MIi San Fernando

Published on January 2017 | Categories: Documents | Downloads: 26 | Comments: 0 | Views: 172
of 8
Download PDF   Embed   Report

Comments

Content

º

San Fernando
La ciudad de San Fernando denominada hasta el año 1813

como Villa de la Real Isla de León y
llamada coloquialmente como La Isla,
es un municipio situado en la provincia
de Cádiz en la Comunidad Autónoma
de Andalucía.
La mayor parte de la ciudad se
encuentra enclava en la llamada Isla
de León, caracterizada por su escasa
altitud y en la que destacan por altura el Cerro de los Mártires y el
Cerro de Torre Alta. También pertenecen a San Fernando el
pequeño islote de Sancti Petri.

El establecimiento de la Marina fue un hecho decisivo para la
ciudad, ya que, debido a la llegada de nuevos pobladores, supuso
un importante progreso para la urbe, tanto en lo demográfico como
en lo económico y lo cultural. A los militares se debe buena parte
de los monumentos isleños: el Real Instituto y Observatorio de la
Armada, el Arsenal de la Carraca y el Panteón de Marinos Ilustres,
entre otros. Durante los siglos XVII y XVIII se edificaron otros
importantes edificios de la por entonces villa: la imponente Casa
Página núm. - 1 - de - 8 -

consistorial (una de las más grandes de España), la mayor parte de
las iglesias (entre las que destacan la Iglesia Mayor, la Iglesia del
Carmen y la Iglesia de San Francisco), el Castillo de Sancti Petri y
el Real Teatro de las Cortes.
Y es en el Teatro de las Cortes, por aquel entonces llamado
Teatro Cómico, donde se dio lugar
al acontecimiento más importante de
la

historia

de

San

Fernando,

acaecido a principios del siglo XIX
(diecinueve), durante la Guerra de
Independencia

Española:

la

redacción de la primera constitución liberal española y la tercera
del mundo: la Constitución Española de 1812. Durante el
periodo que va desde septiembre de 1810 hasta febrero de 1811,
mientras la Isla de León era sitiada por las tropas napoleónicas y
era, junto con Cádiz, el único bastión de la resistencia española
frente al invasor, se reunieron en el Teatro de Comedias los
diputados que elaboraron el texto constitucional que finalmente se
promulgó en Cádiz, y por lo tanto la capitalidad de España se situó
en San Fernando. Gracias a este hecho, la localidad obtuvo el título
de Ciudad y el nombre de San Fernando, en honor al entonces
monarca Fernando VII.
Se

le

ha

otorgado

una

gran

importancia histórica por tratarse de la
Página núm. - 2 - de - 8 -

primera constitución promulgada en España, además de ser una de
las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su
sobrenombre, la Pepa, no está muy claro aún, pero parece que fue
un recurso indirecto tras su derogación en 1814 para referirse a
ella, debido a que fue promulgada el día de San José.

El puente Suazo es el que sirve de
unión entre las islas de San Fernando y
Cádiz con la Península. Además de
símbolo de resistencia y libertad en los
intentos de asalto durante la Guerra de
la Independencia.

Edificios importantes y notables:
El Colegio Compañia de María.
Este lugar albergó durante la Guerra de la
Independencia la Regencia del Reino de España,
por lo que desde 1810 hasta 1812, las religiosas se
vieron obligadas a abandonar la casa.

Actualmente continúa siendo un centro de enseñanza. La
visita a estas instalaciones incluye la capilla del centro y la Sala de
Página núm. - 3 - de - 8 -

Regencia que recrea una reunión del Consejo de Regencia en
aquellos tiempos.
El ayuntamiento de San Fernando es un
magnífico edificio en el que se reunieron por
primera vez en la mañana del 24 de septiembre
de 1810 los diputados de las Cortes Generales
y Extraordinarias.
Aquí se celebró una conferencia preparatoria para redactar
una fórmula de juramento que los diputados debían de prometer en
el acto religioso celebrado en la iglesia Mayor de San Pedro y San
Pablo.

