Ensayo Gardner

Published on November 2016 | Categories: Documents | Downloads: 56 | Comments: 0 | Views: 445
of 11
Download PDF   Embed   Report

Comments

Content

1

Seminario de autores Gardner

Proyecto para aplicar la inteligencia espacial en el aula de clase

Laura Alejandra Guevara Roncancio

Universidad del Quindío
Facultad de educación
Lic. En ciencias sociales con énfasis en educación básica
Armenia Quindío
06-09-2014

2

Proyecto para aplicar la inteligencia espacial en el aula de clase

Laura Alejandra Guevara Roncancio

Universidad del Quindío
Facultad de educación
Lic. En ciencias sociales con énfasis en educación básica
Armenia Quindío
06-09-2014
Tabla de contenido

3

Introducción __________________________________________________04
Justificación __________________________________________________05
Objetivo general_______________________________________________06
Delimitación __________________________________________________07
Pregunta problematizada________________________________________08
Desarrollo ____________________________________________________09
Marco teórico _________________________________________________10
Biografía _____________________________________________________11

4

Introducción

El desarrollo de la inteligencia espacial conlleva a los alumnos a tener una capacidad mejor de
compresión ya que piensa en tres dimensiones y asimila todo lo que ve, tiene una mejor
percepción de la realidad, posee una capacidad de ubicación, la cual lo ayuda a resolver
problemas con mayor rapidez, mejora su capacidad matemática ayudándolo a desarrollar a su vez
una inteligencia lógico-matemática; por medio de esta inteligencia podemos llegar con mayor
claridad a los alumnos que presentan dificultades en aspectos lingüísticos, ya que nos ayuda a
utilizar diferentes estrategias para mejorar cualquier tipo de inteligencia.

5

JUSTIFICACIÓN
Siendo la inteligencia espacial una de las más relevantes en la educación, me pareció importante
llevarla a la práctica y mirar como cada estudiante resuelve los diferentes problemas expuestos
por el docente y así poder identificar como se desenvuelve en este tipo de inteligencia.

6

OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer la importancia de la inteligencia espacial en desarrollo educativo de los
estudiantes.

7

DELIMITACIÓN

Fundación colegio los Ángeles Armenia Quindío
Estudiantes de tercer grado de básica primaria

8

¿Cómo aplicar la inteligencia espacial en el área de ciencias sociales?


Trabajando personalmente o con un compañero, crear un collage para exponer hechos,
conceptos y preguntas sobre temas relacionados con el área de ciencias sociales;



Usar gráficos de la computadora para ilustrar mapas o hechos históricos;



Crear un trabajo práctico como video o fotografías. Trabajando en pequeños grupos;



Diseñar disfraces o escenografías para literatura o estudios sociales;



Crear un poster o mural para para estimular la creatividad en base al tema visto;



Usar sistema de memoria para aprender mapas;



Usar la tecnología para recrear momentos históricos;



Usar diapositivas y películas;



Jugar con rompecabezas, laberintos visuales;



Hacer ejercicios de pensamiento visual.

(Elena O. s,f pag 86 )

9

DESARROLLO

Durante la práctica con los estudiantes del grado tercero del colegio los Ángeles logramos
colocar en práctica lo que Gardner llama inteligencia espacial. Logré identificar que la
inteligencia espacial es muy importante para el desarrollo de otras inteligencias ya que las
complementa.
El desarrollo de actividades que estimulen la inteligencia espacial nos lleva a una mejor
compresión de los alumnos puesto que no todos aprendemos de la misma manera, pretender
enseñarle a un grupo de niños de igual forma contradice el sentido común, teniendo claro que
unos niños son más visuales que otros, que manejan tiempos diferentes asimilando la
información y procesan e interpretan de diversas formas. Es por esto que como docentes
debemos ser muy analíticos con nuestros estudiantes e implementar estrategias diferentes con
cada uno de ellos para así lograr un rendimiento académico en cada uno de ellos y que los
estudiantes que poseen más habilidades físicas que lingüísticas se sientan en desventajas ya que
todos podemos llegar un mismo conocimiento.
Durante la práctica se utilizaron rompecabezas enfocados en las ciencias sociales tales como
mapas; se recreó en una obra de teatro sobre la colonización de América, se hizo el juego del
gato y el ratón con preguntas sobre geografía y cada vez que contestaban bien iban cambiando de
personajes.

10

MARCO TEÓRICO
Basándome en la teoría de Howard Gardner sobre inteligencias múltiples y
específicamente en la inteligencia espacial la cual hace referencia a:
Un ámbito propio, que contiene un conjunto de habilidades amalgamadas, supone
tener la capacidad para
percibir con exactitud el mundo visual,
realizar
transformaciones y modificaciones a las percepciones iniciales propias y recrear
aspectos de la experiencia visual propia, incluso en ausencia de estímulos físicos
apropiados. Por otro lado, es muy distinto producir formas nuevas que solo
manipular las que ya se han proporcionado por el mundo cultural, o dicho de otra
manera, tener una gran percepción visual y expresarla gráficamente puede
coexistir con tener poca habilidad para dibujar, imaginar o transformar un mundo
ausente. (Matías Dziekonski. pág. 08)
El trabajo presentado fue realizado con alumnos de tercer grado del colegio los
Ángeles. Se pusieron en práctica actividades referentes a la inteligencia espacial
tales como laberintos rompecabezas y juegos de ubicación espacial para así
identificar habilidades espaciales en los alumnos y poder aplicar estas estrategias
en el área de ciencias sociales.

11

Bibliografía
Elena Ortiz . (s,f ) inteligencias múltiples en la educación de la persona: E magisterio
Howard Gardner (1993) estructuras de la mente teoría de las inteligencias múltiples
Matías Dziekonski (s,f) inteligencia espacial una mirada a Howard Gardner

Sponsor Documents

Or use your account on DocShare.tips

Hide

Forgot your password?

Or register your new account on DocShare.tips

Hide

Lost your password? Please enter your email address. You will receive a link to create a new password.

Back to log-in

Close