CALIDAD DEL AGUA RIO SACRAMENTO CHIHUAHUA

Published on January 2017 | Categories: Documents | Downloads: 58 | Comments: 0 | Views: 1088
of 9
Download PDF   Embed   Report

Comments

Content

Calidad del agua del Río Sacramento, Chihuahua, México
En base a los parámetros: DBO, DQO, Detergentes y Turbiedad

DIANA MAGALLI NAVARRETE-GARCÍA1,2, FERNANDO RAFAEL ASTORGA-BUSTILLOS1a, IRMA
PERALTA-SEGOVIA1b.

Resumen

Abstract

La calidad del agua es una preocupación
creciente en todas partes del mundo. Su
evaluación se determina a partir de parámetros
físicos, químicos y biológicos, ya sea de manera
individual o en conjunto, que sirven como medida
según su uso. En el estado de Chihuahua, el río
Sacramento es uno de los recursos hídricos de
los que no se tienen datos sobre la calidad de sus
aguas,
cuenta
con
una
longitud
de
aproximadamente 65 kilómetros, haciendo paso
por un costado de la mancha urbana de la ciudad
de Chihuahua, en su trayectoria reúne las
descargas de aguas residuales ya tratadas de las
plantas de tratamiento de aguas residuales,
planta norte y planta sur. En el río se identifican
tres indicadores de posible contaminación del
agua: turbiedad, mal olor y algunas zonas con
desechos de basura acumulada en los márgenes
del río. Para la evaluación de la calidad del agua
del río Sacramento de realizó un muestreo en
cuatro puntos estratégicos a lo largo de la
longitud de río, determinando de ello, la
valoración de cuatro parámetros: dbo, dqo,
detergentes y turbiedad. Donde los resultados de
parámetros, reflejaron que las zonas intermedias
de muestreo se encuentran contaminadas por la
presencia de materia orgánica no biodegradable,
generando un aspecto visual y olor desagradable,
contaminación al
medio ambiente y los
alrededores de la zona. Evidenciando notable
descontrol en cuanto a vertido de basura
clandestina y otras descargas fuertes de
detergentes provenientes de la mancha urbana
habitada a las zonas cercanas al río.

Water quality is a growing concern all over the
world. The Evaluation is determined from
physical, chemical and biological parameters,
either individually or together, serving as
measured by their use. In the state of Chihuahua,
the Sacramento River is one of the water
resources that do not have data on the quality of
its waters, has a length of about 65 kilometers,
making passage through the side of the urban
area, the city Chihuahua meets in its path
discharges treated wastewater plant wastewater
treatment plant and plant north south. In the river
are identified three indicators of potential
contamination of water: turbidity, odor and waste,
some areas with accumulated rubbish on the
banks of river. For the assessment of water
quality in the Sacramento River we sampled on
four strategic points along the river length,
determining this, the assessment of four
parameters: BOD, COD, detergents and turbidity.
The results reflect that sampling intermediate
areas are contaminated by the presence of nonbiodegradable organic material, generating a
visual appearance, unpleasant smell and
pollution to the environment around the area.
Demonstrating remarkable lack of control
regarding illegal garbage dumping and other
detergent strong shocks from the urban inhabited
the areas near the river.

Palabras clave: Parámetros, Muestreo, río

Keywords: Parameters, Sampling, Chuviscar

Chuviscar, Aguas Residuales, Mancha Urbana.

River, Sewage, Urban Area.

1

Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua. Circuito No. 1, Campus Universitario 2. Chihuahua,
Chih., México. C.P. 31125. Telefono: (614) 442 95 00.
a Director de línea de investigación. Profesor en el Programa de Doctorado de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Autónoma de Chihuahua.
b Colaboradora. Jefe del Laboratorio de Ingeniería Sanitaria en la Universidad Autónoma de Chihuahua.
2
Dirección Electrónica del Autor de Correspondencia: [email protected]

