Municipio de San Juan

Published on October 2017 | Categories: Documents | Downloads: 58 | Comments: 0 | Views: 1009
of 29
Download PDF   Embed   Report

Comments

Content

MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPEQUEZ A qué distancia esta de la ciudad capital? Esta a 31 kilómetros desde la cabecera municipal y son 3.5km más para llegar al Centro de Salud Bárbara. Regresar a Inicio ¿Cuánto tiempo se requiere para llegar? Alrededor de 45 minutos dependiendo el tráfico. Regresar a Inicio Idioma que se hablan: Kaqchikel y Español. Regresar a Inicio Clima: El clima de San Juan Sacatepéquez es templado la mayor parte del tiempo, es poco frío en los cerros y lugares elevados. Las estaciones marcadas son el verano y el invierno. La temperatura general oscila entre 15 a 23 grados centígrados. Regresar a Inicio Hechos relevantes en su Historia: El nombre del Municipio de San Juan Sacatepéquez deriva de dos fuentes: San Juan Bautista, patrono del municipio y dos voces del Kaqchiquel: sacar que significa hierba y tepet, que significa cerro. Su origen es pre-colonial y fue conquistado por los españoles en el año 1525 bajo el mando de Antonio de Salazar. El título de tierras de San Juan Sacatepéquez adquirió derechos el 3 de febrero de 1752. En dicho título consta que los indígenas compraron al rey de España un total de 480 caballerías y 38 manzanas. La institución municipal se estableció en el año 1882 y de los años 1936 a 1946 no gobernaron alcaldes sino intendentes. Por su crecimiento y desarrollo agrícola, San Juan Sacatepéquez fue ascendido a Villa en 1923. El parque central de San Juan Sacatepéquez se construyó en el año 1927, siendo el alcalde en dicho año el señor Gustavo Ortiz. La construcción del cementerio se inició en el año 1,885 en el barrio Chitún. La biblioteca de San Juan Sacatepéquez se abrió en el año 1,900 y permanece funcionando hasta la actualidad. El portal de la cabecera fue derrumbado por el terremoto de 1,917 y se reconstruyó durante los años 1933-1934, año en que era alcalde el señor José Miguel García. El Municipio fue destruido en su totalidad el 4 de febrero de 1976 por el terremoto de esa fecha, aunque se conserva la Municipalidad. El portal fue destruido una vez más por el terremoto del año 1.976, lográndose su reconstrucción en el año 1,982 con la colaboración de la ciudad de Cataluña, España. Regresar a Inicio Descripción Geográfica: Limita al norte con el Municipio de Granados, Baja Verapaz; al este con el Municipio de San Raymundo y San Pedro Sacatepéquez, Vista de San Juan Sacatepéquez desde la carretera de la misma.

ambos del Departamento de Guatemala; al sur limita con el Municipio de San Pedro Sacatepéquez; y al oeste con el Municipio de San Martín Jilotepeque perteneciente al Departamento de Chimaltenango y con el Municipio de Xenacoj perteneciente al Departamento de Sacatepéquez. La topografía del Municipio de San Juan Sacatepéquez es bastante irregular. Cuenta con numerosas montañas, pendientes y hondonadas y escasas planicies. Las montañas del municipio se encuentran cubiertas de vegetación verde y exuberante. Cuenta con regiones de tierras fértiles que gradualmente hacen contacto con terrenos secos y barrancos arenosos. Regresar a Inicio Altura: 1845 metros ó 6,053 pies sobre el nivel del mar. Regresar a Inicio Extensión: 242 Kms2 San Juan Sacatepéquez cuenta con numerosos cerros de los cuales pueden mencionarse: 1. Cerro Candelaria: Ubicado al norte de la cabecera municipal. Se extiende en el río Raxtunyá. 2. Cerro Carnaval: Se encuentra ubicado en Sajcavillá. Posee las carácterísticas de un volcán. Cuenta con minas de mármol que fueron explotadas en el gobierno del General José María Reyna Barrios. 3.

Cerro Mala Paga: Se localiza en la aldea Lo de Mejía

4.

Cerro Colorado: Se localiza dentro de la aldea Camino a San Pedro

5.

