consiste en hacer pelear a dos gallos, los que previamente han sido pesados y afiladas sus espuelas. Se hacen apuestas y un juez decide al final cuál es el ganador.

Quema de Judas: Como en casi todo el país se celebra el domingo de Resurrección. Consiste en rellenar un muñeco con paja y cohetillos para vestirlo al gusto de los interesados. Normalmente lo cuelgan en un árbol, aunque hay quienes lo colocan en una silla, pero en todas las manifestaciones lo exponen al público. El poeta del pueblo lee el Testamento de Judas en forma de versos, llenos de sátiras, ironías y chistes alusivos a personajes del pueblo, políticos o autoridades nacionales. Al finalizar la lectura, el muñeco es devorado por el fuego de los cohetillos y los paisanos beben celebrando el acontecimiento.

El mito de María Lionza: Hacia la parte occidental del estado Yaracuy está localizada la pequeña ciudad de Chivacoa, custodiada por imponentes montañas coronadas de grandes

nubes y estallidos de luz, una luz que puede teñirse con el color del crepúsculo o arrebolarse, caer sobre los prados y conjugarse a la vida terrena, pero que en efecto parece una luz enviada de arriba por algún dios enigmático.

No hay ninguna razón para dudar que las montañas de Sorte y Quivayo, donde habita la diosa que reina en Yaracuy, sean sagradas.

Ahí van todo el año -y aún más en días de Semana Santa- peregrinos de todo el país a rendir culto a María Lionza, nuestra diosa pagana por excelencia. Ella es aborigen y matriarcal, y ha subsistido hasta hoy pese a todas las amenazas y presiones de los gobiernos españoles y republicanos. Para desviar las persecuciones religiosas de los fanáticos europeos, su nombre fue sustituido por el de la Virgen Patrona de la Onza del Prado de Talavera de Vivar.

María Lionza suele representarse como una señora vestida con un manto azul, plumas de colores y joyas, sentada en enormes boas o acompañada de tapires hembras, pumas, jaguares o chivos. Cuando pasea por la intrincada selva de Nirgua o Chivacoa, anda en una danta o tapir hembra, que llevan herrados en las ancas signos de petroglifos.

La danta es invulnerable a todo tipo de armas e incluso a las oraciones cristianas. Tiene el poder de "petrificar" a la gente mala, a los avaros, a los ladrones y saqueadores.

Cuenta con una legión de sacerdotes que la protegen -los piaches indígenas- y acepta ofrendas y tributos.

Del mito participan tres culturas: la de recolectores, cazadores y pescadores; otra de agricultores de la cultura amazónica; y una tercera cultura andina cuya base es el agrocultivo.

Según Gilberto Antolínez "sincretiza estas capas espirituales en el terreno de la religión y la magia".

Luego de la Conquista, continúa absorbiendo fábulas de la tradición europea, del Asia y del Africa, para refundirlas en su centro original

aborigen. Su poder de madre lunar, fecundadora y acuática, se ha mezclado al de las imágenes benefactoras de las vírgenes cristianas, estableciendo un nuevo sincretismo.

Puede sanar enfermedades o procurar fortuna, sola o con la ayuda de otros santos y de héroes históricos o populares, lo cual ha originado rituales de superchería que han minado gran parte de su belleza primigenia.

En Caracas podemos verla en la autopista del este, gracias al arte del gran escultor Alejandro Colina.

Comidas Típicas:

Falda nirgueña: Plato de panza de novilla cocida con aliño de salsa de cebolla, tomate y ajo. Hallacas de quinchoncho: Es la típica hallaca venezolana, a la que se agrega el grano del quinchoncho. Hallacas de angui: Pastel de harina de plátano maduro, canela, azúcar, aliños y clavos que se envuelven en hojas de plátano. Bollitos pelones: Masa de maíz en redondeles rellenos de guiso de carne que se colocan en salsa de tomate y se cocinan a manera de guiso. Sopa de arroz y salón: Plato de salón, que es una carne salada de chivo, verduras, aliños, plátano verde y arroz primeramente cocido. Todos estos ingredientes se unen a manera de sopa.