INTRODUCCIÓN
El agua es el recurso natural más
importante de la naturaleza, ya que sin
ella no podría existir la vida (Tebbutt,
2008). La salud de los seres humanos, la
vida silvestre y los ecosistemas
dependen de los suministros adecuados
de agua limpia. Sin embargo, a medida
que las poblaciones crecen, y se
expanden hacia zonas antes no
urbanizadas, se presentan mayores
dificultades para asegurar la calidad del
agua (Morábito et al., 2007, Calvo &
Mora, 2012).
Jiménez (2008), define la calidad del
agua como el cumplimiento de los
estándares aceptables de los parámetros
determinados y asociados de acuerdo a
su uso, ya sea con fines agrícolas,
domésticos o industriales. Por su parte,
Álvarez et al., (2008) hace referencia a la
definición de calidad del agua como un
término ampliamente usado y de
cuantificación científica significativa, que
resulta una solución para el progreso en
la gestión de los recursos hídricos.
La contaminación de ríos es un problema
serio en México (CONAGUA, 2008).
Siendo las principales fuentes de
contaminación las actividades agrícolas,
industriales y las aguas residuales que
provienen de las áreas urbanas y rurales
(Muñoz, 2012). De acuerdo con la
Organización de las Naciones Unidas
(ONU) la calidad del agua en México se
encuentra en estado de alarma,
ocupando el lugar 106 de un total de 122
países, los cuales tienen mayor

problemática para mantener la calidad
del agua (Benez et al., 2010).
Mantener una buena calidad del agua es
una preocupación creciente en todas
partes del mundo (Holguín et al., 2006).
Actualmente existen gran número de
investigaciones que analizan el estado y
gestión del agua (Biswas et al., 2012) en
diversas partes del mundo (Biswas,
2003; Biswas, 2009; Laborde & Gottifredi
2003; Salazar 2003). La evaluación de la
calidad del agua, se determina a partir de
la valoración de parámetros físicos,
químicos y biológicos, ya sea de manera
individual o en conjunto, que sirven como
medida según su uso (Fernández &
Solano, 2005). Estos parámetros
describen información sintetizada sobre
grado de contaminación o pureza del
agua, permitiendo conocer los efectos
que pudiera causar al ambiente y a las
personas que hacen su consumo o uso,
ya sea de manera directa o indirecta
(Samboni et al., 2007).
En México la Comisión Nacional del
Agua realiza la medición de la calidad del
agua a nivel nacional, esto a través de su
red nacional de monitoreo (RNM), que en
el 2011 contaba con 1815 sitios
distribuidos en todo el país y que en el
estado de Chihuahua se cuenta con siete
sitios de muestreo, 3 de ellos localizados
en el Río Bravo, 3 en el Río Conchos y 1
en el Río San Pedro (CONAGUA, 2012).
De esta manera se tiene registro del
estado de los recursos hídricos más
importantes del país conformados por
cuerpos superficiales, zonas costeras y
aguas subterráneas.

En el estado de Chihuahua, el Río
Sacramento es uno de los recursos
hídricos que no se contemplan dentro la
red nacional de monitoreo, por lo que no
se conoce el estado de sus aguas, ya
que a pesar de su corta longitud y
carecer de mayor impacto a nivel
nacional, por su cercanía con la zona
urbana resulta importante evaluar si el
estado del agua puede representar
problemas de contaminación que
terminen por afectar al medio ambiente y
la salud de los habitantes de las zonas
cercanas.
Situación de la zona de Estudio
El río Sacramento nace al noreste de la
ciudad de Chihuahua, dirigiéndose hacia
el sur hasta la parte media de la ciudad,
para posteriormente redireccionarse
hacia el este de la ciudad; cuenta con
una longitud de aproximadamente 65
kilómetros,
tiene
como
cuenca
hidrográfica el río Bravo y su
desembocadura en el río Chuviscar. En
su trayectoria reúne las descargas de
aguas residuales ya tratadas en dos
puntos, en los efluentes derivados de las
plantas de tratamiento de aguas
residuales denominadas, planta norte y
planta sur.
El río discurre por el costado noroeste de
la ciudad, teniendo zonas pobladas muy
cercanas al paso del río, donde en
algunos tramos del río se identifican tres
indicadores de posible contaminación del
agua: turbiedad, mal olor y algunas
zonas con desechos de basura
acumulada en los márgenes del río. Es
necesario mencionar también que en
varias zonas se da la presencia de