Cerro Chuisec, la Camplana, Santa Ana: Se localizan en la aldea Montúfar

6.

Cerro Curul: Se ubican en la aldea Loma Alta.

Otros cerros menos conocidos son: Cerro Ajec, El Ruso, Las Canteras, San Ignacio, El Ciego, El Portal, Nimajuyú, Minas de Cuarzo y los Yupes. En San Juan Sacatepéquez hay numerosos ríos de pequeño calibre que facilitan la actividad agrícola. Los ríos principales del municipio son: río San Juan, el Manzanillo, Jocoteco y Jordán que rodean la cabecera y el río Paxotyá que es uno de los principales. Entre otros ríos localizados en el Municipio de San Juan Sacatepéquez pueden mencionarse: Boca Toma, Cenizo, Cotzibal, Cuxuyá, El Potosí, El Zapote, Río Grande o Motagua, Guapinol, Ixacac, Ixcopin, Jesús, La Ciénaga, La Chume, Paraxaj, Patajzalaj, Pixcayá, Rajoní, Raxtunyá, Realmá, Rayalguit, Ruyaloj, Sactzi, Sajcavillá, San Miguel, San Pedro, Santiago, Seco, Severino, Simujui, Tapahuá, Tapanal, Veracruz y Zapote. San Juan Sacatepéquez cuenta también con numerosos riachuelos entre los que se puede mencionar:

Agua Zarca, Los Sineyes, Mixcal, Nahuarón, Noxpil, Pachuj, Patanil, Patzanes y Ruyalguen. Las quebradas principales del municipio son: De la Soledad, El Achiote, El COI, Las Minas, Las Palmas, Los Chayes, Los Chiques, Los Mecate, Los Pescaditos, Los Prado, Parqui, Paxot, Puluc, Raspas, Realsiguán, San Isidro, Seca, Sunuj y Tocay. San Juan Sacatepéquez cuenta con la cabecera, 13 aldeas, 43 caseríos y varias colonias tales como “Maravillas de la Naturaleza”, “Cañadas”, “Bosques del Ensueño”, “Lantana” etc. Regresar a Inicio Las principales aldeas son: 1.

Cerro Alto

2.

Comunidad de Ruiz

3.

Cruz Blanca

4.

Estancia Grande

5.

Las Trojes

6.

Loma Alta

7.

Los Guates

8.

Montufar

9.

Pachalí

10. Pirires

11. Sajcavilla 12. Sacsuy 13. Suacité Regresar a Inicio Transporte: Actualmente hay más de 100 buses extraurbanos que inician sus labores a las 4:00 am y culminan a las 10:00 pm que salen para San Pedro Sacatepéquez, La Antigua Guatemala y la Capital a cada hora. Para movilizarse dentro del pueblo hay Tuk tuks y para llegar a las diferentes aldeas algunas tienen acceso por bus y el resto por vehículos 4x4 o pick UP´s. También se cuenta con microbuses que viajan principalmente de la cabecera de San Juan Sacatepéquez a las aldeas de Montúfar, Suacité y Estancia Grande. Son muy pocas aldeas que se llegan únicamente a pie. Regresar a Inicio

Traje Típico: El güipil y corte tradicional de la mujer de San Juan se caracteriza por tela de algodón tejida en hilar de cintura. La pieza de arriba o huipil es típicamente de líneas verticales donde predominan los colores lilas y amarillos. Los bordados a mano que son

