Revista FSM América No. 83

Published on May 2016 | Categories: Documents | Downloads: 28 | Comments: 0 | Views: 234
of 25
Download PDF   Embed   Report

Revista FSM América No. 83

Comments

Content

Edición No: 83
Diciembre/2014

Sumario
*De portada…
- “Cuba y Estados Unidos:
¡ni un tantico así!”, por Atilio
Borón

*Acontecer sindical…
-Discurso de Alfredo Graell,
Secretario General, CNTP
Panamá, en el Acto de
clausura del XVIII Congreso
Nacional Ordinario.

*FSM por dentro
-Declaración final del
Encuentro de Jovenes
Sindicalista de la FSM en
“Nuestra America”

De nuestra América…
-Uruguay también rechaza al
neoliberalismo, por Angel
Guerra Cabrera
-¿Por qué la izquierda debe
enfrentar el narcotráfico?,
por Francisco Delgado
Rodríguez
-The Caribbean fifty year’s
political Independence: A
promise unfulfilled, por
David Abdulah

*Dossier…
-La ley de movilidad
universal o “Ley
Antimarchas”, por Roberto
Escamilla Pérez

*Por el mundo…
-Falsa reciprocidad, por
Luisa María González
-Impasses de los gobiernos
progresistas,
por Frei Betto
-Las diez estrategias de
manipulación mediática, por
Noam Chomsky

*Mundo económico…
-Paraguay: 175
multimillonarios son dueños
del 90 % del PIB.

Para comunicarse con
nosotros por favor
escribanos a:
[email protected]
Para conocer más de
nosotros acceda a:
www.fsmamerica.org
www.wftcentral.org

“Cuba y Estados Unidos: ¡ni un
tantico así!”
Por Atilio A. Boron
Escribimos estas líneas con la inmensa alegría que nos produjo la exitosa culminación de
la campaña que el pueblo y el gobierno de Cuba lanzaron para repatriar a los cinco
luchadores antiterroristas injustamente encarcelados por la “justicia” de los Estados
Unidos, que jamás se preocupó por enjuiciar a connotados y confesos terroristas como
Orlando Bosch y Luis Posada Carriles o a un financista y ejecutor de atentados terroristas
como Jorge Mas Canosa.
Refiriéndose a “Los 5” Fidel dijo en su
momento “volverán” y volvieron;
como antes, en el incidente del niño
Elián González, cuando también
aseguró que Elián volvería a Cuba, y
volvió.
Dicho
esto
quisiéramos
compartir una reflexión sobre las
razones que explican el cambio en la
política exterior de Estados Unidos en
relación a Cuba y lo que esto podría
significar para la Isla y América
Latina y el Caribe.
Refiriéndose a “Los 5” Fidel dijo en su momento “volverán” y volvieron; como antes, en el
incidente del niño Elián González, cuando también aseguró que Elián volvería a Cuba, y
volvió. Dicho esto quisiéramos compartir una reflexión sobre las razones que explican el
cambio en la política exterior de Estados Unidos en relación a Cuba y lo que esto podría
significar para la Isla y América Latina y el Caribe.
El absoluto fracaso de más de medio siglo de bloqueo y agresiones es uno de los factores
más evidentes que originaron el viraje de Washington. La Revolución Cubana resistió a pie
firme, dignamente y sin concesiones, tamaña agresión y al final del día el Goliat del planeta
tuvo que reconocer su derrota, algo que muy rara vez hace la siempre arrogante
superpotencia. Lo hizo el presidente Barack Obama en su discurso y de modo todavía más
enfático su Secretario de Estado, John Kerry, cuando al pronunciar el suyo, un par de horas
más tarde, dijo que “durante medio siglo aplicamos una política para aislar a Cuba y los
que terminamos aislados fuimos nosotros.” Claro está que otros factores también jugaron
un papel: la intervención del Papa Francisco fue mucho más allá de una piadosa
exhortación o una “gestión de buenos oficios”, tal como convencionalmente se la entiende.
Fue una mediación en donde la influencia papal para arribar a un acuerdo parece haber
sido más gravitante que lo normal en este tipo de mediaciones. El tiempo permitirá
calibrar con precisión las características de esa gestión. Además, el reiterado repudio que la
política del bloqueo cosechaba año tras año en la Asamblea General de las Naciones
Unidas, e inclusive en el seno de la OEA, fue debilitando la firmeza de la política
anticubana. Otro factor fue la honrosa insistencia de los países latinoamericanos y
caribeños sin excepción para exigir el fin del bloqueo y la liberación de “Los 5”. El papel de
la UNASUR y la CELAC también fue de importancia para precipitar esta reorientación de la
política de la Casa Blanca. Pero lo que a nuestro juicio fue decisivo para producir este viraje
fue el cálculo geopolítico realizado por los estrategas del imperio, que recomendaba acabar
con una política que no sólo era inefectiva -como las torturas de la CIA, según el reciente
Informe del Senado- sino que además era contraproducente para garantizar la seguridad
nacional estadounidense en momentos tan críticos como el que actualmente atraviesa el
sistema internacional. En las páginas que siguen trataremos de desarrollar en cierto detalle
este argumento.
La Transición Geopolítica Mundial y sus Desafíos para la Estabilidad del Imperio
Estados Unidos se enfrenta a un deteriorado cuadro geopolítico mundial que suscita una
enorme preocupación en su clase dominante, sus representantes políticos e ideológicos, el
Pentágono y sus agencias de inteligencia. En 1997, pocos años después del derrumbe de la
Unión Soviética, uno de los más lúcidos (y cínicos) intelectuales orgánicos del imperio,
Zbigniew Brzezinski, escribió un libro que resumía la visión estratégica dominante en ese