ganado, que bebe agua del río y en otros
puntos se encuentran indicios de que el
agua se aprovecha para riego de los
alrededores. Aun cuando existen
investigaciones sobre calidad de agua en
algunos ríos del estado de Chihuahua, el
río Sacramento no ha sido objeto de
estudio, por lo que resulta conveniente y
de importancia local para la ciudad de
Chihuahua la evaluación de la calidad del
agua del río Sacramento.
Objetivo
Por lo anterior, el objetivo de esta
investigación es determinar la calidad del
agua del Río Sacramento, por medio de
muestreo en cuatro zonas a lo largo del
curso del río. Conocer su grado de
contaminación en cuanto a materia
orgánica
(biodegradable
y
no
biodegradable),
presencia
de
detergentes y excesivos niveles de
turbiedad en el agua, verificando que
estén por debajo de los límites
permisibles de contaminantes presentes
en aguas superficiales (NMX-127-SSAI1994) y ubicándolos de acuerdo con las
escalas de clasificación de Calidad del
Agua (CONAGUA, 2006).
El
beneficio
principal
de
esta
investigación es a los pobladores de las
áreas colindantes con el paso del río
sacramento y al medio ambiente que se
pudiera
ver
afectado
por
su
contaminación.
METODOLOGÍA
Para determinar la calidad del agua del
Río Sacramento se recolectaron las

muestras de agua de acuerdo a lo
establecido en la NMX-AA-003-1980 en
cuatro puntos (Figura 1a y 1b), la
muestra 1 se realizó en la descarga del
efluente de la planta de tratamiento de
aguas residuales norte (28º 41´ 46´´N,
106º 04´ 47´´ O), la muestra 2 antes de la
junta de los ríos Sacramento y Chuviscar
(28º 39´ 48´´ N, 106º 04´ 06´´ O), la
muestra 3 en el Chuviscar (28º 40´ 07´´
N, 106º 01´ 25´´ O) y la muestra 4 en la
descarga del efluente de la planta de
tratamiento sur (28º 40´ 14´´ N, 106º 00´
15´´ O).

Para la selección de los sitios de
muestreo
se
tomó
en
cuenta
primeramente la cercanía de la mancha
urbana a la zona, la accesibilidad y
condiciones del lugar. El muestreo se
llevó a cabo el día 4 de noviembre del
2012, recolectando las muestras de agua
en recipientes de plástico limpios y
descontaminados. Para su conservación
las muestras fueron colocadas en hielo
hasta su traslado al laboratorio de
ingeniería sanitaria en la facultad de
ingeniería en la Universidad Autónoma
de Chihuahua, donde se procedió a la
determinación de los parámetros
analizados. El equipo utilizado para la
determinación de los parámetros se
indica en el cuadro 1.

Cuadro 1. Equipo utilizado para la determinación de los
parámetros analizados.

PARÁMETRO

EQUIPO

DBO
(NMX-AA-028-SCFI-2001)

-Equipo de aireación con
difusor.
-Incubador controlado por
termostato a 20ºC ± 1ºC.
-Balanza
analítica con
precisión de 0,1 mg.
-Medidor
de
oxígeno
disuelto.

DQO
(NMX-AA-030-SCFI-2001)

-Equipo de destilación con
parrilla de calentamiento.

DETERGENTES
(NMX-AA-039-SCFI-2001)

-Balanza
analítica
precisión de 0,1 mg.
-Espectrofotómetro
equipado con celdas.

TURBIEDAD
(NMX-AA-038-SCFI-2001)

- Turbidímetro.
- Fuente de luz. Lámpara de
tungsteno.

Figura 1a. Ubicación del río Sacramento y puntos
muestreados. Fuente: Google Earth. Edición: propia.

1

3
Figura 1b. Vista de las zonas de Muestreo.
Fuente: Google Earth. Edición: propia.

2

4

con

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los valores de los parámetros arrojados
por el análisis de laboratorio de acuerdo
a los cuatro puntos de muestreo se
presentan en el cuadro 2.

Cuadro 2. Valores Resultantes de los parámetros para el
análisis de Calidad de Agua
PARÁMETROS

M1

M2

M3

M4

Turbiedad
1,63
32,20
9,94
6,15
Demanda Química
de Oxigeno (DQO)
15,00 225,00
80,00
50,00
mg/l
Demanda
Bioquímica de
12,73
20,19
18,96
19,05
Oxigeno (DBO)
mg/l
Sustancias Activas
al Azul de Metileno
0,24
13,80
1,94
0,00
(SAAM) mg/l
*M1 = Muestra 1, M2 = Muestra 2, M3 =Muestra 3, M4 = Muestra 4.