tejidos alrededor del cuello representan flora y fauna características de la región como lo son las flores y los pájaros. El corte o falda es un pedazo de tela de algodón de cuadros en colores oscuros como negro y blanco o azul índigo y blanco. Comúnmente es cruzado por una línea vertical y una horizontal bordados a mano en colores contrastantes como rojo, amarrillo, fucsia o naranja entre otros. El traje del hombre se ha perdido y comúnmente usan ropa occidental son sombrero. Regresar a Inicio Costumbres: Las danzas folklóricas que se pr esentan, se puede mencionar El Torito y El Baile de las Flores. Entre otras costumbres se encuentran las cofradías que es una costumbre de origen colonial en la cual se veneran imágenes de la Virgen María, Jesús, San Juan Bautista, la Cruz y el Rosario. La música principal del pueblo son los sones de arpa y marimba, entre los cuales se puede mencionar La Sanjuanerita, El Chuj, El Maíz y el de los matrimonios. En el día de los muertos que es el 1 de noviembre de cada año como muchas otras regiones del país se come fiambre este día y se adornan las tumbas de los muertos. El día de los santos, es una época propicia para establecer contacto con los seres en el más allá. Regresar a Inicio Feria del Pueblo: 24 de Junio es el día de San Juan Bautista el patrono del pueblo, al cuál se le dedican todas las actividades durante esa semana. Se celebra del 22 al 27 de junio, siendo el día principal de fiesta el 24. Se realizan eventos sociales, culturales y deportivos en esas fechas. Incluyendo peleas de gallos. Regresar a Inicio

Estudiantes de la Facultad de Medicina UFM comprando pupusas en el mercado.

Estudiantes de la Facultad de Medicina UFM disfrutando Repartidor de Pollo Campero. de la Feria de San Juan.

Mercado: Posee uno de los mercados más importantes de la región. El mercado del municipio es permanente (todos los días) y funciona de las 6:00 am a 7:00 pm. Tiene una alta demanda y oferta, siendo los días de mayor afluencia los sábados y domingos. Es donde se compran y venden bienes, que se pueden comercializan como: Maíz, fríjol, hongos, anacates (Tipo de hongo que solo crece en la región en temporada lluviosa), calabaza, aguacate, diversidad de frutas y legumbres, verduras, artesanías, flores, hierbas medicinales, en fin, todo lo que se puede producir por cualquier medio ya sea agrícola, de recolección o de trabajo manual. Regresar a Inicio

Restaurantes: Hay varios lugares donde se puede comer en el pueblo, pero para aquellos que no tienen ganas de cocinar pueden pedir comida de Domino´s Pizza o de Pollo Campero, que reparten a domicilio y llevan comida a la clínica Bárbara. Regresar a Inicio Productos: Su economía se basa en la agricultura con variedad de frutas y flores que se comercializan fuera del Municipio. También se explota la ganadería y avicultura, así como las artesanías y turismo interesado en conocer sus tradiciones. Entre sus artesanías, se destacan los tejidos, tejas, ladrillos, jarcia y la alfarería. Regresar a Inicio Lugares Turísticos de la Localidad: Mixco Viejo, o Jilotepeque Viejo. Está ubicado entre el borde de los departamentos de Chimaltenango, Guatemala y Quiché. El clima característico del lugar es cálido, por lo que se recomienda ir cubierto para evitar las quemaduras de sol, igualmente el uso de bloqueador. Es un excelente ejemplo de la ubicación preferida de los antiguos pobladores: en la parte alta de un valle. De esta manera era más fácil proteger la ciudad, siendo capaces de detectar las amenazas enemigas anticipadamente mientras se acercaban. La ciudad pertenece a la era Post Clásica de la civilización Maya. Fue la capital del reino Pocomam y se calcula que albergó a aproximadamente diez mil personas. Encontró su final ante Pedro de Alvarado, quien durante la conquista de Guatemala, dirigió una lucha en este lugar que demoró tres meses en terminar. Finalmente ordenó quemar la ciudad entera. Si ya has visitado otros sitios arqueológicos con edificaciones antiguas, lo primero que saltará a tu vista es la diferencia del estilo utilizado. Difiere del característico y famoso Tikal. El complejo es variado y en la entrada encontrarás una maqueta a escala con la distribución de las edificaciones, esto te ayudará a planificar el recorrido.

Estudiantes de la Facultad de Medicina de la UFM visitando el lugar turístico de Mixco Viejo.

Estudiantes de la Facultad de Medicina de la UFM visitando el lugar turístico de Mixco Viejo.

