Interior Modelo San Juan Nepomuceno

Published on October 2017 | Categories: Documents | Downloads: 24 | Comments: 0 | Views: 391
of 92
Download PDF   Embed   Report

Comments

Content

Bodega La bodega es todo el espacio del navío situado bajo la primera batería. Se divide en dos espacios principales, ocupando el fondo del casco la bodega propiamente dicha, donde se sitúa el lastre, sentina, toneles de aguada, leña, provisiones, pañol de pólvora, cuarto de encartuchado, municiones, cables, etc. y a un nivel superior, sobre la bodega, el sollado, donde encontraremos almacenes de repuestos, despensa, callejón de combate, pañoles del carpintero, calafate, y accesos a la sentina y pozo de bombas.

Se incluye un dibujo que nos permitirá interpretar los distintos compartimentos que nos encontramos en esta zona, tanto en el sollado como en la bodega propiamente dicha.

En el sollado, de proa a popa, nos encontramos los siguientes compartimentos: (1) pañol del contramaestre con acceso al callejón de combate desde su parte de proa, (2) pañol de velas, (3) pañoles de carpintero y calafates, entre ambos la escotilla de proa, (4) zona central del sollado donde nos encontramos accesos al callejón de combate, la escotilla mayor y a popa la caja de bombas. La caja de bombas en su costado lleva una puerta de acceso a la misma. A continuación un mamparo que separa esta zona de la despensa (5). Esta está formada por varios compartimentos distribuidos a ambos lados de un pasillo, donde se almacenan víveres y el pan. A continuación y en un área separada de la anterior por mamparos (6), está el hueco por donde se descuelga el farol, y a su lado la escotilla de bajada al pañol de pólvora, a continuación, separado por un nuevo mamparo, el vestíbulo (7) de acceso a la zona, al que se llega desde la escotilla de la santabárbara situada en la cubierta superior. Aquí nos encontramos una escotilla para bajar al cuarto del farol para encender el mismo y finalmente en el extremo de popa y separado por un nuevo mamparo (8) el pañol del condestable. En el mamparo de este pañol se aprecian unas aberturas que dan acceso desde la popa al callejón de combate.

31

En la bodega, nos encontramos con los siguientes compartimentos: La parte inferior del pañol del contramaestre (1) y tras el mamparo de proa, la bodega propiamente dicha (2) en cuyo fondo se dispone el lastre y sobre este la leña y los toneles de agua. En el extremo de popa, la caja de balas adosada al pozo de bombas y este a su vez adosado al mamparo de la despensa, y tras este la despensa (3). A continuación el mamparo del pañol de pólvora que independiza este área de la despensa. En el pañol de pólvora (4) encontramos el almacén de pólvora (en barriles), almacén de cartuchos, cuarto de encartuchado y cuarto del farol, desde el que se ilumina esta zona. Finalmente, tras un nuevo mamparo, la parte inferior del pañol del condestable (5).

En ambos caso, bodega y sollado, la compartimentación se realiza con madera de pino, en general de 1 ½ pulgadas de grosor. También de pino es la cubierta de sollado, forro del fondo de la bodega, mamparos de la despensa y santabárbara, entablados del callejón de combate y entarimados de pañoles del víveres, pañol del polvora, etc. A continuación realizaremos un recorrido fotográfico, de proa a popa, por el interior del sollado del modelo del Museo Naval de Madrid.

S/01.- Estamos en el extremo de proa del sollado, dentro del pañol del contramaestre. En el centro de la fotografía vemos el mamparo que cierra dicho compartimento por la proa, dejando un hueco de acceso al callejón de combate, que recorre todo el costado del navío.

32

S/02.- Seguimos dentro del pañol del contramaestre, pero ahora mirando hacia popa. El entablado que vemos al fondo es el que forma el callejón de combate, atestando contra este y apoyado sobre un bao, el mamparo que cierra este pañol por popa, separándolo del pañol de velas. Este pañol se distribuye entre dos cubiertas, sollado y la bodega (debajo). En la fotografía vemos un puntal y justo delante del mismo, la escotilla que comunica entre si los dos “pisos” del mismo. En la parte derecha de la foto vemos una de las “piernas” de las bitas que apoya por la cara delantera del bao sobre el que se forma el mamparo (la otra “pierna está oculta por el puntal). También es interesante notar que la cubierta en este pañol está un poco más baja que en el resto del sollado, aprovechándose el bao para formar el escalón. A este pañol se accede, a través de unos huecos de paso practicados en el mamparo, o desde la primera batería a través de una escotilla situada entre las dos curvas de las bitas (ver comentarios de la fotografía I/03 en el apartado dedicado a la primera batería). La situación de esta escotilla coincide en la vertical con la de bajada al segundo nivel del pañol y cuya posición viene señalada por el puntal. Aunque no están presentes en el modelo, en ambas escotillas debería haber escalas para poder acceder a ambos niveles del pañol.

33

S/03.-Salimos del pañol del contramaestre y seguimos avanzando hacia popa. A la izquierda de la foto vemos el ya mencionado mamparo que forma el pañol y comprobamos como el mismo tiene continuidad por debajo de la cubierta, en la bodega. También vemos en ambas zonas sendos huecos de paso practicados en el mamparo y que permiten acceder al mismo tanto desde el sollado como desde la bodega. En el centro de la fotografía vemos el pañol de velas, en el mamparo que lo cierra por su lado de popa vemos la puerta (está descolgadas) que permite acceder al mismo desde la zona central del sollado.

S/04.- Seguimos dentro del pañol de velas, pero ahora mirando hacia popa. Vemos la viga que lo recorre de proa a popa con uno de los puntales que la soportan, y en el mamparo, la puerta 34

antes mencionada. Son de interés los pequeños puntales que sirven para formar el mamparo en cuestión.

Para orientarnos mejor, se incluye un dibujo de la zona donde nos estamos moviendo

S/05.- Saliendo del pañol entramos en el sollado propiamente dicho. De izquierda a derecha vemos el mamparo con la puerta de acceso al ya conocido pañol del contramaestre y a continuación la escotilla de proa, enmarcada por dos puntales en los que podemos ver labrados los “pies de carnero” la escalera comunica el sollado con la primera batería. Para bajar la bodega deben emplearse los “pies de carnero”, ya que la leña y provisiones allí almacenadas imposibilitan la colocación de una escalera. 35

S/06.- Otra vista de la escalera. Aquí vemos que en realidad son dos escaleras colocadas una junto a otra. Vemos que los puntales del sollado suben directamente hasta la primera cubierta, la más sobrecargada del navío. Estos puntales soportan las cuerdas (vigas longitudinales) que refuerzan por su parte inferior a los baos de la primera cubierta. El apoyo de los baos del sollado en los puntales es a través de unas ménsulas dispuestas en los costados de estos.

S/07.- La misma zona pero un poco más a popa. En el sollado, al fondo vemos el callejón de combate, cuyo entablado se forma sobre unos puntales auxiliares. En la zona inferior, la bodega, podemos apreciar el forro interior del casco que no es continuo, permitiéndonos ver las cuadernas y sus correspondientes claras. Finalmente, también podemos apreciar tres de los sobreplanes (el modelo lleva trece) 36

S/08.- Seguimos en la misma zona, pero ahora miramos hacia proa. Vemos uno de los pañoles que están a babor y estribor de la escotilla de proa. Es interesante ver que los mamparos que forman los pañoles, no llegan hasta el costado del navío, sino que se quedan separados de este formando así el ya mencionado callejón de combate, que tiene continuidad a lo largo del costado del navío. Vemos también que es justo en esa zona donde se interrumpe el entablado del callejón permitiendo el acceso al mismo desde el sollado. Detrás del entablado del callejón podemos apreciar el forro interior del casco, y las grandes curvas que refuerzan los baos de la primera cubierta.

37

S/09.- Aquí apreciamos con detalle como se forma el callejón de combate. Se ven claramente los puntales sobre los que se disponen las tablas, que van desde la cubierta a lo baos de la primera batería.