Estableciendo la comparativa entre los
límites permisibles fijados en las normas
e instituciones encargadas de regular la
calidad del agua, se observa que la zona
de muestreo 2 se encuentra fuertemente
contaminada, el primer factor indicativo
de
esta
condición
la
refleja
primeramente, la turbiedad (Figura 2). Si
bien es cierto que es común en ríos que
esta
característica
física
varíe
significativamente de una punto a otro del
río, debido a que la corriente del agua
genera el arrastre de materiales sueltos
a su paso ocasionando la presencia de
un aumento de partículas en suspensión,
disminuyendo la transparencia del agua
e infiltración de luz (Roldán & Ramírez,
2008). También, es necesario tomar en
cuenta que este parámetro puede
señalar indicios de una menor calidad del
agua.

Por otra parte la Demanda Bioquímica de
Oxigeno (Figura 3), se encuentra dentro
de niveles aceptables en la totalidad de
los
puntos
de
muestreo.
Su
interpretación de acuerdo con las escalas
de clasificación de calidad del agua
(CONAGUA, 2006) definen este rango
de calidad (aceptable) como la presencia
de agua derivada de descargas de aguas
residuales con un cierto grado de
contaminación, pero que ha sido
sometida a un tratamiento biológico
previo a su descarga sobre el rio, lo que
reduce los niveles de contaminación,
permitiéndole al río tener la capacidad de
autodepuración de forma natural.
Se encontraron niveles altos de
contaminación en lo que respecta a
materia orgánica no biodegradable
(DQO), sobrepasando el límite máximo
permisible (40 mg/l) a partir del segundo
sitio de muestreo (Figura 4). Es posible
decir que niveles de DQO cercanos a los
20 mg/l corresponden a un rango
comúnmente detectado en aguas no
contaminadas y los superiores a los 200
mg/l a aguas que llevan descargas
derivadas de zonas industriales (Ramos
et al., 2012). Estos datos permiten
deducir que los resultados que se
observan en el punto de muestreo 2, se
relacionan
con
contaminantes
procedentes de descargas industriales,
en tanto que las muestras 3 y 4 expresan
contaminación por descargas de aguas
residuales.
En cuanto a la presencia de sustancias
activas al azul de metileno (SAAM) o
detergentes, los resultados obtenidos del
muestreo reflejan que en la zona de

muestreo 2 y 3 se rebasan los límites
aceptables (Figura 5). Bermúdez (2007)
y Ramos et al. (2003) expresan que estos
resultados se deben a que el agua tiene
descargas
de
aguas
residuales
domésticas y de tipo industrial, y como
consecuencia del resultado obtenido en
la zona 2, por sus altos niveles, es
posible ocasione que el agua del río se
convierta en una zona eutrófica, es decir,
con un enriquecimiento masivo de
nutrientes inorgánicos, lo cual puede
generar la presencia de algas que crecen
rápidamente pudiendo llegar a cubrir la
superficie del agua con gruesas capas, y
a medida que algunas algas mueren se
convierten en alimento de las bacterias.
Por otra parte, Ramírez (2006) atribuye la
presencia de detergentes a que
independientemente de que se de
tratamiento previo a las aguas residuales
descargadas en ríos, los procesos de
tratamiento difícilmente atacan los
problemas generados por la presencia de
detergentes, esto es, debido a que una
de los detergentes tienen la capacidad de
producir espumas en niveles de
concentración mínimos, multiplicándose
con procesos de agitación y movimiento
de las aguas.

ACEPTABLE

ACEPTABLE

Figura 3. Comparativa niveles de DBO con respecto a los
fijados (CONAGUA, 2006).

FUERTEMENTE

CONTAMINADA

CONTAMINADA

Figura 4. Comparativa niveles de DQO y límites fijados
(CONAGUA, 2006).