Salón frito con huevos: Carne de chivo salada y mechada con huevos batidos y aliños que se fríen juntos. Se acompaña el plato con plátano frito o sancochado. Cachapa: Tortilla de maíz tierno, sal y leche. Se prepara en budare o envuelta en hojas de maíz. Arifuque o funche: Se prepara con maíz cariaco, sal y manteca. Se presenta en forma de torta y sirve de acompañante al plato principal. Postres:

Pastel de jojotos: Postre de granos de maíz tierno rayados, huevos, leche, mantequilla, azúcar, queso y sal. Hallaquitas de cambur: Masa de maíz a la que se le añade cambur verde licuado, anís y queso blanco rallado. Se cuecen envueltas en hojas de maíz y sirven de acompañamiento. Mazamorra: Alimento de maíz molido al que se añade coco, limón, queso y azúcar. Se sirve caliente y espolvoreado con canela. Guarapo de caña: Bebida compuesta de trozos de caña de azúcar remojados en agua fría.

Estado Zulia

El estado Zulia está localizado al extremo noroccidental del país, siendo sus límites el Golfo de Venezuela por el norte, Colombia por el oeste, Táchira, Mérida y Trujillo por el sur y los estados Lara y Falcón por el este. La historia del estado Zulia comienza con el descubrimiento del Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda el 22 de agosto de 1499. Superficie:

63.100 km2

Población:

3.704.404 habitantes Aprox

División Geopolítica El estado Zulia se divide en 21 municipios y 107 Parroquias:

Bandera Escudo

Municipio

Almirante Padilla

Capital

El Toro

Mapa

Alcalde

Yldebrando Ríos

Período

2008— 2012

Partido

PSUV

Baralt

San Timoteo

Jarvis Rondón

2004— 2012

PSUV

Cabimas

Cabimas

Félix Bracho

2008— 2012

PSUV

Catatumbo

Encontrados

Fernando Loaiza

2007— 2011

UNT

Colón

San Carlos del Zulia

María Malpica

2008— 2012

PSUV

Pueblo Francisco Nuevo-El Javier Pulgar Chivo

Luis Ruda

2008— 2012

PSUV

Jesús Enrique Lossada

Rosiris Orozco

2008— 2012

UNT

Jesús María Casigua-El Semprún Cubo

Lucía Mavarez

2008— 2012

PSUV

La Cañada Concepción de Urdaneta

Maira Zamora

2008— 2012

PSUV

La Concepción

Lagunillas

Ciudad Ojeda

Francisco Alvarado

2012— 2013

INDEPENDIENTE

Machiques de Perijá

Machiques

Vidal Esplugas

2008— 2012

PSUV

Mara

San Rafael de El Moján

Luis Caldera

2004— 2012

PSUV

Maracaibo

Maracaibo

Eveling Trejo 2010— de Rosales 2012

UNT

Miranda

Los Puertos de Altagracia

Tiberio Bermúdez

2006— 2010

PSUV

Guajira

Sinamaica

Hebert Chacón

2004— 2012

PSUV

Rosario de Perijá

Villa del Rosario

Olegario Martínez

2008— 2012

PSUV

San Francisco

San Francisco

Omar Prieto

2008— 2012

PSUV

Santa Rita

Santa Rita

Andrick Oviedo

2008— 2012

AD

Simón Bolívar

Tía Juana

Gustavo Torres

2004— 2012

COPEI

Sucre

Bobures

Jorge Barboza

2008— 2012

UNT

Valmore Rodríguez

Bachaquero

Javier Briceño

2008— 2012

PSUV

Economía La economía del estado Zulia depende del petróleo. La actividad petrolera se lleva a cabo de forma intensiva. La explotación de sus yacimientos en la Cuenca del Lago de Maracaibo cubre el 80% de la producción venezolana de petróleo e hidrocarburos, provenientes del sector Oriental del Lago, específicamente del Área Costanera Bolívar, comprendida entre Ambrosio y Bachaquero, extendiéndose en una franja con parte en el mismo Lago y en su ribera Nororiental. Entre los campos destacados, podemos mencionar el de Bachaquero, Lagunillas, Lama, Tía Juana, Ceuta, como también los que se encuentran en el sector Occidental y otros campos dispersos como El Moján, Mara, La Paz, Boscán y muchos otros. Una parte se refina en Bajo Grande y otra mayor se procesa en el Complejo Petroquímico de El Tablazo. El alto potencial de los suelos del sur del lago de Maracaibo, permiten un desarrollo agrícola y ganadero significativo. De esta manera, Zulia se convierte en el primer productor de diversos rubros agrícolas y pecuarios como: palma aceitera, uva, leche, queso, ganado bovino, ovino y aves; el segundo en huevos y el tercero en cambur, plátano y ganado caprino. Además se cultiva: caña de azúcar, coco, yuca, algodón, frijol, melón, cacao, maíz y sorgo. Los recursos marítimos lo convierten en el segundo proveedor de pescado del país con una producción anual de 64.733 toneladas de pescado. En el lago se pesca: róbalo, jurel, carite,