S/10.- Otra vista de la misma zona, que también nos permite las curvas de la primera batería, así como uno de los sobreplanes que sube hasta la primera cubierta atravesando el callejón (en realidad la ligazón izquierda del mismo “sube” ya que llega a la segunda cubierta, y la ligazón derecha finaliza ahí, quedándose en la primera cubierta). También podemos ver el durmiente sobre el que apoyan, endentados, los baos de la primera cubierta.

38

Como referencia, señalar que la línea de flotación del navío queda aproximadamente a media altura del sollado, es decir, más o menos a la altura del tablón más alto de los que forman el callejón de combate.

S/11.- Si seguimos avanzando hacia la popa, nos encontramos con la escotilla mayor. Esta escotilla recorre el buque de arriba abajo comunicando todas las cubiertas. Sirve para la introducción de los víveres en la bodega, toneles de agua, artillería en las baterías, etc, por ello no dispone de escales en ninguna de sus cubiertas, y sí de los correspondientes pies de carnero labrados en los puntales que la delimitan a proa y popa, permitiendo así a la dotación la subida y bajada por ellos.

39

S/12.- Si seguimos desplazándonos hacia popa, nos encontramos con la caja de bombas, que llega desde la bodega hasta la parte inferior de la primera cubierta. El orificio circular en el mamparo de proa de la misma serviría para acceder a los tubos de las bombas que discurren por su interior. Delante del mencionado mamparo delantero de la caja de bombas, vemos un puntal sobre el que, en la bodega se formará la caja de balas, donde se almacena la munición del navío y que se sitúa adosado a la cara de proa de la caja de bombas. A pesar de lo que aparece en la fotografía los mamparos laterales de la caja de bombas deben llegar a la cubierta del sollado y de esta a la primera batería. En el modelo no es así por haberse desprendido las piezas que lo forman. También vemos en el sollado una puerta de acceso por el costado al pozo de las bombas, para poder realizar labores de mantenimiento y reparaciones de las mismas, así como acceso a la sentina (fondo del pozo).

40

(A)

(B)

(C)

(D)

(E)

(F)

(G)

S/13.-Vista lateral de la misma zona. Aquí se hace bueno el dicho de que “los árboles no dejan ver el bosque”. La mitad superior aproximadamente de la foto se corresponde con el sollado y la mitad inferior con la bodega. De izquierda a derecha, primero un puntal (A), que como ya se ha mencionado permite formar la caja de balas en la bodega. A continuación nos encontramos con uno de los tres puntales (B) sobre los que se forma el mamparo de proa del pozo de las bombas, lo siguiente que vemos es el tubo de una de las dos bombas de guimbalete (C), situados a ambos lados del palo mayor, que aunque no está en el modelo, podemos ver donde su ubica ya que en la parte superior de la fotografía se ve la fogonadura del mismo a su paso por la primera cubierta. Pasado el hueco de la puerta de acceso, dos puntales, uno en el costado (D) y el otro en el centro del pozo (E) (este último queda cortado en dos mitades por uno de los baos de la cubierta). Justo detrás de este puntal vemos los dos tubos de una de las dos bombas de rosario del navío. Es interesante notar que solo uno de los tubos baja hasta el fondo de la sentina, quedando el otro interrumpido a media altura tal como se ve en la foto (apoyado en una pequeña viga) se aprecia un zuncho en su extremo. Finalmente, al extremo derecho de la foto vemos uno de los tres puntales (G) sobre los que apoya el mamparo trasero del pozo de bombas. Como ya se ha comentado, el entablado que forma la caja de bombas debe llegar hasta la cubierta del sollado. En la fotografía no se muestra así, ya que se haya desprendido.

41

S/14.- En esta vista vemos con detalle la fogonadura del palo mayor, así como la estructura de la primera cubierta. Se distinguen claramente los baos, y entre estos las latas que apoyan sobre los barrotes dispuestos de bao a bao. Es interesante ver en la zona central, como las latas atesta contra la fogonadura, que lleva labradas unas ranuras para recibir las cabezas de las mismas.

S/15.- A popa de la caja de bombas está el mamparo de la despensa, que independiza ambas zonas y que tiene continuidad bajo la cubierta, en la bodega. Adosado a este mamparo por la popa está la escotilla de la despensa cuya escala de acceso vemos a la izquierda de la fotografía. Análogamente a las escotillas ante mencionadas, para bajar hasta la bodega ya no hay escala y debe hacerse valiéndose de los pies de carnero tallados en los puntales que la flanquean.

42

A popa de la escotilla arranca un pasillo, a ambos lados del cual se disponen diversos compartimentos y pañoles para almacenamiento de víveres y pan. En la fotografía vemos las puertas de dos de ellos, una está abierta y la otra cerrada. Nótese como en la puerta que se ve cerrada cambia el sentido de la disposición de las tablas respecto a los paneles que forman los mamparos.

Este dibujo muestra la zona por donde vamos a movernos ahora. Nótese el callejón de combate que discurre por el costado del navío, separando de este los distintos compartimentos.

S/16.- La misma zona un poco más a popa. Vemos el escalón que forma el mamparo del pañol de pólvora, situado en la bodega, y a continuación del mismo las despensas para pan. En este caso no se accede a ellos a través de puertas, si no a través de ventanas con cierre deslizante.

43

S/17.- La misma zona, un poco más a popa. Apreciamos perfectamente el mencionado escalón, así como las ventanas con puerta corredera de los pañoles del pan. En la fotografía se ve que los mamparos que forman los pañoles quedan ligeramente separados del entablado de la cubierta. En el manuscrito MNM MS-489 se indica que los pañoles de víveres llevan el piso forrado de tabla de ½ de pino. Es posible que las cabezas de los listones de madera que se aprecian bajo los mamparos, sean los rastreles sobre los que se dispone este segundo suelo, cuya finalidad (supongo) es permitir la ventilación por la parte inferior y así favorecer la conservación de los víveres allí almacenados.

S/18.- El extremo de popa del pasillo esta cerrado por un mamparo que independiza este de la zona del acceso al cuarto del farol y escotilla de bajada al pañol de pólvora y cuarto de encartuchado. 44

Justo detrás del mamparo vemos dos huecos en paralelo (marcados como (6) en el dibujo incluido al inicio de esta sección). El primero (supongo que) sirve para acceso al farol y poder meterlo y sacarlo, es de suponer que iría colgado de la viga que atraviesa el hueco, también es de suponer que normalmente este hueco iría tapado. Al costado de estribor de este vemos otra escotilla, que da acceso a la sala de encartuchado y pañol de pólvora. A popa de ambos huecos hay otro mamparo, que separa esta zona de una especie de vestíbulo de acceso y que lleva una puerta en la banda de estribor que da acceso a la escotilla de bajada al pañol de pólvora. El acceso a este vestíbulo es a través de la escotilla de la santabárbara, situado en el rancho de la santabárbara, que está encima de esta zona, en la primera batería.

S/19.- Una vista lateral del área anterior. Vemos que en el mencionado vestíbulo, justo a popa del mamparo hay otra escotilla que da acceso a la parte trasera del cuarto del farol, es de suponer que se emplea para bajar al mismo y poder encenderlo y apagarlos sin necesidad de sacarlo por arriba.

45

S/20.- Otra vista del vestíbulo. Ahora vemos claramente la mencionada puerta que da acceso por el costado a la escotilla de bajada al pañol de pólvora.