Comparativa Detergentes y Limite Aceptable
14
12
10
8
6
4
2

Comparativa Turbiedad y Limite Aceptable
M2

35
30
25
20
15
10
5
0

0
1

1.5

2

MUESTRA

M3

1.5

MUESTRA

2.5

3.5

3

3.5

4

NMX-127-SSAI-1994

Figura 5. Comparativa niveles de detergentes y límites
fijados en la norma.

M4

M1
0.5

2.5

4.5

NMX-127-SSAI-1994

Figura 2. Comparativa de los niveles de Turbiedad con
respecto a los fijados en la norma

CONCLUSIONES
De acuerdo al análisis de calidad de agua
realizado en el Río Sacramento y los
resultados de la evaluación de
parámetros en estudio, se determina que
las zonas intermedias entre la ubicación
de ambas plantas tratadoras de aguas se
encuentran
contaminadas
por
la
presencia de materia orgánica no
biodegradable, que genera además de
un aspecto visual y olor desagradable,
contaminación al medio ambiente y los
alrededores de la zona. Evidenciando
notable descontrol en cuanto a vertido de
basura clandestina y otras descargas
fuertes de detergentes provenientes de la
mancha urbana habitada a las zonas
cercanas al río.

Biswas, A. K., Tortajada, C., Izquierdo,
R., 2012. Water Quality Management:
Present Situations, Challenges and
Future Perspectives (Gestión de la
Calidad del Agua: Situación Actual,
Retos y Perspectivas Futuras). Ed.
Routledge. Pp. 281.
Biswas, Asit K., 2003. Water Resources
of North America (Recursos Hídricos en
América del Norte). Ed. Springer Berlin
Heidelberg.Pp. 381.
Biswas, A.K., Rangachari, R., Tortajada,
C., 2009. Water Resources of the Indian
Subcontinent (Recursos Hídricos del
Subcontinente Indio). Ed. Oxford
University Press. Pp. 400.
Laborde, L.C., Gottifredi, S.M., 2003.
Análisis y Perspectiva de los Recursos
Hídricos en Argentina, Reporte de
investigación. Ed. Centro del Tercer
Mundo para Manejo de Agua A.C. Pp.
125.

Bibliografía
Tebbutt, T.H.Y., 2008. Fundamentos de
Control de la Calidad del Agua. Ed. Limusa
S.A. de C.V. Pp. 239.

Rivera, N. R., Encina, F., Palma, R.,
Mejias, P., 2009. La Calidad de las Aguas
en el Curso Superior y Medio del Río
Traiguén. IX Región-Chile. Información
Tecnológica. Vol. 20, No. 4:75-89.
Holguín, C., Rubio, H., Olave, M.E.,
Saucedo, R., Gutiérrez, M., Bautista, R.,
2006. Calidad del Agua del Río Conchos
en la Región de Ojinaga, Chihuahua:
Parámetros Fisicoquímicos, Metales y
Metaloides. Universidad y Ciencia. Vol.
22, No. 1:51-63.

Comisión Nacional del Agua, (2012). Red
de Monitoreo de la Calidad del Agua.
Sistema Nacional de Información del
Agua, Atlas Digital del Agua Mexico.
Recuperado el 26 de Abril del 2013 del
sitio
web:
http://www.conagua.gob.mx/atlas/ciclo2
4.html.
Calvo, G., Mora, J., 2012. Análisis de la
Calidad de Varios Cuerpos de Agua
Superficiales en el GAM y la Península
de Osa utilizando el Índice Holandés.
Tecnología en Marcha, Tecnológico de
Costa Rica. Vol. 25, No. 5:37- 44.
Jiménez, B., 2008. Calidad del Agua en
México: Principales Retos. Asociación
Nacional de Empresas de Agua y
Saneamiento de México. Pp. 13.