La vegetación, el clima y el río cercano, proveen de un escenario natural bastante privilegiado. Es bastante notoria la presencia de las aves, que proporcionan un espectáculo agradable a quienes disfruten del birdwatching (observación de aves). Este tipo de climas es frecuentemente la casa de aves de colores vívidos e intensos. Las tarifas son las siguientes:  

Tarifa Nacionales: Q.2.00 Tarifa Extranjeros: Q.25.00

Para llegar a Mixco Viejo se toma la carretera que lleva a Baja Verapaz saliendo por San Juan Sacatepéquez. El recorrido en la ciudad comienza al final de la Calzada San Juan. Por este rumbo se llega a Montúfar, y desde ahí se continúa la carretera. Ascendiendo por el valle, encontrará un cruce a la izquierda, el cual lleva en pocos minutos al sitio arqueológico Pobladores de San Juan Sacatepéquez se prepara para pasar una noche en el cementerio Escrito por CERIGUA viernes, 31 de octubre de 2008

Guatemala, 31 Oct (Cerigua).- En Guatemala las tradiciones están ligadas a la conquista y aunque hay un aporte propio, el sentido de ver la muerte como mejora del proceso de vida es proveniente del cristianismo, indicó el historiador Haroldo Rodas. Según la información de elPeriódico, Rodas señaló que hay diversas acciones que las y los guatemaltecos practican los primeros días de noviembre, como en el caso de San Juan Sacatepéquez, donde la tradición es encender velas amarillas el 2 de noviembre, a partir de

las seis de la tarde.

El historiador dijo que la tradición dicta que el primer día de noviembre todas las personas bajen a arreglar las tumbas de sus muertos, para que el dos puedan ir a visitar a sus muertos y pasar parte de la noche con ellos cenando y haciendo oraciones a favor de la vida, ritual que culmina a las 11 de la noche o hasta que las velas se consumen.

Rodas enfatizó que en los mausoleos se juntan a convivir entre familiares a recordar la vida de quienes se fueron, con el objetivo de establecer una comunicación con los muertos.

La publicación resalta que los seguidores de esta tradición hacen estas actividades como un sentido de unificación con las almas de los seres queridos que ya no están, por lo que desde temprano preparan flores y comidas.

En algunos casos se deja una ofrenda para el difunto, pero en su mayoría las personas cenan junto a las tumbas, pues muchos creen que la comida es para los muertos.

A decir de Manuel Subujuy, habitante del lugar, se llevan jocotes en dulce, güisquiles y elotes cocidos, además de comprar licor, flores y velas, lo que hace un espectáculo único, que permite que esa noche el cementerio esté iluminado.

Finalmente, Subujuy enfatizó que las candelas prendidas son una señal de luz, esperanza y reencuentro con los seres que partieron y ese día tanto indígenas como ladinos participan de la tradición. Fin Cerigua cultura tradicional popular así como con la naturaleza.

de San Juan Sacatepéquez.

En San Pedro Sacatepéquez se hallan fábricas de muebles de madera, una industria popular que compite con Mercado las de Totonicapán. Las poblaciones se caracterizan por elaborar juguetes tradicionales y de las ruidosas "chicharras". Estos dos municipios también son famosos por sus flores. Visitar el mercado de San Juan y su plaza central es un deleite por el colorido de los trajes de las mujeres kaqchikeles y por las tonalidades de las flores que venden y adornan el parque.