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
De portada…
momento y proponía un conjunto de recomendaciones para encarar con realismo –en lugar de las
autocomplacientes ensoñaciones de los miembros del Proyecto para el Nuevo Siglo Americano, gran parte
de los cuales integraron las filas del gobierno de George W. Bush- los desafíos de los años venideros. En El
Gran Tablero Mundial su autor descartaba la posibilidad de un debilitamiento del poderío global de Estados
Unidos dado que su país aparecía, una vez desintegrada la Unión Soviética, como “la única e,
indudablemente, como la primera potencia realmente global” en la historia del planeta. A partir de esta
premisa el objetivo que se trazó fue formular una geoestrategia global e integral para preservar el papel
central de Estados Unidos como “arbitro político” en todo el mundo, pero prestando especial atención a
Eurasia ya que es ese y no otro “el tablero en el que la lucha por la primacía global” seguirá jugándose. Un
continente fundamental que contaba para 1997 con el 75% de la población y el 60% del PNB mundiales, y
las ¾ partes de los recursos estratégicos conocidos. Para ser exitosa dicha estrategia debía basarse en la
construcción de “una comunidad global basada en las relaciones de cooperación”. No obstante, a Brzezinski
no se le escapaban las acechanzas que podían originarse como consecuencia de potenciales “contingencias
relacionadas con los futuros alineamientos políticos (…) que intenten empujar [a los Estados Unidos] fuera
de Eurasia”.
En ese escrito Brzezinski identificaba tres escenarios que podrían plantear tales retos a lo largo del siglo
veintiuno: el primero era un acuerdo entre Rusia y los principales países europeos, que debilitaría los
vínculos entre Estados Unidos y Europa y mellarían la fortaleza de la Alianza Atlántica y en particular de la
OTAN. Pero tranquilizaba a sus lectores diciendo que la probabilidad de esa contingencia era “bastante
remota” (si bien no totalmente descartable), no habiendo por lo tanto razones para alarmarse. La segunda
amenaza era un posible acuerdo entre China y Japón, por entonces la segunda economía del mundo y
puntal de la presencia estadounidense en el Pacífico y en el mundo asiático. Probabilidad: también muy
baja, porque los históricos conflictos que separaban a ambas naciones serían un obstáculo muy difícil de
remontar. Había que monitorear los movimientos, los gestos y las iniciativas de esos dos países pero sin
perder la serenidad. El tercer escenario, “el potencialmente más peligroso sería el de una gran coalición
entre China, Rusia y quizás Irán, una coalición ‘antihegemónica unida no por una ideología sino por
agravios complementarios’.” Sin embargo, las probabilidades de que esta amalgama política pudiera
cristalizarse eran, según Brzezinski, remotas. Ahora bien: los pronósticos de este consejero áulico del
imperio fueron impiadosamente refutados por la historia ya que ese escenario -el menos deseado, el más
temido y el más improbable- fue el que en estos últimos años irrumpió con fuerza en el sistema
internacional. A mediados del 2014 Rusia y China firmaron importantísimos acuerdos –económicos,
políticos y militares- de largo plazo, a los cuales se unió poco después Irán. En Septiembre la India solicitó
formalmente su adhesión al Acuerdo de Cooperación de Shanghai y a finales de este mismo año Rusia selló
un muy importante acuerdo con Turquía, cerrando de este modo una alianza que cambia radicalmente la
correlación de fuerzas en el tablero de la geopolítica mundial en perjuicio de Estados Unidos, sus aliados
europeos y Japón. Con la integración de la India y Turquía el panorama geopolítico euroasiático no podría
ser más desventajoso para lo que Brzezinski denomina “Occidente.”
En el año 2012, es decir, poco antes de que emergiera esta nueva coalición y quince años después de la
publicación del Gran Tablero Mundial , Brzezinski dio a conocer su más reciente obra: Strategic Vision. En
ella el tono general del análisis se sitúa en las antípodas de su por momentos triunfalista texto de 1997.
Ahora la preocupación es otra. En la primera parte de ese libro propone una sorprendente y muy
significativa exploración histórica en torno a la “declinante longevidad de los imperios”, una reflexión
insólita en relación al supuesto fundamental de la obra: Estados Unidos no es un imperio sino una potencia,
la única potencia global. No obstante, este inesperado comienzo revela que en su fuero íntimo Brzezinski no
se engaña, ni engaña a sus jefes y patrones, y sabe que Estados Unidos es la cabeza de un vasto sistema
imperial y que, además, la lógica que decretó la declinación de todos los imperios anteriores, sin excepción,
difícilmente exceptúe al americano. Como estudioso que es sabe muy bien que este no podrá ser eterno y
duda de que siquiera pueda mantenerse más allá de unas pocas décadas. De ahí que las cuatro preguntas
fundamentales que plantea en las páginas iniciales del libro sean las siguientes:
1) ¿Qué implicancias tienen la cambiante distribución del poder global desde Occidente hacia Oriente y el
despertar político de la humanidad?
2) ¿Por qué decayó el atractivo de los EEUU, cuáles son los síntomas de su declinación doméstica e
internacional y por qué se desperdició una oportunidad tan excepcional como el desenlace pacífico de la
Guerra Fría?
3) ¿Qué consecuencias geopolíticas tendrían lugar si Estados Unidos perdiera su primacía en el ámbito del
poder global? ¿Podría China ocupar su lugar en el 2025?
4) ¿Cómo debería EEUU redefinir sus objetivos geopolíticos a largo plazo, y cómo atraer, apoyándose en
sus aliados europeos, a Rusia y Turquía a los efectos de construir un “Occidente” más inclusivo y vigoroso?
En resumen, el autor se formula interrogantes impensables una década atrás. Lo que antes se asumía como
una verdad inconmovible, la primacía internacional de Estados Unidos, ahora es objeto de múltiples
conjeturas, y por lo tanto las opciones estratégicas diseñadas en el pasado deben ser radicalmente reexaminadas.

