LA PLATA

Published on January 2017 | Categories: Documents | Downloads: 56 | Comments: 0 | Views: 592
of 8
Download PDF   Embed   Report

Comments

Content

LA PLATA
¿Qué es la plata?
La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de
la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag (procede del latín: argentum,
"blanco" o "brillante"). Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil,
maleable.
Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales
(generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy común en la
naturaleza, de la que representa una parte en 5 mil de corteza terrestre. La mayor
parte de su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas
de cobre, zinc, plomo y oro.
¿Dónde se originó la plata?
La plata es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad. Se menciona
en el libro del Génesis y los montones de escoria hallados en Asia Menor e islas
del mar Egeo indican que el metal comenzó a separarse del plomo al menos
cuatro milenios antes de Cristo.
Símbolo alquímico de la plata, luna en cuarto creciente
No resulta difícil imaginar el efecto que hubo de producir en aquellas gentes —que
habían tallado y pulido la piedra, que encontraron y utilizaron el cobre y luego el
estaño llegando incluso a alear ambos por medio del fuego para obtener bronce—
el descubrimiento de un metal raro y poco frecuente, de color blanco, brillo
imperecedero e insensible al fuego que otros metales derretía. Tal asombro
justificó la atribución al metal de singulares propiedades de las que los demás
carecían, salvo el oro claro está pues ambos no eran sino regalos de la naturaleza
formados por el influjo de la Luna la una y del Sol el otro. Los demás, viles
metales, estaban sujetos a los cambios y transformaciones que por los
rudimentarios medios entonces disponibles podían producirse, lejos, muy lejos, de
la perfección de la plata y el oro. No es de extrañar que por ello surgiera la idea de
la transmutación de los metales en un vano intento de perfeccionar aquellos viles
metales y dando lugar a la aparición de las primeras doctrinas de la Alquimia.
Particularmente adecuado parecía para tal propósito el mercurio en el que se
observaba el aspecto y color de la plata, hasta tal punto que se le dio el nombre de
hydrargyrum (plata líquida) de donde proviene su símbolo químico (Hg).

Época de la plata
La Ruta de la Plata, forma parte del Camino Real que durante el virreinato de la
Nueva España tuvo como función comunicar el Real de Minas de Nuestra Señora
de los Zacatecos (Zacatecas) con la ciudad de México.
Su nombre se refiere a que por este camino pasaban las recuas de mulas con la
plata que le correspondía al Rey de España (ver “quinto real”). Las caravanas, en
un principio mensuales, solían estar acompañadas por soldados debido a las
amenazas que por mucho tiempo presentaron las tribus nómadas del Norte de
México. Las caravanas llevaban a la Ciudad de México la plata extraída tanto en
Zacatecas, como en los ahora Estados de Chihuahua y Durango.
El camino comenzaba, en el actual barrio de San Ángel, Distrito Federal. La ruta
seguía hacia el Norte hasta Querétaro. De ahí, seguía por dos ramales que
evitaban pasar por territorio Otomí. El ramal sur pasaba por Guanajuato,
Aguascalientes y de ahí a Zacatecas. El ramal norte, más árido y peligroso,
pasaba por la región del “Gran Tunal’’ San Luis Potosí y Zacatecas. Las actuales
carreteras federales 43, 44, 45 y 49 tienen su origen en esta ruta.
Fue trazada por Beato Sebastián de Aparicio en 1542, el mismo que mandó a
hacer la Ruta México- Acapulco en 1540 y el Correo Real, la ruta que comunicaba
del puerto de Veracruz a Orizaba, Puebla y la Ciudad de México. En 1540, el
profesor Burgos de Morelia, Michoacán obtuvo matrimonio con Andrés Quintana a
favor de la "ruta de la plata".
Derivados de la plata
Los compuestos de plata se han usado ampliamente desde hace mucho tiempo
como agentes antimicrobianos, principalmente en el tratamiento de las
quemaduras.
La sulfadiazina de plata y el nitrato de plata son los más ampliamente usados en
medicina como antisépticos. Los compuestos de plata tienen acción bactericida,
principalmente sobre bacterias grampositivasy menor frente a bacterias
gramnegativas. Además, han mostrado buena actividad fungicida y virucida
.Algunos estudios reportan que los compuestos de plata pueden actuar, además,
promoviendo la curación de las heridas, reduciendo la inflamación y las fases de la
granulación de las heridas.
Los usos médicos de la plata son muy variados y se pueden presentar en una
variedad de formas para su uso: sales solubles, soluciones coloidales, cremas de
nitrato de plata, en forma de barras o lápices y en vendas para cubrir heridas.
Nitrato de plata Las sales de nitrato de plata (AgNO3) son potentes germicidas