MONOGRAFIA VILLA DE SAN JUAN SACATEPEQUEZ MUNICIPIO DEL DEPATAMENTO DE GUATEMALA DATOS GENERALES Nombre:…………………………. San Juan Sacatepéquez. Extensión Territorial:……………. 287 Kilómetros Cuadrados. Altura sobre el nivel del mar:……. 1845 metros. Distancia de la capital:…………... 32 kilómetros de la capital. Limites: Al Norte:……….... Con el Municipio de Granados, Baja Verapaz Al Este:…………... Con el Municipio de San Raymundo y San Pedro Sacatepéquez del depto. De Guatemala Al Sur:……………. Con el municipio de San Pedro Sacatepéquez Al Oeste:………….. Con el municipio de San Martín Jilotepeque, Depto. De Chimaltenango y Xenacoj Municipio De Sacatepéquez. Población Actual:………………… 350,000 habitantes, 13 aldeas, 43 caseríos y varias Colonias como “Maravillas de la Naturaleza” “Cañadas” “Bosques del Ensueño” “Lantana” etc. Raza:……………………………… En su mayoría indígena y un número considerable Mestiza. Fiesta Titular:…………………….. 24 de Junio, en honor al patrono San Juan Bautista. Comida típica…………………….. El pinol. Idioma:…………………………… Cakchiquel y castellano Zonas:……………………………. La cabecera municipal se divide en 5 zonas y barrios Como: Las Ilusiones, Chitún, el Cielito, y San Bernardino, El Portón. (Actualmente el barrio Juyú es la zona 5) Población Estudiantil 2,005:…….. 26,000 Pre-primaria, Primaria, básicos y Diversificado Analfabetismo…………………… 30,000. DATOS HISTORICOS ETIMOLOGIA: El nombre del Municipio se define de la siguiente manera: San Juan, en honor al patrono: San Juan Bautista y Sacatepéquez: se deriva de dos voces Cakchiqueles, Sacat= Hierba y Tepet= Cerro, = a Cerro de Hierba. Su origen es pre-colonial, fue conquistado por los españoles en 1,525, al mando de Antonio de Salazar, cuya corte estableció en tierra de Yampuc, fue uno de los pueblos más importantes que formaron el reino Cakchiquel. Según documentos existentes, el título de tierras de San Juan Sacatepéquez adquirió derechos el 3 de febrero de 1,752, en el cual hace constar que los indígenas de la región compraron al Rey de España 480 caballerías y 38 manzanas, siendo repartidas entre todos los ejidos, pagando por el mismo 1,200.00 pesos en monedas de la época, segregando posteriormente, parte de las tierras para los municipios vecinos.

VILLA DE SAN JUAN SACATEPEQUEZ: El Municipio de San Juan Sacatepéquez, debido a su crecimiento y desarrollo agrícola, comercial y cultural, fue ascendido a Villa, según acuerdo gubernativo del 8 de marzo de 1923, paso el municipio a 2ª categoría. KIOSCO: El kiosco se construyo en el año 1911.

EL PARQUE: El parque central se construyo en el año de 1,927, siendo el Alcalde el señor Gustavo Ortiz, inaugurándose en 15 de septiembre del mismo año.

EL RELOJ: En la fachada de la municipalidad se instaló un reloj el cual se mantiene en funcionamiento, inaugurándose en el año de 1,821.

EL CEMENTERIO: La construcción del cementerio General del municipio se inicio en 1,885 en el barrio Chitún. PORTAL DEL COMERCIO: Este portal fue destruido por el terremoto de 1,917 y se reconstruyó en 1,933 y 34 siendo el Alcalde el señor José Miguel García. Destruyéndose nuevamente en terremoto de 1,976, lográndose su reconstrucción en 1,982

con el apoyo de la ciudad de Cataluña de España.

BIBILIOTECA BUENA VENTURA CASTELLANOS: Se abrió en el año de 1,900 y está en función en nuestros días. PRIMER PROYECTO DE ENERGIA ELECTRICA: Este proyecto se logro el 3 de febrero de 1,949. Según el libro No. 1 de actas de la municipalidad de San Juan Sacatepéquez; Con fecha 01 de enero del año 1,882, según Articulo 28 y Decreto 242, LOS PRIMEROS ALCALDES FUERON: CAMILO OLIVA---------------------------- ALCALDE PRIMERO FRANCISCO BUCARO --------------------ALCALDE SEGUNDO ACCIDENTES GEOGRAFICOS La Topografía de este municipio es irregular, bastante montañoso y quebrada, presenta pocas planicies, tiene muchas pendientes y hondonadas, cubiertas de verde y exuberante vegetación. Tiene regiones fértiles que gradualmente van haciendo contacto con partes de terrenos secos, barrancos arenosos y hasta barrosos. EL CLIMA: Es variado, en sus lugares altos es frío, la meseta central se conserva templada y la parte baja cálida. Cuenta con unos cerros dignos de mencionarse como: CERRO CANDELARIA: Situado a Norte de la cabecera municipal, se extiende desde el Río Raxtunyá, hasta las afueras de la misma y posee vetas de calcio en sus entrañas. CERRO CARNAVAL: Ubicado en la aldea Sajcavilla, que por su altura y formación tiene las características de un volcán y cuenta con minas de mármol que fueron explotadas durante el gobierno del General José Maria Reyna Barrios. CERRO MALA PAGA: Se encuentra enclavado en la Aldea lo de Mejía. CERRO COLORADO: En la aldea Camino a San Pedro. CERRO CHUISEC, LA CAMPLANA, SANTA ANA: En la aldea Montùfar. CERRO CURUB, EL SALVADOR, AYAPAN, CHITAY, DE LOS CASTELLANOS DE LOS PAJOC: Todos ubicados en la aldea Loma Alta