S/21.- Esta fotografía nos permite ver que este mamparo coincide en la vertical del mamparo de la santabárbara situado en la primera batería, viéndose además adosados al mismo los estantes para cartuchos. A continuación de este vestíbulo, por popa hay otro mamparo que lo independiza del pañol del condestable, situado en el extremo de popa y al que se accede desde un escotilla situada en el rancho de la santabárbara en la cubierta superior. A popa de la escotilla que cierra de bajada al farol, y bajo el entablado de la cubierta del sollado, vemos el mamparo que cierra por proa el pañol de condestable en su nivel inferior (la bodega) 46

S/22.- Estamos en el pañol del condestable, al extremo de popa del sollado (marcado como 8 en el dibujo al principio del capítulo). Aquí se accede desde una escotilla situada al extremo de popa en el rancho de la santabárbara. El mamparo que forma este pañol interrumpe el callejón de combate, aunque se puede acceder al mismo a través de unos huecos practicados a cada extremo del mamparo (podemos verlo en el centro de la fotografía). Al pie del mamparo, en el entablado que forma la cubierta de este pañol hay una escotilla que comunica con el nivel inferior del mismo, en la bodega.

47

La bodega.

B/01.- Estamos nuevamente en la proa del navío. Esta foto permite ver los dos “pisos” que ocupa el pañol del contramaestre y que se comunican entre si por una escotilla situada tras la fogonadura del trinquete (visible parcialmente en la foto). Prácticamente en el centro de la foto, entre las dos cuadernas, podemos ver una de las buzardas (pieza en forma de horquilla que refuerza la proa por en interior)

48

B/02.- Este es el fondo del mencionado pañol. Podemos ver la carlinga del trinquete, formada entre dos sobreplanes y el entablado del fondo del pañol.

B/03.- En esta foto se ve claramente la escotilla que comunica ambos niveles del pañol, así como otra escotilla similar situada en el entablado del fondo del pañol, para dar acceso al hueco que allí queda.

B/04.- Aquí se aprecia el mamparo que cierra por popa el pañol del contramaestre, tanto en el sollado como en la bodega. En ambos casos vemos los huecos de paso para acceder al mismo desde ambos espacios. En el centro de la foto vemos una de las “piernas” de las bitas, que apoyaría contra el bao que se ve justo a su derecha (se aprecia su cara posterior labrada para 49

endentar contra el bao). Vemos también el pequeño desnivel entre la cubierta del sollado y la del pañol, formado sobre el ya mencionado bao.

B/05.- Ya estamos al otro lado del mamparo. Lo que ahora vemos son los pies de carnero de la escotilla de proa. En esta zona, desde el mamparo hasta la escotilla, es donde se almacenaba la leña, y desde aquí hasta el mamparo de la despensa (a popa, tras la caja de bombas) se almacenaban los toneles de agua. Vemos claramente el forro interior del casco, que nos permite apreciar las cuadernas, y los sobreplanes, de los que podemos apreciar los pernos que los unen a las cuadernas y los pernos que por el canto unen entre si las ligazones que los forman.

50

B/06.- En esta fotografía del modelo de la sección por la cuaderna maestra del Nepomuceno, del Museo Naval, apreciamos con detalle el forro del interior del navío en la bodega.

B/07.- Seguimos moviéndonos hacia popa. Estamos al pie de la escotilla mayor, con sus correspondientes pies de carnero. Se ve claramente como apoyan los mismos sobre la sobrequilla, así como un empalme en la misma, realizado a media madera, justo debajo del pie de carnero izquierdo. También vemos el entablado del fondo de la bodega. Si nos fijamos en el sobreplan que está a la izquierda, vemos como estos aumentan de grosor al pasar sobre la sobrequilla. También vemos el labrado de la cara inferior de esta para endentar las cuadernas. El hueco que queda entre cuadernas – la clara- se maciza con tacos de madera, que llegan desde la quilla a la sobrequilla. 51

En el extremo derecho de la fotografía vemos el fondo de la caja de balas, que es atravesada por otro sobreplán.

B/08.- Nuevamente la misma zona. Se ve el mamparo delantero de la caja de balas, cuyo lateral se ve desprendido.

B/09.- Lo siguiente que nos encontramos es el fondo del pozo de bombas, la sentina, el lugar más bajo del fondo del navío, donde se recogen las aguas para achicarlas con las bombas que hasta aquí llegan.

52

De izquierda a derecha vemos: Pie de carnero de popa de la escotilla mayor. La caja de balas cuyos mamparos apoyan en puntales. Lo siguiente que vemos, con dos zunchos metálicos en su parte inferior, es el tubo de succión de la bomba de guimbalete y justo delante de este lo que vemos es la carlinga del palo mayor (orificio de sección cuadrada). A continuación nos encontramos dos puntales, uno al costado y otro a crujía. Detrás de este se ve al costado, con un zuncho metálico en su extremo, el tubo de aspiración de una de las bombas de rosario, y ya a popa de este el mamparo que cierra por popa el pozo, con otro puntal, apoyando sobre la sobrequilla.

B/10.- La misma zona vista desde otro ángulo. Ahora vemos claramente los tubos de las bombas distinguiéndolos del “bosque de puntales” que puebla la zona gracias a los zunchos que ambas tienen en su extremo. También vemos con claridad la carlinga del palo mayor. Nótese que el mamparo trasero del pozo de bombas se extiende hasta el costado del navío, formando el mamparo de la despenda e independizando ambos lados de la bodega.

53

B/11.- Ya estamos al otro lado del mamparo, en la despensa. Se ve claramente que este no tiene ninguna puerta de paso, independizando esta zona del resto de bodega anteriormente vista. En el centro de la fotografía vemos la escotilla de la bodega, adosada al mamparo, y por ello con un solo puntal (el otro queda al otro lado del mamparo), y que como es costumbre lleva labrados los pies de carnero.

54

B/12.-Si seguimos caminando hacia popa nos encontramos con otro mamparo que también nos impide el paso. Es el mamparo del pañol de pólvora, y que es distinto al resto de mamparos del navío. Este en realidad es una especie de “sándwich” formado por dos mamparos de madera con un muro de ladrillo en su interior. La finalidad del mismo es hacer de cortafuegos, aislando el pañol de pólvora del resto de la bodega. Vemos que este mamparo está formado sobre otro de los sobreplanes del barco, y que además en la zona de popa del mismo, el pañol del pólvora, se dispone de un entablado sobre elevado respecto al fondo del navío, para aislar la pólvora de la humedad.

55

En este dibujo, intento mostrar la zona a la que haremos referencia en las próximas fotografías.

B/13.- Aquí apreciamos claramente el suelo sobreelevado del pañol del pólvora.

56

B/14.- Otra vista de la misma zona, un poco más a popa. Las puertas correderas que se aprecian podrían ser de los pañoles donde se almacenarían los cartuchos.

B/15.- En esta otra fotografía se ve que en esta zona no solo hay un suelo sobreelevado, sino también un doble forro en el costado del navío, cuya finalidad es la misma, aislar la zona de la humedad del exterior. Recordemos que toda esta zona está bajo la línea de flotación y por tanto muy expuesta a humedades por filtraciones a través del casco del barco. La zona situada entre el mamparo y los pañoles, en el centro de la fotografía, es donde se almacenaría la pólvora, que como ya hemos comentado debe mantenerse lo más seca posible.

57

B/16.- Aquí vemos los (supuestos) pañoles para cartuchos, y a la derecha (tapado por una cuaderna desenfocada) el cuarto del farol, con la ventana en su parte delantera a través de la cual se ilumina el cuarto de encartuchado, que es la zona situada en el centro de la fotografía. Entre el pañol y el cuarto del farol vemos los peldaños de la escalera de acceso a esta zona desde la cubierta superior (ver (6) en el dibujo, y fotografías S/18 y S/21)

B/17.- Ahora vemos perfectamente el cuarto del farol. En su parte delantera está la ventana a través de la cual se ilumina el cuarto de encartuchado. Junto a la ventana es donde se situaría el farol, siendo introducido desde arriba a través del hueco en la cubierta superior. En la parte trasera del cuarto del farol es por donde se accede al mismo para encenderlo, bajando desde la escotilla superior, situada en el sollado a popa del hueco antes mencionado, aunque separado 58

de aquel por un mamparo. El cuarto del farol se cierra por popa con un mamparo construido sobre un sobreplán, y que lo separa del nivel inferior del pañol del condestable. Vemos que en el interior del cuarto del farol, el piso está sobre elevado respecto la zona de encartuchado.