bocachico, manamana y curvina, y en la laguna de Cocinetas: cazón, jurel, mero y pargo. El camarón fue abundante en épocas anteriores a los años 70, cuando comenzó la saturación de embarcaciones rastro-pescadoras que condujeron a su disminución. La explotación carbonífera de Guasare es otra actividad que se ha ido afianzado en la región.

Turismo El estado Zulia conquista turistas tanto nacionales como extranjeros por la variedad de actividades que ofrece. Sólo hay que recorrer sus caminos desde Castilletes, frente al Golfo de Venezuela, hasta el fondo del lago y al final en el extremo norte de la costa oriental, para encontrar cientos de posibilidades y lugares interesantes que visitar. Desde excursiones a parques nacionales y haciendas llenas de atractivos naturales como el Parque Sierra de Perijá y Ciénagas del Catatumbo, hasta recorridos por museos y monumentos históricos llenos de artesanía y folklore. Las costas del Lago de Maracaibo y las riveras marinas que dan al golfo de Venezuela, brindan al viajero excelentes playas, pero también el espectáculo históricos de los castillos coloniales como el Castillo de San Carlos, Castillete de Zapara y el reducto fortificado de Paijana. En el estado Zulia, habitan distintas comunidades indígenas (Guajiros y Wayuús al norte en la península Guajira, Yukpas y Barí al sur del estado entre Machiques y la Sierra de Perijá y los Paraujanos), que conservan aún hoy muchas de sus tradiciones y artesanías autóctonas. Para los turistas que visitan la zona, esta se convierte en una auténtica experiencia cultural.

Cultura

Folklore: El folklore zuliano está compuesto por elementos tan particulares que queda notoriamente diferenciado del resto del folklore nacional. Sus pobladores manifiestan con orgullo que se trata de uno de los folklores más conservados y auténticos del país.

Danza de la Chichamaya: Danza guajira, bailada generalmente de noche, en la que se celebra el nacimiento de un niño, el matrimonio de miembros de familias adineradas, o para rendir homenaje a algún espíritu.

Toques y bailes en honor a San Benito: Conocido también como Chimbangueles o Chimbangles. Su fundamento consiste en agradecer e implorar favores a San Benito, patrono de los negros.

Fiesta de la Chinita: Se realiza el 18 de noviembre en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá.

La Gaita: Es una expresión musical típica del Zulia que se interpreta durante todo el año.

Actualmente, debido a su expansión en el resto del país, la gaita se toca con mayor énfasis durante las festividades navideñas. La gaita es originaria del mestizaje cultural de los grupos indígenas, negroide y blanco; sin embargo, gran parte de esta tradición se ha perdido.

Comidas Típicas: La gastronomía del Estado Zulia se caracteriza por el predominio del coco. Entre sus platos se hallan:

Cazuela marinera: plato de mariscos variados. Chivo en coco: plato elaborado con chivo y coco. Mojito en coco: plato seco que contiene pescado, coco y aliño. Escabeche costeño: platillo de pescado frito, cebolla, tomate, vinagre y pimientos. Arroz con palomitas: arroz, palomitas y aliños.

Bollos pelones: se hacen con harina de maíz, guiso de carne o gallina y salsa de tomates. Plátano lacustre: preparado a partir de plátanos, mantequilla y queso; se elabora en diferentes formas. Postres:

Huevos chimbos: típico plato elaborado a partir de huevo, azúcar y brandy. Mandoca: hecha de harina de maíz, papelón y queso. Dulce de limonsón: postre de limón grande en almíbar Dulce de paledonia: popularmente llamado catalina. También se puede saborear en otras regiones de Venezuela.

Sponsor Documents

Or use your account on DocShare.tips

Hide

Forgot your password?

Or register your new account on DocShare.tips

Hide

Lost your password? Please enter your email address. You will receive a link to create a new password.

Back to log-in

Close