.

Además de los cerros ya mencionados existen otros, que quizás no se les da mayor importancia pero contribuyen enormemente a darle un aspecto de belleza original al Municipio, muy apreciado por los nativos y los visitantes. Entre estos cerros podemos mencionar los siguientes: Cerró Ajec, El Ruso, Las Canteras, San Ignacio, El Ciego, El Portal, y Nimajuyú. También se encuentran con minas de Cuarzo que son una buena vista y los Yupes. CARRETERAS: Siendo las carreteras de comunicación más comunes en nuestro medio y a la vez muy importantes, mencionaremos que la carretera que conduce de la capital de Guatemala hacia el municipio es de 32 Kms.; las carreteras hacia las aldeas y caseríos son asfaltadas y terracería según su localización. ACCIDENTES HIDROGRAFICOS Sus ríos son pequeños, que facilitan la agricultura, siendo los principales: el río San Juan, el Manzanillo, Jocoteco, y Jordán, que recorren alrededor de la cabecera municipal, y el Paxótyá, que es uno de los principales. De ahí es que existen varios ríos, que no dejan de ser importantes, pues proveen de agua para riegos a las regiones pobladas cercanas, y son los siguientes: Boca Toma, Cenizo, Cotzibal, Cuxuyá, El Potosí, El Zapote, Río Grande o Motagua, Guapinol, Ixacac, Ixcopín, Jesús, La Ciénega, la Chume, Paraxaj, Patajzalaj, Pixcayá, Rajoní, Raxtunyá, Realmá, Rayalguit, Ruyaloj, Sactzí, Sajcavilla, San Miguel, San Pedro, Santiago, Seco, Severino, Simujuí, Tapahuá, Tapanal, Veracruz, Zapote. También tiene riachuelos y son: Agua Zarca, Los Sineyes, Mixcal, Nahuarón, Noxpil, Pachuj, Patanil, Patzanes, Ruyalguen. Las quebradas son: de la Soledad, el Achiote, el COI, las Minas, las Palmas, los Chayes, los Chiques, los Mecate, los Pescaditos, los Prado, Parqui, Paxot, Puluc, Raspas, Realsiguán, San Isidro, Seca, Sunuj y Tocay. LUGARES DE ATRACCION TURISTICA Por ser un pueblo de belleza natural, cuenta con algunos lugares de atracción turística, entre los cuales se pueden mencionar: Villa Lourdes, La Concepción, Centro recreativo y balneario Vista Bella, el Bucarito, El Pilar, la Viña, Ocaña, La Laguneta de San Miguel, río Grande o Motagua y otros. También podemos mencionar a la cabecera Municipal en su feria titular, por la solemnidad de sus procesiones Religiosas, actividades socio-culturales y por la típica y vistosa indumentaria de sus mujeres, hombres y niños, conservándose como autóctono.