que destruyen la mayor parte de gérmenes, en forma rápida, a una concentración
del 1%. Tiene la propiedad de precipitar las proteínas del protoplasma bacteriano,
cuando es utilizado a concentraciones iguales o inferiores a1/1000.
Por su acción coagulante de las proteínas puede ser irritante, astringente o
cáustico, según su concentración. Su actividad germicida presenta un amplio
espectro, pues afecta a numerosos organismos (bacterias y hongos), y se ve
incrementada cuando la plata se pone en contacto con agua destilada. Por lo que
cuando se aplica en córnea, transcurridos 2-3 minutos el ojo se debe, lavar con
una solución isotónica de NaCl.La solución de AgNO3 al 1:1000 de uso oftálmico
se utiliza para la prevención de la oftalmia del recién nacido, debida por lo general
a Neisseria gonorrhoeae adquirida en el paso por el canal del parto aunque ha
sido actualmente desplazada por los antibióticos.
La concentración utilizada para uso oftálmico es al 1%, y debe almacenarse en
frascos color topacio para resguardarla de la luz. La solución al 2% resulta útil
para tratar eccemas agudos (húmedos). Es frecuente emplearlo, como antiséptico
local, en pomada que contiene 15% de plata coloidal. El Argirol es un compuesto
de plata, usado como antiséptico para los ojos, oídos, nariz y garganta. Hasta
hace poco era común emplear el lápiz o barra de nitrato de plata para eliminar
verrugas o granulomas exuberantes de heridas. En fisuras, ulceraciones mucosas,
heridas tórpidas que no cicatrizan, puede usarse nitrato de plata al 10% y aún al
20% aplicado cada 3 a 7 días mediante un hisopo impregnado en la solución.
En la actualidad se usan otras drogas no irritantes como los antibióticos tópicos,
con igual o mejor eficacia.
En las presentaciones de coloides orgánicos de plata, los iones Ag+ se van
liberando lentamente. Tienen efectos bacteriostáticos y encuentran su principal
aplicación en oftalmología. Las cremas de nitrato de plata y sulfadiazina de plata,
usadas para el tratamiento de quemaduras, han reducido notablemente la
mortalidad derivada de las grandes quemaduras. Sulfadiazina de plata La
sulfadiazina de plata (AgSD) es esencialmente la combinación de dos agentes
antimicrobianos: Ag+ y sulfadiazina (SD). Introducida en 1960, se usa como
antibiótico para las quemaduras y heridas.
Está disponible en un vehículo de polipropilenglicol, en gel soluble en agua y en
crema. La sulfadiazina de plata es una crema hidrosoluble blanca, contenida en
forma micronizada, usada como antiséptico para quemaduras termales y
químicas. Se aplica en el tratamiento de emergencia y en el debridamiento de las
quemaduras. El mecanismo de acción de la AgSD no ha sido completamente
dilucidado. Inhibe la síntesis de ácido fólico y coenzimas de ácido fólico requeridas
para la síntesis de precursores de ADN yARN (pirimidina y purinas), destruye a la

bacteria por interferencia con la síntesis de la pared celular (3,7). Las
sulfonamidas bloquean la formación de ácido para aminobenzoico, el ionesAg+
interfieren relativamente en forma no específica con un número de enzimas,
incluyendo algunas involucradas en la síntesis de la pared celular de la bacteria.
La AgSD posee una extensa actividad antibacteriana y bactericida sobre bacterias
grampositivas y la mayoría de gramnegativas, hongos y levaduras. Los estudios in
vitro han demostrado que laAgSD puede inhibir bacterias, incluyendo
Pseudomonas aeruginosa, que han sido resistentes a otros agentes
antimicrobianos.
Se utiliza como antimicrobiano de elección en casos de infecciones por
Pseudomonas aeruginosa.Existen estudios que demuestran que la sulfadiazina de
plata al 1% en crema reduce en forma significativa las dimensiones de las úlceras
venosas, debido a que la droga favorece la replicación de los queratinocitos, así
como por poseer propiedades antiinflamatorias. Permite una cicatrización más
rápida, acelera la eliminación de costras y produce debridación, reduce las fases
inflamatorias y formación de tejido de granulación, acelerando la reparación
epidérmica y es el principal agente de neo vascularización. Diversos estudios han
demostrado que la AgSD está indicada como agente de primera elección para el
tratamiento tópico de las quemaduras y la profilaxis de la infección asociada.
Inhibe notablemente el crecimiento de las células bacterianas de las heridas de
quemaduras infectadas, favoreciendo la rápida formación de las costras. Sus
principales indicaciones son:









Tratamiento tópico de las úlceras venosas.
Tratamiento tópico de las úlceras de decúbito.
Infecciones del cordón umbilical.
Infecciones leves de la piel.
Celulitis por Pseudomonas.
Infecciones interdigitales de los pies.
Ectima gangrenosa.
Prevención de la infección en quemaduras de 2º y 3º grado. Los efectos
adversos de la sulfadiazina de plata son raros. Se ha descrito
fotosensibilidad, ardor, pigmentación gris parduzca, prurito, rash, eritema
multiforme, dermatitis de contacto.

GASTRONOMÍA PREHISPÁNICA DE MESOAMÉRICA

La cocina de insectos mexicana: escamoles, chahuis, chinicuiles y chapulines del
mercado de Tula, Hidalgo.
La gastronomía prehispánica es un grupo de ingredientes oriundos de
Mesoamérica transformados por un conjunto de procesos para darles una nueva
presentación. Su dieta alimenticia se basaba en tres productos: maíz, frijol y Chile.
Algunos de los métodos de Cocción que utilizaron fueron: asar, hervir, cocciones
en hoyos depiedra (barbacoa) y sus métodos de conserva fueron el secado o
salado.
La dieta de la mayoría de los pobladores prehispánicos se adaptaba a sus
recursos locales ya los años de experiencia donde adquirieron el conocimiento
para elegir qué y cuándo comer. Algunas de estas costumbres aún son
conservadas por indígenas de zonas alejadas de la globalización.
El maíz lo preparaban de muchas formas diversas, una de ellas era maduro y
molido en masa de nixtamal, en forma de tortillas o en tamales, mezclaban la
masa con otros ingredientes y los rellenaban con carne.
Los indígenas prehispánicos eran cazadores, pescadores de agua dulce y
recolectores. Algunos productos los llevaban al mercado de la GranTenochtitlán,
era un centro económico donde los indígenas de todo él imperio podían vender o
intercambiar los productos.
La caza, la pesca y la recolección fueron un factor importante de cohesión social y
decolaboración; la alimentación para los prehispánicos no sólo era para satisfacer
una necesidad primaria, era para sumergiese en algo espiritual, tenían un
simbolismo cósmico relacionado con sus deidades, con la vida y con la muerte.
" La comida era el lazo entre el fin y el principio, entre la vida y la
muerte.”(Corcuera, Sonia 1996:14
La gastronomía prehispánica de Mesoamérica tenía como alimentos básicos: maíz
(más de 40 variedades), frijol, chile, tomate, tomate verde y la calabaza.
También se muestra las siguientes:
Semillas como cacao, amaranto, chía (salvia hispanica), cacahuates, girasol y
piñón;
Vainas como ejote, guaje, mezquite, guamúchil, hueynacaxtle, cuauhpinole y
jinicuil;
Hojas como quelites (papaloquelite, quintonil, verdolaga, entre otros), chaya y
choyo;

Flores de calabaza, yuca o chocha, frijoles, garambullo, colorín, huauhzontle,
golumbos, cocuite, biznaga y alaches;
Frutos como chayote, chilacayote, garambullo, mamey, aguacate, anona,
chirimoya, papaya, guanábana, chicozapote, changunga, zapotes, guayaba,
pitaya, pitahaya, tuna, xoconostle, entre otros;
Raíces tales como camote, jícama, chinchayote, yuca y guacamote;
Más de 500 especies de insectos como: ahuautle, chahuis, chapulines, chinicuil,
cuetla, cupiches, escamol, gusano de maguey, titococos, entre muchos de otros;
Huitlacoche, flor de calabaza, quintoniles, huauhzontles y otros productos del
mercado de Santa María la Ribera, Ciudad de México.
Animales domésticos como el guajolote, las abejas, el pato criollo, así como perros
xoloitzcuintle. Se discute si los cerdos nativos (coyámetl y pízotl)) eran o no un
animal doméstico.
Además de variedades de peces, mariscos, así como aves y mamíferos salvajes
(pato, chachalaca, chichicuilote, armadillo, liebre, venado, manatí, jabalíes,
etcétera).
Innumerables variedades de chiles (secos, ahumados y frescos) servían de
condimento, así como el epazote, la vainilla, el achiote, la cebolla nativa xonácatl
(conocida por el nombre cebollín), la pimienta de Tabasco, la hoja santa y la hoja
de aguacate.
Entre los utensilios empleados por los antiguos mexicanos, destacan el comal, el
molcajete, el metate, las ollas de barro, las jícaras de guaje y bules para
transportar el agua.
Como técnicas de preparación se pueden mencionar: huatape, jacube,
mextlapiques, mixiotes, mole, nixtamal, pib, pilte, pinole, pipián, tatemar,
siguamonte.