59

Primera batería En la primera batería se sitúan los cañones de mayor calibre, de 24 o 36 libras para un navío de este tipo. Además de la artillería y escotillas, en ella encontraremos las bitas, un corral para animales (carne viva), bombas de rosario, cabrestante mayor y finalmente, la santabárbara desde donde se accede a pañol de pólvora y cuarto de encartuchar. En la santabárbara, además de un camarote a cada banda, se encuentra también la caña del timón con sus correspondientes aparejos.

A continuación se reproducen una serie de fotografías del interior del modelo del Museo Naval de Madrid, ordenadas de proa a popa.

I/01.- En el extremo de proa vemos por el exterior el tajamar y ya desde el interior, los escobenes de los cables de las anclas. En la cubierta superior (la segunda batería) se aprecia el bao curvo en forma de yugo, que encepa el bauprés.

60

I/02.- Justo detrás nos encontramos el mamparo y puntales que conforman la caja de aguas. Detrás de este, la carlinga del bauprés, con el orificio rectangular. A los pies de esta y hacia a atrás los extremos de las curvas de las bitas para los cables. Entre ambas curvas, se sitúa la fogonadura del palo trinquete y la escotilla de bajada al pañol del contramaestre. Un dibujo muy similar a esta foto puede encontrarse en “The 74 gun ship” Vol. I, pág. 118

I/03.- En esta vista se aprecia la fogonadura del trinquete, y el modo en que las curvas de las bitas endentan en los baos y latas de la cubierta. A popa del puntal está (no se ve) la escotilla de bajada al pañol del contramaestre (en el sollado).

61

I/04.- Vista trasera de las bitas. Un dibujo muy similar a esta foto puede encontrarse en “The 74 gun ship” Vol. I, pág. 119

I-05.- En esta otra fotografía se ve, en la cubierta superior, la ubicación del horno sobre las bitas y a popa de este, el fogón. Se aprecia perfectamente el despiece de los distintos elementos que conforman las bitas.

62

I/06.- En esta fotografía de la misma zona, se ve bajo los baos de la cubierta de la segunda batería una viga de refuerzo (cuerda) con los correspondientes puntales, que ayudan a soportar el peso del horno y fogón. También se aprecia, vista desde abajo, la fogonadura del trinquete a su paso por la segunda cubierta.

I/07.- La misma zona vista desde popa. En este caso vemos el fogón.

63

I/08.- Costado de estribor en la misma zona. Se aprecian con detalle las curvas de la segunda cubierta y dos sobreplanes (una de cuyas ligazones quedaba bajo esta cubierta, y la otra, la que vemos, sube hasta llegar casi a la segunda cubierta). También vemos en la parte inferior (¿pintado de color negro?) el trancanil, que endenta las cabezas de los baos contra el durmiente sobre el que apoyan. En esta primera batería, la amurada está formada enteramente de madera de roble.

I/09.- Algo más a popa, entre la escotilla de proa y la escotilla mayor, se encuentra una estructura en forma de “corral”, cuya finalidad desconozco. Entre el mismo y el puntal se aprecia la escotilla de proa.

64

I/10.- Seguimos moviéndonos hacia popa, en el extremo izquierdo de la foto se ve la estructura anteriormente mencionada y en primer plano, sobre la cubierta y desenfocada, la escotilla mayor. Se aprecian perfectamente los herrajes para los aparejos de la artillería. Formando el batiporte superior vemos el durmiente de la segunda cubierta, sobre el que apoyan endentados los baos de dicha cubierta.

I/11.- Otra vista de la misma zona. Los dos puntales que se ven en el centro son los que aparecen en la parte derecha de la foto anterior, y a su izquierda se aprecia la escotilla mayor. También se aprecian los dos puntales que sirven de apoyo a las manivelas de la bomba de la banda de estribor. Entre ambos se ve otro puntal, de distinta forma, situado a crujía. A la derecha se ve el tubo de la otra bomba que sube hasta la segunda batería, junto a este se ve la fogonadura del palo mayor.

I/12.- Montaje de dos fotografías. De izquierda a derecha la fogonadura del palo mayor, las bombas y el cabrestante mayor. Entre las bombas y el cabrestante, entre los dos puntales que sujetan la biela de la bomba, se aprecia la escotilla de bajada a la despensa. Junto a la fogonadura del mayor se aprecian los tubos de las otras bombas de que suben hasta la cubierta superior (segunda batería)

65

I/13.- Detalle de una de las bombas, con sus correspondientes manivelas y los puntales que les sirven de apoyo. Al pie del tubo de la bomba que sube a la segunda batería se ve la fogonadura del mayor, y al fondo en segundo plano los baos y curvas del costado. En este, y justo a la izquierda de la bomba se intuye el imbornal a través del cual desaguaría la bomba hacia el exterior.

I/14.- La misma bomba vista por el otro lado. Se aprecia el orificio por donde desagua a través de un tubo (falta) al exterior.

66

I/15.- En esta fotografía se ve claramente en el costado, entre la curva y el sobreplán, la embocadura al imbornal del tubo de desagüe de la bomba de estribor.

I/16.- La misma zona vista por el exterior. En el centro, en la hilada superior de la cinta principal se ve el imbornal de desagüe de las bombas. En la misma cinta, una hilada más abajo y algo más a popa (a la izquierda) se ve uno de los imbornales normales de la cubierta. Más arriba, entre los herrajes de los cadenotes, también podemos ver uno de los imbornales de la segunda batería, en este caso de sección rectangular.

67

I/17.- Un poco más hacia la popa está en cabrestante mayor, el eje del mismo pasa a la cubierta superior donde se sitúa otro cabrestante. También se aprecian claramente los baos y latas de la cubierta superior. El puntal de la derecha está situado sobre la línea de crujía del buque, los otros dos a su izquierda y el que se parecía a la izquierda del cabrestante se encuentran desplazados a una banda (en este caso a estribor). A la banda de babor habría otros tres puntales. Esos puntales no son fijos, y se deben desmontar para usar el cabrestante.

I/18.- Si seguimos hacia popa nos encontraremos el mamparo de la santabárbara. Justo delante del mismo hay otro mamparo más pequeño que sirve para formar un pequeño habitáculo. Entre ambos (con un puntal delante y otro detrás) está la carlinga del palo mesana. Entre el mamparo pequeño y el puntal que está delante de él, se situaría la escala de bajada a la primera batería desde la segunda. 68

I/19.- En este detalle se ve claramente la carlinga de palo mesana, con el orificio rectangular para alojar la coz del mismo.

I/20.- Vista del mamparo de la santabárbara desde la cara de popa, donde podemos apreciar los estantes para cartuchos.

69

I/21.- Ya en la santabárbara, y en la parte alta de la misma nos encontramos el extremo de la caña del timón, sus aparejos y la pieza curva en la que se apoya durante su recorrido. Junto a la cabeza de la caña vemos, fijada a la estructura de la cubierta superior, una pieza de madera (con dos aberturas oblicuas) cuya misión es reenviar hacia arriba (hacia la rueda del timón) los cables de este aparejo (guardines). Para un estudio similar de esta zona puede consultarse “The 74 gun ship” Vol. I, págs. 128-129 y Vol. II págs. 134-138

I/22.- En esta fotografía en el costado, se ven los dos maderos que sirven de apoyo a la mencionada curva.

70

I/23.- Otra vista de la misma zona. Las portas están cerradas y la de más a popa tiene abierto un portillo para ventilación. A nivel de la cubierta, bajo las curvas del costado se aprecia un imbornal para desagüe de las aguas que pudieran llegar a la cubierta. A la derecha del todo se ve una de las ramas de la curva horizontal que une el costado del navío con el yugo principal. En el mismo costado, en la parte alta hay otra curva similar (no se ve en la foto) que une el mismo con el yugo del timón.

I/24.- Un poco más a popa se aprecia un camarote formado entre el costado y el peto de popa del navío. Saliendo por delante del mismo y por su costado, a la derecha, se ven claramente los dos extremos de la curva antes mencionada.