ORGANIZACIÓN SOCIAL EDUCACION: En la mayor parte de las aldeas y caseríos, se cuenta con escuelas nacionales de educación primaria, la única aldea que tiene educación básica pública es la aldea Montùfar. En la cabecera municipal se encuentran concentradas las mayores oportunidades de educación con colegios de educación pre-primaria, primaria, básico, diversificado, academias de mecanografía, academias de computación. Las escuelas nacionales trabajan en primaria masculina y femenina; secundaria mixta, diversificado solamente la Escuela de Ciencias Comerciales, una biblioteca que administra la Municipalidad, una Escuela de Música y la Escuela Politécnica el alma mater militar. CULTURA: Se fomentan actividades culturales con el apoyo de agrupaciones como: Asociación Indígena, Casa de la Cultura, Asociación de Mujeres Sanjuaneras , Asociación de Tapiceros UTZCHE, Espíritu Joven, Asociación de Comerciantes ACOMSA, Asociación de Floricultura ASOFLORSA. En las aldeas se forman comités, quienes impulsan sus actividades en los días festivos propios de su Comunidad. Entre los nombres Ilustres que sobresalen podemos mencionar: señor Buena Ventura Castellanos, señor Filadelfo Ortiz García, Señora Piedad García y señor Elías García. Significado de los trajes de San Juan Sacatepéquez: Güipil sanjuanero: colores: Amarillo = el sol Rojo = la sangre Morado = tristeza Azul = cielo Verde = naturaleza Café = madre tierra Dibujo Comatzin = culebra Otros animales = Naturaleza Corte Sanjuanero: colores: Negro = Oscuridad Blanco = la paz La Cruz = cuatro puntos cardinales Traje de matrimonio: Blanco = la pureza

La Cruz = cuatro puntos cardinales

DEPORTE: El deporte se organiza con asociaciones comunales quienes realizan campeonatos de fútbol, básquetbol, competencias de atletismo, ciclismo de montaña para niños y adultos. ACTIVIDAD ECONOMICA AGRICULTURA: A San Juan Sacatepéquez se le denomina “La Tierra de las Flores” por su alta producción de flores, fincas agrícolas, viveros de Floricultura, producción de alverja china, tomate, ejote, chile pimiento, manzana California, membrillo, pera, durazno, jocote amarillo, legumbres, entre otros. Las cuales son vendidas en la cabecera Municipal, la Ciudad Capital, El interior de la Republica, Centro América y también a Estados Unidos y Europa.

TAPICERIA: Es otra de las actividades en que se distingue el pueblo por ser la Cuna del Mueble. Y se producen muebles de finos acabados de sala, comedor y cocina, vendidos en el Municipio, la Ciudad Capital, el Interior de la Republica, y también ya tienen mercado en Centro América, Estados Unidos

y Sur América.

TEJIDOS: Los tejidos son elaborados en su mayoría por la mujer adulta, elaborados en casa y por lo general se distribuyen en el mismo pueblo. Existen varios telares de estilo antiguo y telares pequeños manuales, los que utilizan en su mayoría las mujeres para elaborar las telas de sus trajes típicos, como güipiles, fajas, tapados, cargadores, gorros de niños y otros.

TRASPORTE: Actualmente se cuenta con aproximadamente 100 buses extra-urbanos, quienes prestan su servicio todos los días a partir de las 4:00 a.m. Culminando la jornada con el ingreso de buses a las 10:00 p.m. Las aldeas cuentan con su propio transporte y horario, adecuado a las necesidades de cada comunidad. MINERIA: Minas de mármol, arena, piedra para la industria de la construcción. OTROS: En este pueblo tan grande no hacen falta lo talleres de mecánica, hojalatería, bordados a maquina, abarrotarías, despensa, comida rápida, elaboración de cestas de caña de castilla, enceres de barro (como cómales, ollas, batidores, y otros), cohetería, jarcia que consiste en la elaboración de artículos ulitizando la pita (material que se extrae del maguey) y sirve para hacer bolsas, redes, mecapal, lazos, cebaderas de caballo y otros, etc. MERCADO: El mercado es abierto todos los días a partir de las 6:00 a.m. y se cierra a las 7:00 p.m. Con un alto índice de oferta y demanda, siendo los días de mayor afluencia, sábados y domingos.