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Un mundo convulsionado
En este impensado escenario, en donde los rivales de Washington unen fuerzas, y los antiguos aliados –
fervientes, como Turquía, o tibios, como la India- se pasan al otro bando, la rápida degradación de la
situación internacional plantea enormes desafíos al imperio. La agenda exterior de la Casa Blanca se
enfrenta con numerosos “puntos calientes” en los cuáles Estados Unidos está fuertemente involucrado,
tiene muchos intereses en juego y se ve forzado a hacer apuestas cada vez más riesgosas y de incierto
desenlace. En Oriente Medio la situación está fuera de control: después de haber avivado la hoguera del
fundamentalismo sunita como ariete para hostigar a Irán y Siria, el trágico resultado de esa política fue la
aparición del Estado Islámico, una organización criminal que dispone de los enormes recursos financieros
derivados de su control sobre las zonas petroleras de Siria e Irak, y dispuesto a afianzar su dominio
apelando a cuantas atrocidades sean imaginables. Originalmente formado por mercenarios reclutados por
Estados Unidos y Arabia Saudita, financiado y armado por estos dos países, el genio se salió de la botella
(como antes Osama bin Laden y Saddam Hussein) y, previsiblemente, comenzó a desarrollar una política
propia que no es precisamente la que mejor favorece los intereses de Washington en la región. A la
explosiva situación de esa parte del mundo, hundida en un interminable baño de sangre, hay que agregar
la acelerada fascistización de Israel, que ha convertido a su estado en un engendro neonazi en donde el
genocidio de los palestinos pasó a ser una práctica habitual ejercida con total impunidad e indiferente ante
la repulsa casi universal que suscitan sus acciones. Más hacia el Oriente, en Asia Central, área donde se
anuda una densa red de oleoductos y gasoductos de vital importancia para el mercado mundial de
energéticos, la permanente inestabilidad de una zona surcada por ancestrales rivalidades y conflictos
étnicos, religiosos y económicos de todo tipo se combina con periódicos estallidos de violencia que frustran
de raíz cualquier posibilidad de establecer proyectos económicos de cierta envergadura para el
aprovechamiento de sus enormes riquezas gasíferas y petroleras. Más hacia el Este, al llegar al extremo del
continente, la persistente disputa entre China y Japón por la delimitación jurisdiccional del Mar del Sur de la
China agrega un condimento explosivo en el límite oriental de la antigua, y hoy altamente revalorizada,
“Ruta de la Seda”.
¿Es todo? De ninguna manera. La situación del África Subsahariana es motivo de intensa preocupación,
sobre todo por el arraigo que en algunos países proveedores de petróleo, como Nigeria, parece haber
conseguido el islamismo radical. Pero, más al norte es donde se encuentra la fuente más importante y a la
vez urgente de preocupaciones. En Europa hay una guerra en ciernes entre los países de la OTAN y Rusia.
Las sucesivas sanciones económicas decretadas por Washington (y replicadas con deshonrosa obediencia
por sus compinches europeos) junto al deliberado derrumbe de los precios del petróleo configuran, en