71

I/25.- En esta vista se aprecia perfectamente la configuración del camarote. En su extremo superior derecho se ve la punta de la curva que sujeta el yugo del timón al costado del navío. En primer plano, desenfocada, se ve una curva de grandes dimensiones situada en el centro de la cámara y que une la cubierta con el contracodaste.

I/26.- Otra vista más de la misma zona. Nótense sobre la gambota junto al camarote, los herrajes para los aparejos de los guardatimones. En el centro se adivina la curva antes mencionada.

I/27.- Delante de la mencionada curva, se ve la escotilla de acceso al pañol de pólvora. Se aprecia con detalle como endenta la curva con la estructura de la de la cubierta. 72

I/28.- Ya en el extremo de popa podemos apreciar la caña del timón a su paso por el yugo, así como la parte superior de la curva que une la cubierta con la el contracodaste. Un dibujo muy similar a esta foto puede encontrarse en “The 74 gun ship” Vol. I, pág. 87

I/29.- En esta última fotografía se ve pegada a la popa y junto a la curva, la escotilla de bajada al pañol del condestable.

73

Segunda batería En la segunda batería se disponen los cañones de 18 libras. De proa a popa nos encontramos, en el exterior los beques y ya dentro del navío a popa del trinquete, el horno y fogón, el pozo del combes con su cabrestante, junto al palo mayor las bombas y ya más a popa el cabrestante mayor. En la popa y tras la escala que comunica con el alcázar está la cámara baja, en la que se disponen alojamientos para oficiales. A lo largo de la cubierta se disponen varias escotillas y escalas, que permiten acceder a las cubiertas superiores e inferiores.

A continuación se reproducen una serie de fotografías del interior del modelo del Museo Naval de Madrid, ordenadas de proa a popa.

II/01.- Zona del beque. En primer plano los brazales, apreciándose claramente disposición de los elementos que los forman. Vemos la roda y la curva capuchina que sujeta en su parte superior el tajamar a la roda del navío. Junto al tajamar se ven los apóstoles que sujetarán lateralmente al bauprés. Detrás vemos el bao en forma de yugo que encepa al mencionado palo (este bao, que sí aparece representado en los reglamentos de maderas del sistema “a la inglesa” no aparece en el de Gautier). Señalar que la cubierta exterior del saltillo no está al mismo nivel que la cubierta interior de la batería (tal como se ve junto a la fogonadura del bauprés). También es de interés el mamparo que cierra la proa del navío, así como el prime bao del castillo y sobre él las grandes piezas que conforman los serviolas. Para un estudio similar de esta zona puede consultarse “The 74 gun ship” Vol. I, págs. 123-125

74

II/02.- En la misma zona, pero ahora mirando al interior. En primer plano los apóstoles, con una pieza curva que los une y encepa el bauprés de modo análogo al bao antes mencionado. En el castillo vemos un abitón, cuyas piernas vemos dentro del navío por delante de la fogonadura del palo trinquete, y a continuación el horno y el fogón.

II/03.- Ya dentro del navío y mirando hacia proa, vemos el mencionado bao así como una curva horizontal que lo sujeta al costado del navío. También se aprecia la fogonadura del bauprés.

75

II/04.- En esta otra fotografía complementaria de la anterior, podemos apreciar los puntales sobre los que apoya el mamparo de proa, así como una curva de gran tamaño donde apoya el primer bao de la cubierta del castillo. Es posible que los herrajes que se ven en los puntales de refuerzo del mamparo sirvieran para colocar aparejos de cañones en posición de caza.

II/05.- Empezamos a movernos hacia popa y lo siguiente que nos encontramos es el horno y fogón.

76

II/06.- En esta fotografía se aprecia con detalle la parte superior del horno.

II/07.- Aquí se ve la estructura del fogón, así como su apoyo sobre la cubierta, a base de barras de metal.

77

II/08.- Vista de la parte de popa del fogón y del mamparo de madera que lleva en su parte de popa. En realidad son dos fogones adosados, separados por un mamparo de ladrillo, a los que se accede por los dos costados del navío.

II/09.- Seguimos avanzando por cubierta y salimos al pozo del combes, donde nos encontramos los enjaretados que dan ventilación a la primera batería. El primero de ellos, adyacente al fogón se corresponde con la escotilla de proa. A la derecha vemos la fogonadura del cabrestante del combés. En el costado se ven las curvas que soportan la cubierta superior, y entre portas, en las chazas se ven las chilleras para balas. 78

II/10.- Todavía en el combés, un poco más a popa nos encontramos con la escotilla mayor. En cubierta, frente a las portas se ven las argollas para el aparejo de retirada de los cañones. En el extremo derecho, junto a los guindastes vemos la fogonadura del palo mayor. El tercer bao por la derecha vemos que está formado por varias piezas, apreciándose el empalme de las mismas.

II/11.- En esta fotografía vemos la estructura que conforma los pasamanos y sus enjaretados.

79

II/12.- De nuevo la misma zona. Se aprecian claramente las curvas. La pieza de madera de color más claro, formando el batiporte superior, es el durmiente donde apoyan los baos de la cubierta superior.

II/13.- En esta otra fotografía se aprecia claramente el puntal situado aproximadamente en el centro del pasamanos. Señalar que el interior del costado parece estar pintado de color negro. Desconozco la utilidad de las argollas triangulares que se ven fijadas en el costado, en esta fotografía y en la anterior. A diferencia de la primera batería, en esta cubierta la amurada está formada por madera de pino (obviamente a excepción del trancanil y durmiente de la cubierta superior).

80

II/14.- Una vez cruzamos el pozo del combés, y ya bajo el alcázar nos encontramos los guindastes, una de las dos bombas que suben hasta esta cubierta y entre ellos la fogonadura del palo mayor. En el alcázar y justo sobre la bomba hay un orificio cuadrado de las mismas dimensiones que el tubo, por lo que es posible que estas bombas subieran hasta el alcázar.

II/15.- El costado del navío en la misma zona. Nótese que las curvas y puntales en esta cubierta son más esbeltos que los de la cubierta inferior. Nuevamente en las chazas se ven las chilleras para balas. Ahora los herrajes para los aparejos de los cañones son más sencillos que en la primera batería (un gancho y una argolla en vez de un gancho y dos argollas). Se aprecia 81

perfectamente el durmiente sobre el que apoyan los baos de la cubierta del alcázar. Aparentemente, sobre el durmiente el hueco entre baos no está relleno, careciendo de continuidad el forro en esa zona, y por tanto apreciándose las ligazones.

II/16.- Siguiendo hacia popa nos encontramos con el cabrestante mayor, solidario a su gemelo en la cubierta inferior.

II/17.- Si continuamos avanzando hacia popa nos encontramos un pequeño mamparo adosado al costado, y al otro lado de la porta, lo que parece un “armario empotrado” en el costado. Nótese la pieza de madera que descuelga del techo en esa zona, lo que permite suponer que ahí iría un mamparo que junto al antes mencionado conformaría un camarote.

82

II/18.- En esta fotografía vemos la situación del armario en relación a la escalera que comunica esta cubierta con el alcázar.

II/19.- Detalle del desembarco de la escalera, situada sobre la escotilla de bajada a la primera batería y sujetada por dos puntales en la parte trasera. A la derecha del todo se aprecia el mamparo de la cámara baja, y los motivos de decoración del mismo.

II/20.- En esta fotografía vemos junto a la mencionada escalera, la fogonadura del palo mesana. Justo a continuación vemos el mamparo que conforma la cámara baja. En el interior de la misma encontraremos tres camarotes a cada banda y la puerta que da acceso a los jardines. Al fondo en segundo plano se aprecia un listón de madera en la cubierta, que bien pudiera servir de base a un mamparo paralelo al costado, que iría desde el pequeño mamparo antes mencionado (foto II/17) hasta el mamparo de la cámara baja, formando así uno o dos camarotes adosados al costado de navío (a cada banda). Si nos fijamos en la cubierta, justo detrás del puntal que hay en el centro de la foto, veremos una muesca vertical en la misma. En realidad es el orificio por donde pasan los guardines (aparejos del timón) subiendo hasta la rueda del timón (ver comentarios en fotografías I/21 y C/16).