Iglesia Mayor de San Pedro y
San Pablo.
Justo enfrente de la iglesia
hay una fuente con una
recreación de los diputados
en

procesión

al

Teatro

Cómico

Una vez hecho el juramento de los diputados se hizo un cuadro con
los diputados que se conserva en el Congreso de los Diputados en
Madrid.
Página núm. - 4 - de - 8 -

Hasta el 20 de febrero de 1811 Las
Cortes permanecieron en la sede del
entonces llamado Teatro Cómico. No
obstante un brote de fiebre amarilla
obligo a trasladarse a la vecina ciudad
de Cádiz, donde se promulgó la
Primera Constitución Española: “La Pepa”.
Mas tarde se determinó que este edificio pasara a
denominarse Teatro de Las Cortes siendo declarado monumento
histórico-artístico el 19 de marzo de 1935. El 17 de julio de 2001
SM Juan Carlos I le otorgó el título de Real en atención a sus
valores históricos y constitucionales.
Llama poderosamente la atención en este teatro su techo.
Está formados por vigas de madera puestas de tal manera que
parecen las cuadernas de un barco. Esto se debe a que las
reformas que se hicieron para celebrar las sesiones de las Cortes
se encomendaron al ingeniero marino Antonio Prat.

Como la fiebre amarilla reaparece en Cádiz, las Cortes
Generales se trasladan de nuevo a la Isla de León y ante la falta de
acuerdo con el propietario del Teatro Cómico para reanudar las
sesiones, deciden reunirse en la Iglesia del Carmen, donde las

Página núm. - 5 - de - 8 -

sesiones deben realizarse de noche, una vez finalizados los cultos
religiosos.
En una de estas sesiones, concretamente la celebrada el 27
de noviembre de 1813 y antes de partir a Madrid, Las Cortes
conceden a la Villa el nombre de San Fernando en honor a
Fernando VII (séptimo) y el título de Ciudad en reconocimiento a su
valiente comportamiento durante la Guerra de la Independencia.

Uno de los personajes actuales más famosos es José Monge
Cruz nació en la localidad de San Fernando, el 5 de diciembre de
1950, en la calle Carmen, en el barrio conocido popularmente como
"Las Callejuelas". Hijo de Juana Cruz Castro, fue el penúltimo de
ocho hermanos de familia gitana. El apodo por el que es conocido
le fue dado por su tío José, debido a su delgadez, pelo rubio y piel
blanca, que en su opinión le hacían parecer un camarón. Por otro
lado, la ciudad de San Fernando se halla ubicada en la Isla de
León, por lo que es conocida como la Isla, topónimo que Camarón
añadiría a la segunda parte de su apodo para formar su nombre
artístico.
Con ocho años, debido a la muerte de su padre y sufriendo
una situación económica bastante mala, acudía por las tardes a la
Venta Vargas en donde ganaba algún dinerillo cantando y al mismo
tiempo se daba a conocer artísticamente. A partir de aquí su
carrera artística tuvo un ascenso fortísimo acompañado por los
Página núm. - 6 - de - 8 -

mejores guitarristas como Paco Cepero, Paco de Lucía, Tomatito,
Vicente Amigo, etc.

Contesta a las preguntas:
1.- ¿Cómo se llamaba antes San Fernando?

2.- ¿Cómo se le llamaba coloquialmente?

3.- ¿En qué provincia se encuentra San Fernando?

4.- ¿A qué Comunidad española pertenece?

5.- ¿A quiénes se deben los principales monumentos históricos
como el Panteón de Marinos?

6.- ¿Cómo se llamaba antes el Teatro de Las Cortes?

7.- ¿Qué ocurrió en el Teatro de Las Cortes?

8.- ¿Qué sirve de unión entre San Fernando y Cádiz con la
Página núm. - 7 - de - 8 -

península?

9.- ¿Por qué la ciudad se llama San Fernando?

10.- ¿Cuáles son los nombres de las iglesias donde se reunían los
diputados?

Página núm. - 8 - de - 8 -

Sponsor Documents

Or use your account on DocShare.tips

Hide

Forgot your password?

Or register your new account on DocShare.tips

Hide

Lost your password? Please enter your email address. You will receive a link to create a new password.

Back to log-in

Close