términos prácticos, una declaración de guerra, y así lo ha entendido no sólo Moscú sino buena parte de la
dirigencia política estadounidense. No sorprende, en consecuencia, que Rusia haya anunciado el 26 de
Diciembre un significativo cambio de su doctrina estratégica, orientada ahora por la necesidad de contener
las amenazas que se ciernen, desde Europa: la OTAN y el despliegue balístico norteamericano en ese
continente, sobre su seguridad nacional.
El dramático empeoramiento de la situación en Ucrania reconoce dos causas fundamentales: una, la
expansión hacia el Este de las fronteras de la OTAN, en abierta violación de las promesas formuladas a los
gobernantes rusos por sucesivos presidentes de los Estados Unidos y los jefes de estado europeos. La otra:
la insistencia de la Unión Europea en incorporar a Ucrania y, de ese modo, penetrar por la puerta trasera en
Rusia. Ambas iniciativas propiciaron la fulminante resurrección de la Guerra Fría, que se está recalentando
aceleradamente. Un académico conservador norteamericano, John Mearsheimer, profesor de la Universidad
de Chicago, culpó a Occidente por esta degradación del clima internacional. Era sabido, escribió, que Moscú
jamás podía aceptar de brazos cruzados que la OTAN se extendiera hasta sus fronteras, y para colmo
consentido por un gobierno impuesto en Kiev por un golpe de estado impulsado y financiado por Estados
Unidos y sus aliados. Esta irresponsable provocación es tan inadmisible para Rusia como lo hubiera sido
para Estados Unidos si, en los años ochentas, Moscú y los países del Pacto de Varsovia hubiesen
orquestado un golpe de estado en México e instalado sus tropas en la frontera con Estados Unidos. El
desencadenamiento de la crisis en Ucrania desató como respuesta la reintegración al territorio ruso de la
península de Crimea (anexada con el apoyo de sus habitantes) y alentó el separatismo de la población
rusoparlante que reside en el este ucraniano. Las sanciones económicas aplicadas a Rusia por los países de
la Alianza Atlántica tensaron la cuerda a grado tal que tiene escasos precedentes en la historia
contemporánea. Moscú denunció estas maniobras y dijo que ellas son parte de una estrategia general cuyo
objetivo es nada menos que precipitar el “cambio de régimen” en Rusia, ante lo cual Vladimir Putin ha dicho
que su país no permanecerá indiferente ante esos designios y responderá con cuanto tenga a su alcance.
Hay que recordar que Rusia dispone del segundo arsenal atómico mundial y que cuenta con unas fuerzas
armadas muy bien equipadas. Como decíamos más arriba, si la OTAN llegara a lanzar un ataque con armas
de destrucción masiva Moscú no vacilará en recurrir a su arsenal nuclear, lo que abre una atroz perspectiva
para el futuro de la humanidad.
Trascendente papel de América Latina y el Caribe
En innumerables ocasiones Fidel y el Che afirmaron que Nuestra América es la retaguardia estratégica del
imperio. Cuando Estados Unidos enfrenta graves desafíos en el frente internacional -como en los años
setenta en el Sudeste asiático y muy especialmente en Vietnam- se vuelve sobre los países del área para
desde allí tomar aliento y lanzar su arremetida. En aquella oportunidad lo que hizo fue sembrar dictaduras