COSTUMBRES LA COFRADIA: Es una costumbre de origen colonial, en la cual veneran imágenes en especial a San Juan Bautista, Jesús, el Rosario, La Cruz y la Virgen María. PEDIDAS: Son actos de acercamiento familiar de los contrayentes. La familia del varón lleva presentes a la casa de la novia en fechas distintas antes del matrimonio. El pedir la mano de la novia lo nace el varón a los padres de la novia con anticipación a las pedidas. MATRIMONIOS: Consiste en la realización de varias pedidas de la novia, y en común acuerdo se procede a la celebración de la información en la Municipalidad, previa al matrimonio civil y finalizando con una fiesta o celebración del mismo (religioso) que comprende de más actividad. LEYENDAS: Existen algunas leyendas en los antepasados y que se comentan hasta nuestros días, siendo estas las siguientes: la Llorona, la Siguanaba, el Cadejo, el Tronchador, el Sombrerón y otras. MUSICA: La música principal del pueblo son los sones de arpa y marimba, entre los cuales se pueden mencionar La Sanjuanerita, El Chuj, El Maíz, y el de

matrimonios.

DANZA: En festividades especiales, es tradicional el baile de los Moros, los Toritos, el Venado, los Gigantes y otros.

POEMAS: Existen varios poemas dedicados a San Juan, entre los cuales figuran, “La Niña de San Juan” del señor Higinio Patzán; “A San Juan Sacatepéquez” del señor Luciano A. Morales; “Meditación” del señor Miguel Solís R. y “A San Juan Sacatepéquez” del señor Guadalupe Rosales Búcaro. INSTITUCIONES: PUBLICAS: escuelas, Bomberos Voluntarios, la Policía Nacional Civil, el Centro de

Salud, periferia I.G.S.S., el Juzgado de Paz, Ministerio Publico, Iglesias Católicas, Iglesias Evangélicas y otras religiones. PRIVADAS: Empresas Financieras (5 Bancos y 1 Cooperativa), Telégrafos, Telgua, Transportes, bienes Raíces, Unidad Asistencial, Farmacias. FINANZAS: El incremento del movimiento financiero ha hecho que a la fecha se hayan instalado, en San Juan Sacatepéquez, cinco agencias bancarias, un supermercado popular, varios restaurantes de comida rápida, entre ellos Pollo Campero, Electra, Despensa Familiar, una cooperativa de ahorro y crédito, tres empresas financieras y otras tiendas de importancia. SERVICIOS MUNICIPALES: Agua potable, alumbrado publico, drenajes, rastro, extracción de basura. Además, en San Juan Sacatepéquez se está desarrollando la comunicación radioeléctrica, existen tres emisoras locales, dos empresas de televisión por cable y publicaciones escritas en diferentes épocas.

ASPECTOS DE LA MUNICIPALIDAD La institución Municipal se estableció en el año de 1,882. En los años de 1,936 al 1 de enero de 1,946 no gobernaron alcaldes paro si Intendentes. Actualmente, la Corporación Municipal está integrada por: el Señor Alcalde, 3 Síndicos y 10 Concejales, quines gobiernan para el desarrollo del Municipio, a quienes se les establece sus funciones en el Código Municipal. ALDEA CASERIO KM. LISTADO DE ALDEAS Y CASERIOS: No. 1 2 2.1 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 4 4.1 4.2 4.3 4.4 5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 7 7.1 7.3 7.4 8 8.1 8.2

Comunidad de Zet Camino a San Pedro Chitol Montùfar Candelaria El Rosario Los Noj Los Patzanes Los Sequenes Los Queléx Los Sabanes Los Pirires San Jerónimo Chuaxán Pachún Cruz Blanca San Antonio Las Trojes Finca Los Queléx Santa Fe Ocaña Joya de las Flores Sajcavilla Lo de Gómez San Isidro Los Encuentros San José Buena Vista Cruz Verde Cerro Alto Los Patzanes I y II Los Curúp Los Pasajoc Realguit Los Cajones Los Ajvix Sacsuy Realguit Los Sineyes Pachalí Lo de Ramos Concepción el Pilar I Concepción el Pilar II

2 2 2 14 20 17 15 16 18 14 18 17 13 19 4 15 10 9 5 4 7 6 6 6 3 15 18 26 17 17 19 18 12 17 10 9 19 13 10

Sponsor Documents

Or use your account on DocShare.tips

Hide

Forgot your password?

Or register your new account on DocShare.tips

Hide

Lost your password? Please enter your email address. You will receive a link to create a new password.

Back to log-in

Close