Samboni, N. E., Carvajal, Y., Escobar, J.
C., 2007. Revisión de Parámetros
Fisicoquímicos como Indicadores de
Calidad y Contaminación del Agua.
Revista Ingeniería e Investigación. Vol.
27, No. 3:172-181.
Benez, M. C., Kauffer, E. F., Álvarez, G.
C., 2010. Percepciones de la Calidad del
Agua Superficial en la Microcuenca del
Río Fogótico, Chiapas. Frontera Norte.
Vol. 22, No. 43:129-158.
Muñoz, H., Suárez, J., Vera, A., Orozco,
S., Batlle, J., Ortiz, A. J., y Mendiola, J.
2012. Demanda Bioquímica de Oxigeno
y Población en la Subcuenca del Río
Zahuapan, Tlaxcala, México. Revista
Internacional
de
Contaminación
Ambiental. Vol. 28, No. 1:27-38.
Fernández, N., Solano, F. 2005. Índices
de Calidad y de Contaminación del Agua.
Universidad de Pamplona, Colombia.
Comisión
Nacional
del
Agua
(CONAGUA), 2008. Estadísticas del
agua en México. Pp. 228.
Norma Mexicana NMX-127-SSAI-1994.
Salud ambiental, agua para uso y
consumo humano - límites permisibles de
calidad y tratamientos a que debe
someterse el agua para su potabilización.
Diario Oļ¬cial de la Federación el 18 de
enero de 1996.
Comisión
Nacional
del
Agua
(CONAGUA), (2006). Escalas de
Clasificación de Calidad del Agua, DQO.
Recuperado el 21 de abril del 2013, del
sitio web de la Comisión Nacional del
Agua:
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA
07/contenido/documentos/DQO.pdf.

Comisión
Nacional
del
Agua
(CONAGUA), (2006). Escalas de
Clasificación de Calidad del Agua, DBO.
Recuperado el 21 de abril del 2013, del
sitio web de la Comisión Nacional del
Agua:
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA
07/Contenido/Documentos/DBO.pdf.
Comisión
Nacional
del
Agua
(CONAGUA), (2011). Indicadores de
Calidad del Agua. Recuperado el 21 de
abril del 2013, del sitio web de la
Comisión
Nacional
del
Agua:
http://www.cna.gob.mx/Contenido.aspx?
n1=3&n2=63&n3=98&n4=98.
NMX-AA-038-SCFI-2001.
Norma
Mexicana para el Análisis del Agua Determinación de Turbiedad en Aguas
Naturales, Residuales y Residuales
Tratadas - Método de Prueba.
NMX-AA-030-SCFI-2001.
Norma
Mexicana para el Análisis del Agua Determinación de la Demanda Química
de Oxígeno en Aguas Naturales,
Residuales y Residuales Tratadas Método de Prueba.
NMX-AA-028-SCFI-2001.
Norma
Mexicana para el Análisis del Agua Determinación
de
la
Demanda
Bioquímica de Oxígeno en Aguas
Naturales,
Residuales,
Residuales
Tratadas - Método de Prueba.
NMX-AA-039-SCFI-2001.
Norma
Mexicana para el Análisis del Agua Determinación de Sustancias Activas al
Azul de Metileno (SAAM) en Aguas
Naturales, Potables, Residuales y
Residuales Tratadas - Método de
Prueba.

NMX-AA-003-1980. Norma Mexicana
para el Muestreo de Aguas. Diario Oficial
de la Federación, 11 de Febrero de 1980.
México, D.F.
Ramos, S., Broca, L. F., Laines, J. R.,
Carrera, J. M., 2012. Tendencia de la
calidad del agua en ríos de Tabasco,
México. Ingeniería–Revista Académica
de la Facultad de Ingeniería, Universidad
Autónoma de Yucatán. Vol. 16, No.
3:207-217.
Roldán, G., Ramírez, J. J., 2008.
Fundamentos
de
Limonología
Neotropical. Universidad de Antioquia,
Segunda Edición. Pp. 440.
Bermúdez, F., 2007. El Fin del Fin. Ed.
Kindle. Pp. 242.
Ramos, R., Sepúlveda, R., Villalobos, F.,
2003. Agua en el Medio Ambiente:
Muestreo y Análisis. Universidad
Autónoma de Baja California. Ed. Plaza y
Valdés, S. A. de C.V. Pp. 212.
Ramírez, J. M., 2006. Detergentes
Orgánicos Sintéticos y Ambiente. Revista
del
Instituto
Costarricense
de
Acueductos
y
Alcantarillados.
Hidrogénesis. Vol. 4, No. 1:22-27.

Sponsor Documents

Or use your account on DocShare.tips

Hide

Forgot your password?

Or register your new account on DocShare.tips

Hide

Lost your password? Please enter your email address. You will receive a link to create a new password.

Back to log-in

Close