83

II/21.- La misma zona vista desde el interior de la cámara. Vemos el mamparo y a su derecha, de color más claro la puerta abierta del primero de los camarotes.

II/22.- En esta foto, similar a la anterior se ven claramente los paneles que conforman el mamparo, así como el interior de la puerta abierta del camarote, que carecen de decoración alguna por esta cara. Sobre cubierta, justo delante del mamparo se ve lo que parece una pieza desprendida del modelo (¿una curva?).

84

II/23.- Otra vista de la misma zona, en la que podemos ver algún detalle más de los mamparos que forman los tres camarotes adosados a la banda. Seguimos viendo la puerta abierta del primero, la del segundo que está cerrada y la del tercero entreabierta. De interés el madero dispuesto sobre la cubierta para apoyo de los mamparos, nótese también que la decoración de estos mamparos es diferente a los anteriores. Esta foto también permite observar algún detalle de lo que hay en la cubierta superior en esta misma zona, la cámara del comandante, también podemos observar los dos soportes para la rueda del timón que van de suelo a techo.

II/24.- Aquí vemos el hueco de la primera puerta abierta, la segunda cerrada y la tercera entreabierta. A través de las puertas se aprecia el interior de los camarotes, viéndose en la el de la izquierda una de las portas de la batería. También, en primer plano se aprecia claramente el listón de apoyo de los paneles.

85

II/25.- En esta otra fotografía se ve parcialmente el pasillo de acceso a los jardines, a continuación del último de los camarotes. También se ve el panel de remate del costado contra la popa y una especie de repisa o banco corrido que cierra la popa bajo los ventanales.

II/26.- Aquí se aprecia parcialmente, la puerta de salida a los jardines que aparece abierta contra el mamparo que cierra el tercero de los camarotes. La porta que se aprecia está en el interior del tercer camarote.

II/27.- En esta fotografía vemos el extremo de la caña del timón que sube hasta esta cubierta y queda oculto por la mencionada repisa que corre de banda a banda bajo los ventanales. Este banco o repisa se puede abrir para acceder a la cabeza de la pala del timón y en caso de ser necesario colocar en la misma una barra de madera y poder mover el timón desde este lugar en caso de emergencia. Nótese el orificio cuadrado en el frente de la misma y los zunchos de refuerzo. Ver “The 74 gun ship” Vol. II, pág. 132

86

II/28.- Finalmente una vista de la misma zona desde el exterior.

87

Castillo, alcázar, y toldilla En el castillo, además de la correspondiente batería, nos encontramos los serviolas para la maniobra de las anclas, el palo trinquete, el cabrestante del castillo y la escotilla del fogón con su tapa y salidas de humos. Cruzando hacia popa por los pasamanos llegamos al alcázar desde donde podemos acceder a los alojamientos del comandante y oficiales. Allí, tras el palo de mesana se encuentra la rueda del timón. Finalmente a popa, accedemos a la cámara principal y a través de ella podremos salir a los “jardines” y a la galería.

En este plano se representa el armamento que llevaba el San Juan Nepomuceno en el combate de Trafalgar. Primera y segunda batería armada con cañones de 36 y 18 libras (ya vistas), respecto al castillo, alcázar y toldilla, sabemos por el “Corpus Documental de Trafalgar” que: En la toldilla llevaba obuses En el alcázar llevaba obuses En el castillo llevaba cañones y obuses También por el “Corpus” sabemos que entre estas tres cubiertas se distribuían 8 cañones de a 8, 10 obuses de a 36 y 4 de a 24. Teniendo esto en cuenta, y considerando que en aquellas posiciones que coincidan con las mesas de guarnición lo lógico es situar los cañones que al ser más largos pueden disparar sin estorbo a través de los obenques, esta condición nos indica donde situar los cañones, en cuanto a los obuses, lo lógico es poner los de menor calibre y menor peso, (los 4 de 24) en la toldilla (no representados en este plano). Como ya se ha dicho, en el castillo llevaba obuses y cañones, como el plano muestra solo dos portas a cada banda, tendremos que en el castillo llevaría un cañón de a 8 y un obús de 36 a cada banda. El resto de los obuses de a 36 irían todos bajo la toldilla.

Para ilustrar el plano, realizaremos un nuevo recorrido de proa a popa en el modelo del Museo Naval de Madrid.

88

C/01.- Situados en el beque, vemos el frontón de proa. Este mamparo ya fue estudiado desde el interior en la parte correspondiente a la segunda batería. Se aprecian claramente el remate con el costado del navío y las molduras de adorno. También se ve uno de los dos “tambores”, beques para los oficiales de mar (suboficiales) a los que se accede desde el interior del navío, así como la puerta de salida que desde la batería da acceso al beque exterior y al enjaretado. En los balaustres que rematan el frontón vemos las cajeras por donde laborean los aparejos de las velas del bauprés.

C/02.- Ya estamos a la altura de la cubierta del castillo. En esta fotografía se aprecian algunos detalles de interés, por ejemplo en el costado de estribor (a la izquierda en la foto) se aprecia la forma del trancanil, también de interés es el grosor de los costados que se aprecia 89

perfectamente en el alcázar y toldilla y finalmente la continuidad de la cubierta desde el castillo pasando por los pasamanos hasta el alcázar.

C/03.- Cubierta del castillo visto desde la banda de estribor. Se aprecia con claridad la fogonadura del palo trinquete, a proa de la misma se ven los abitones y a popa de la fogonadura se aprecian en cubierta las “marcas” de algún elemento desconocido que allí iba fijado y finalmente en el extremo izquierdo de la foto el orificio para la mecha del cabrestante del castillo. A los lados de la fogonadura hay varios cáncamos para fijar diferentes aparejos del palo. En el tercio inferior de la foto se aprecia una sombra longitudinal, que nos indica la situación de las cuerdas, hiladas de tablones de mayor grosor, dispuestas a los lado de las escotillas (estas cuerdas, también se disponían en la primera y segunda cubiertas)

90

C/04.- La misma zona vista desde la otra banda. Se ven las tres piezas que forman el serviola, situado sobre el primer bao de la cubierta. También vemos la estructura de la cubierta formado por baos y latas, apreciándose como estas últimas apoyan en los barrotes que van dispuestos de bao a bao. En el bao más próximo al palo mesana se ven claramente en su cara de proa un rebaje y en su cara de popa un orificio, estos elementos permiten la colocación de los barrotes entre baos consecutivos. En el costado se puede apreciar también la forma del trancanil.

C/05.- La misma zona un poco más a popa. En el centro de fotografía vemos la fogonadura para el cabrestante. También se ven el horno y el fogón, situados bajo el castillo. De interés es la tapa de la escotilla del fogón, que parece hecha de mortero y con un orificio (uno a cada lado) 91

para la chimenea (chimeneas) que da salida a los humos. Los rebajes que se aprecian en cubierta a continuación podrían ser para las curvas que refuerzan los balaustres del propao de castillo. También se aprecian cuatro pequeños orificios cuadrados (en la foto se ven solo tres) que supongo serían para las espigas de fijación de los pilares del campanario, que iría situado en el centro del propao. Nótense los diversos cáncamos en el costado y sobre cubierta en la zona donde debería estar el propao.

C/06.- Esta fotografía ya estudiada cuando se trató la segunda batería, nos permite ilustrar los pasamanos, que por las bandas comunican la cubierta del castillo con la del alcázar. Los huecos que se aprecian en el mismo irían cubiertos con enjaretados, excepto el primero y el último donde se situaban unas escalas que permitían bajar al pozo del combés, tanto desde el castillo como desde el alcázar.