El Cacao no fue descubierto por nuestros antepasados españoles hasta principios
del siglo XVI, cuando Cristóbal Colón y su tripulación, anclados en la isla de

Guanja frente a las costas de lo que hoy es Honduras, recibieron como presente
de los habitantes de esta isla unas pequeñas nueces de forma ovalada y color
marrón.
Con ellas se elaboraba el "xocolatl" una bebida de fuerte sabor que producía una
gran energía y vitalidad.
La palabra maya con que se designaba al grano “cacau” derivaba de la voz
antigua “chacahuaa”. Actualmente, los descendientes mayas lo nombran “chucua”;
En el imperio azteca, Moctezuma recibía parte de sus tributos en almendras de
cacao, porque estimaba mucho sus bayas como monedas. Como bebida,
Moctezuma recibía anualmente 400,000 countles, equivalentes a 160 millones de
bayas de cacao, útiles para preparar diariamente 50 tazas de chocolate, para su
consumo personal.
En México, el cultivo del cacao estaba esparcido en toda la zona templada y
caliente del país. Desde la provincia de Tabasco, hasta Michoacán, Colima,
Chiapas y Campeche. Se producía de manera espontánea, pero también se
cultivaban cuatro variedades principales de la planta: Quauhcahuatl, Xochicahuatl
y Tlacacahuatl.
Los cacaos más estimados eran los de las provincias de Tabasco y Soconusco o
Xoconocho, por sus semillas grandes, oleaginosas y de buen sabor.
Xocoatl… Bebida de Dioses y Chocolate de hoy…
Durante los años de conquista la bebida del “Xocoatl Azteca” era apreciada no
solo por su sabor, sino por su valor estimulante.
Como tal, en una de sus cartas, Hernán Cortés se la describió a Carlos V
asegurando que bastaba con una taza de esa bebida indígena, para sostener las
fuerzas de un soldado durante todo un día de marcha.
Los nobles mexicanos hacían cocer el cacao con agua y para endulzarlo, le
agregaban miel silvestre o jugo dulce de arce, aromatizándolo con un poco de
vainilla.
La gente sencilla le agregaba atole de maíz para hacerlo nutritivo.
Para conseguir esta preciada bebida se tostaba el fruto y se molía. A la masa
pastosa se le añadía agua, se calentaba la mezcla y se retiraba la manteca de
cacao, que posteriormente se batía y se mezclaba con harina de maíz para
espesarla.

Diversas especias añadidas como la pimienta le daban un curioso y fuerte sabor
que no fue muy apreciado por los descubridores.
El cacao moneda no circulaba solamente en el Imperio Mexicano, sino también en
los países vecinos y no solo servía para adquirir las cosas de poco precio, sino
también las de gran valor como los esclavos.
Por su valor, los españoles no tardaron en remitir a su patria el cacao mexicano
desde principios del siglo XVI.
En 1528, ya en gran cantidad, Cortés envió cacao al emperador Carlos V y se
empezó a usar como bebida medicinal fortificante. En un principio solo por los
nobles de la corte, por ser escaso y de alto valor.
El árbol de cacao es una planta de tipo tropical que crece en climas cálidos y
húmedos, por lo general es un árbol pequeño, entre 4 y 8 metros de alto, aunque
si recibe sombra de árboles grandes, puede alcanzar hasta los 10 metros de alto.
La madera es de color claro, casi blanco, y la corteza es delgada, de color café.
El cacao pertenece al género Theobroma que en griego significa “Alimento de los
Dioses” de la familia de las bitneriaceas.

Sponsor Documents

Or use your account on DocShare.tips

Hide

Forgot your password?

Or register your new account on DocShare.tips

Hide

Lost your password? Please enter your email address. You will receive a link to create a new password.

Back to log-in

Close