92

C/07.- Moviéndonos por la cubierta, cruzamos por los pasamanos y llegamos al alcázar. Vemos que el primer bao de esta zona es diferente, llevando un rebaje para hacer de remate a la cubierta. Vemos claramente el guindaste y las fogonaduras del palo mayor a su paso por la segunda batería y alcázar. Junto al guindaste hay un orificio situado justo sobre el tubo de la bomba y con las mismas dimensiones, ello nos permite suponer que estas bombas subían hasta el alcázar y no hasta la segunda batería. Un poco más atrás y siguiendo una línea curva hacia proa vemos unos orificios en la cubierta para los balaustres del propao del alcázar (ver también fotografía siguiente).

C/08.- La misma zona vista desde la otra banda. Vemos el supuesto orificio de paso de la bomba, los orificios para anclar el propao y análogamente a lo visto en la cubierta del castillo, el diferente grosor de las hiladas centrales de la cubierta. Si nos fijamos en el lado derecho de la 93

foto, veremos perfectamente el detalle ya comentado de los baos, barrotes y latas. En este caso se aprecia que las latas no llegan al durmiente donde apoyan los baos. Al contrario que los baos, que apoyan sobre el durmiente, las latas no llegan al mismo, sino que sus cabezas atestan contra el “contratrancanil” que está formado por tres hiladas de tablones. Para más detalles respecto baos y latas de la cubierta, véase Ver “The 74 gun ship” Vol. I, pág. 110-113 y 124. Nótense también las muescas en uno de los cantos de los baos para introducir los barrotes que sirven de apoyo de las latas.

C/09.- Detalle del interior de la amurada en la zona del alcázar. En ella apreciamos lo que parecen un par de cabilleros, así como diferentes cáncamos para aparejos de labor. También vemos los herrajes para los aparejos de las piezas de la batería del alcázar. A través de uno de los enjaretados vemos la parte superior del cabrestante mayor en la segunda batería.

94

C/10.- Estamos en la misma zona un poco más a popa, este es el “puente de mando” de los navíos de esta época, la zona donde se situaba el comandante y oficiales del buque. En el costado vemos el saltillo correspondiente a la toldilla. Nuevamente apreciamos la estructura de la cubierta y ya bajo la toldilla vemos la escalera que comunica el alcázar con la segunda batería y lo los camarotes para oficiales situados bajo la toldilla y adosados a los costados del navío. El hueco de la escalera debería ir rodeado de una balaustrada, aquí desaparecida, pero de la que aún se aprecian las marcas donde se ancla en la cubierta. A la cara de popa de la escalera vemos la fogonadura del palo mesana y un poco más a popa de esta, los dos soportes de la rueda del timón.

95

C/11.- Otra vista de la misma zona, que nos permite apreciar con detalle los camarotes. Vemos que el primero de ellos tiene una estrecha ventana en su parte frontal, así como una puerta de dos hojas (falta una de ellas).

C/12.- Otra vista más de la misma zona. Vemos que el segundo camarote también dispone de una estrecha ventana en su parte delantera. Este camarote es el del comandante, y a él se accede desde la cámara de popa. Se aprecia que aparece retranqueado hacia al interior, esto es necesario para mantener la anchura del mismo, ya que el navío se va estrechando a medida que nos acercamos a popa.

C/13.- En esta fotografía se aprecian mejor la zona y el interior del primero de los camarotes. A la derecha vemos un mamparo perpendicular, que cierra el pasillo y da paso a través de una puerta de dos hojas a la cámara de popa. En el centro de la fotografía, vemos, desenfocado uno de los dos soportes de la rueda del timón (su sombra se proyecta sobre el mamparo del camarote) el otro está oculto tras la cuaderna, también desenfocada, que aparece en primer plano de la fotografía. Nótese también el techo que aparenta llevar unos paneles de falso techo que ocultan el entablado de la cubierta de la toldilla. También vemos en parte la fogonadura del palo mesana a su paso por la toldilla.

96

C/14.- Finalmente, tras los camarotes de oficiales y comandante llegamos a la cámara principal del navío, la zona más noble del mismo. En esta fotografía se aprecia la decoración de los paneles que forran los costados de la misma y el falso techo análogo al del pasillo de acceso. Las dos últimas portas van situadas dentro de la cámara, es de suponer que en tiempo de paz ni en esta cámara ni en los camarotes situados a proa de ella se montarían cañones.

C/15.- En este montaje fotográfico vemos una vista hacia la proa del navío desde dentro de la cámara principal. En el centro fuera de la misma vemos los dos soportes para la rueda del timón. Adyacentes a los mismos, en cubierta y ambos lados vemos los orificios para los guardines, los cabos que transmiten el movimiento de la rueda a la caña del timón situada en la primera batería. A la izquierda, sobre cubierta se aprecia un cáncamo que podría servir para fijar la rueda del timón en caso de necesidad. En el interior de la cámara vemos con detalle la puerta de acceso al camarote del comandante, situado como ya se ha comentado, a la banda de estribor. Igualmente se aprecia, que incluso en esta zona se aprecia el resalte de las cuerdas de la cubierta. Igualmente que en otros casos (mamparos de primera y segunda batería) vemos que estos no apoyan directamente sobre la cubierta, si no en un listón de madera dispuesto sobre la cubierta. En el costado izquierdo vemos que el durmiente donde apoyan los baos de la toldilla es diferente a los de otras cubiertas, ya que este presenta un ensanchamiento en su parte superior.

97

C/16.- En esta foto vemos en cubierta, entre los soportes del timón, los orificios para los guardines que bajan a la primera cubierta y transmiten el movimiento a la caña del timón a través de unos aparejos. Los orificios aparecen decalados, no están a la misma altura, ya que el cable está enrollado dando varias vueltas al tambor central de la rueda del timón. También vemos el cáncamo ya mencionado. Ver The 74 gun ship” Vol. II, pág. 135.

C/17.- Vista de la parte final de la cámara. Aquí vemos además de la decoración de los paneles, la puerta de salida a los jardines. Nótese que esta está situada en el interior de la cámara, a diferencia de los navíos franceses que se accedía desde el exterior de la galería. Sobre la porta vemos colgando lo que parece un gancho metálico, posiblemente serviría para mantener abierta una ventana basculante que cerraría el hueco cuando no hubiera piezas de artillería en dicho lugar.

98

C/18.- Una vista desde el exterior de la galería. Esta es la zona más ricamente decorada del navío. Aunque en la fotografía no se aprecia, el panel ciego que corta el paso al extremo lateral de la balconada, tiene una puerta que permite el paso a través de él. En este modelo la balaustrada de popa y de los jardines está realizada en metal. No obstante en el manuscrito MNM MS 489 se indica que están formadas con balaustres de nogal. Es posible que se trate de una licencia artística del autor del modelo.

99

Toldilla La toldilla, situada en la popa, es la cubierta más alta del navío. A ella se accede por dos escalas de madera situadas en los costados del navío en el alcázar.

C/19.- Vista desde la toldilla mirando hacia la proa del navío.

C/20.- Parte final de la toldilla y arco del coronamiento, popularmente conocido como “peineta”. Se aprecian dos de las tres curvas que unen el coronamiento con lo cubierta y otra curva horizontal que une la parte alta del costado con el arco. Sobre la curva central y solidaria también a la mencionada curva horizontal se aprecia la pieza que sirve de soporte para el hasta de la bandera. También es de interés el forro interior del arco del coronamiento, que tapa las ramas verticales de las curvas que lo unen a cubierta. 100

DETALLES DEL EXTERIOR DEL NAVIO Empezaremos primero por la popa del navío, luego los costados y finalmente la proa.

A falta de una buena foto donde se vea la botella completa, he decido insertar un dibujo realizado “in situ” para hacerse una idea general de la misma.

101

En esta fotografía se aprecian los adornos de la peineta, así como la barandilla metálica de la galería de popa.

Detalle del remate superior de la “botella” y su encuentro con el costado del navío.

102

Algunos apuntes más, de con detalles relativos a los adornos de la peineta.

103

Parte inferior de la misma, a la altura de la segunda batería. Se aprecia la puerta de salida al “salón del trono”. Nótese el desnivel desde el umbral de la puerta hasta el piso en el interior (no se ve en la foto)

En esta otra fotografía se ve el “trono” propiamente dicho.

104

En esta fotografía se ve un detalle de interés: los dos orificios de salida de los desagües de los jardines, el superior y el inferior. Nótese que a pesar de ser una zona “sucia” la decoración no desmerece del resto del navío. El portillo abierto por el que sale un cabo, se corresponde con uno de los camarotes que hay en la popa a cada banda de la primera batería y posiblemente sirviera para dar ventilación y algo de luz al mismo. También podemos apreciar el espesor del forro en el costado del navío.

Aquí vemos una de las portas de los guardatimones, que además lleva un portillo más pequeño para ventilación. 105

Sobre ella se ven en la bovedilla dos orificio para los dos cabos que enganchados en las argollas que se ven en la porta, permiten la apertura de la misma desde el interior.

Un detalle interesante, la limera, el orificio que permite el paso de la pala del timón a través de la bovedilla se ha practicado “comiéndose” parte de las gambotas adyacentes. Nótese también sobre la bovedilla el marco decorativo que rodea la limera.

Detalle de una de las mesas de guarnición (palo mayor) y de las vigotas. De interés son las curvas (curvatones) que las mantienen en su posición frente a la tensión producida para los obenques. Los cadenotes son barras metálicas, y véase como el de la vigota más pequeña que coincide con una porta, va casi horizontal hasta la parte superior de esta. 106

Parte delantera de la misma mesa de guarnición. También de interés son los remates en forma de voluta de las molduras, así como la cajera empotrada en el costado.

107

Detalle de otra de las mesas de guarnición, en este caso del palo de mesana.

108

Vista inferior de la mesa de guarnición del trinquete. No todo son cadenotes para las vigotas, algunas de las barras sirven para sostener las mesas en posición sin que caigan hacia abajo (en algunos casos, se ponían curvas por debajo de las mesas con la misma finalidad).

Vista similar a la anterior en la mesa de mayor. En la porta podemos apreciar el grosor de la tablazón del forro del costado, tanto exterior como interior.

109

Detalle del interior de una de las portas de la primera batería. En la hilada superior de la cinta principal vemos el empalme a media madera de las tracas. Junto a la porta superior, de la segunda batería vemos una castañuela. Vemos también uno de los imbornales de la segunda batería, así como las cabezas de los pernos de los herrajes para los aparejos de la artillería, que atraviesan la totalidad del costado del navío. También vemos una de las uniones a media madera en la cinta principal. 110

El orificio rectangular en el centro de la porta es un portillo para ventilación. Ello permitía ventilar la batería cuando por las condiciones meteorológicas no se podían abrir las portas. En el batiporte podemos apreciar el reborde interior que servía de apoyo a la porta una vez cerrada, ajustando perfectamente sobre el hueco. Las portas de la segunda batería no lo llevan al no disponer de tapa.

Aquí podemos apreciar una porta abierta junto a una cerrada. En la cinta principal vemos en la traca central uno de los imbornales, y un poco más a la derecha, en la traca superior otro, que en realidad es la salida de la bomba. Podemos apreciar el portillo de ventilación de la porta que está abierta, mientras que la otra no lo tiene. Estos portillos están en portas alternas. También vemos que ambas cintas están formadas por tres hiladas de tablones de mayor grosor que el forro.

111

En esta fotografía se ven con detalle las fijaciones de los cadenotes sobre la segunda cinta, y el guardapolvos, una moldura que servía para evitar que el agua que escurriera por el costado entrara por las portas. También vemos sobre esta los dos orificios por los que salen los cabos que permiten abrir las portas. Nótese que tienen una especie de rodillos que impediría que los cabos se deterioraran al rozar con la madera del costado.

En esta fotografía vemos en detalle la escala de madera fijada al costado del navío para poder acceder al mismo desde los botes. También vemos en detalle un imbornal y otro empalme en la cinta principal, en este caso en la hilada central, nótese que a diferencia de los vistos anteriormente, en este caso el empalme es a tope. A tenor de lo visto en estas y otras fotos, parece que los empalmes de las tracas de las cintas diferían según fueran las hiladas superior e 112

inferior (a media madera) o la hilada central (a tope). En el resto del forro, los empalmes son siempre a tope. También es de interés la disposición de los clavos. En los bordes de las juntas a tope lleva dos clavos, el resto uno. Además vemos que a lo largo de una misma traca los clavos van alternando su posición, uno va en la parte superior de la traca y el siguiente en la inferior, y así sucesivamente.

En esta fotografía del forro, vemos lo ya comentado respecto las juntas a tope y disposición de los clavos.

En esta fotografía se aprecia otro detalle de interés. En la zona de proa el forro situado entre las dos cintas aumenta de espesor, hasta tener el mismo que las propias cintas. Esto también 113

se aprecia en el modelo del San Ildefonso del Museo Naval, y también se ve en las láminas del V-74 de Boudriot. Es posible que este refuerzo haga las mismas funciones que la “concha” que se ponía en los navíos del sistema “a la inglesa”.

Ahora pasaremos a estudiar la zona de los beques de proa.

Esta fotografía no es de muy buena calidad, pero nos da una idea de lo que vería un marino que se acercar al navío en un bote. También se aprecia la situación de las dos curvas bandas en relación a las hiladas de la cinta principal. Finalmente, nos permite hacernos una idea de la disposición general del beque de proa, que intentaremos estudiar en las siguientes fotografías.

114

En este dibujo se ve la disposición del tajamar y el primer brazal, así como un detalle de los apóstoles, que sujetan lateralmente al bauprés.

115

En esta interesante fotografía se aprecia claramente la estructura del frontón de proa. Vemos los puntales sobre el que se dispone el entablado, que van endentados sobre el bao que encepa el bauprés y en el primer bao del castillo. Sobre este primer bao vemos el serviola. Finalmente vemos las tablas del cierre de proa, dispuestas horizontalmente, y que a diferencia del forro del casco van machihembradas unas con otras.

Esta es una vista general del interior de la zona del beque de proa. Vemos como los laterales del mismo vuelan por fuera del costado del navío.

116

En esta foto podemos apreciar a la izquierda el “agujero” del asiento del beque.

Esta es una vista lateral de la misma zona. El panel de madera en primer plano serviría para proteger al personal de los rociones de agua mientras se hace uso del asiento. Si nos fijamos podremos apreciar los empalmes entre las piezas que forman los brazales que aparecen en la foto.

117

La misma zona desde detrás. Se aprecia perfectamente que como ya hemos comentado el beque va colgado en voladizo por fuera del casco. Vemos por el lado de la salida el orificio del asiento antes mencionado y un poco más abajo y a la izquierda un tubo de sección cuadrada que es la salida de “aguas sucias” del tambor. Es posible que el orificio antes mencionado dispusiera también de un tubo similar a este.

La misma zona vista desde la parte delantera. Entre los brazales se aprecia claramente el tubo de salida de aguas sucias del tambor. También vemos el remate del enjaretado contra la estructura del mismo.

118

Otra vista de la misma zona, esta vez desde la banda contraria.

En esta otra fotografía, se aprecia algo mejor la estructura que da soporte al enjaretado.

119

Una vista frontal del mascarón, el tradicional león engallado de la Armada Española. Se aprecia claramente que está labrado en dos mitades.

120

En esta otra vista vemos como va colocado en el tajamar, así como la disposición de los brazales por detrás del mismo.

121

Finalmente vemos el detalle del encuentro entre las patas del león con las curvas bandas, así como la “bicha” que adorna el hueco entre ambas. También apreciamos parcialmente el batidero, que remata la parte inferior de la curva más baja, y bajo él, los dos ojales por donde pasarían las trincas del bauprés.

122

Sponsor Documents

Or use your account on DocShare.tips

Hide

Forgot your password?

Or register your new account on DocShare.tips

Hide

Lost your password? Please enter your email address. You will receive a link to create a new password.

Back to log-in

Close