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
por toda la región, en donde salvo México, Colombia y Costa Rica, el resto de los países padecieron la
instauración de regímenes cívico-militares que hicieron del terrorismo de estado una práctica cotidiana de
ejercicio del poder, para lo cual contaron con el auspicio, colaboración, protección y financiamiento de
Washington.
En la actualidad la Casa Blanca continúa actuando bajo los lineamientos de la misma premisa, procurando
acabar con la Revolución Cubana, liquidar a los gobiernos bolivarianos, terminar de domesticar a los de la
“centro-izquierda” del Cono Sur y reforzar, vía la Alianza del Pacífico, a los regímenes neocoloniales y
conservadores del área. Téngase en cuenta que en el turbulento tablero geopolítico internacional Nuestra
América brilla como una envidiable, y única, zona de paz. Lo único que perturba este panorama es el
conflicto interno en Colombia y la desestabilización de México, pero ambas son situaciones que se
constituyen en el ámbito doméstico. Sólo Colombia podría, si fracasaran las negociaciones de paz en curso
en La Habana, alterar significativamente los equilibrios internacionales del área. No obstante, en el caso de
México no habría que descartar que si se acelerara y profundizara la descomposición de la situación interna
debido a la explosiva combinación entre el creciente poderío del narco -que podría llegar a someter a su
arbitrio a las diversas ramas del aparato estatal- y una repotenciada protesta social los Estados Unidos
podrían, en tal eventualidad, considerar muy seriamente la posibilidad de invadir y ocupar una parte de la
frontera norte mexicana con el pretexto de preservar la “seguridad nacional” estadounidense amenazada
por el caos al sur del Rio Grande. Lo hicieron en el pasado y nada autoriza a pensar que no volverían a
hacerlo una vez más si lo considerasen conveniente. Hipótesis extrema, pero que en función de las
enseñanzas de la historia sería sumamente imprudente descartar. Va de suyo que una movida de ese tipo
tendría enormes repercusiones internacionales, que reverberarían mucho más allá del hemisferio
americano.
Es a causa de todo lo anterior que Washington está poniendo cada vez más empeño en “reordenar” una
región que desde el triunfo de Chávez en las elecciones presidenciales de 1998 ha ido progresivamente
emancipándose de la pegajosa tutela y control que Estados Unidos ejerció sobre lo que con indisimulado
desprecio se llama, en los círculos oficiales de ese país, su “patio trasero”. La oleada bolivariana
desencadenada por Chávez facilitó la supervivencia de la acosada Cuba y tuvo reflejos concéntricos en el
mundo andino: Bolivia y Ecuador se plegaron a la misma y, en el litoral atlántico, surgieron gobiernos más
moderados en Argentina, Brasil y Uruguay pero que, pese a la tibieza de algunas de sus iniciativas, en el
terreno internacional aportaron un apoyo decisivo para, entre otras cosas, hacer naufragar el proyecto más
importante que el imperio tenía reservado para América Latina y el Caribe: el ALCA, sepultado en Mar del
Plata en Noviembre del 2005.
El cambio de política hacia Cuba tiene por objetivo neutralizar un permanente factor de perturbación de las
relaciones hemisféricas y abrir el paso a una política más eficaz para recuperar el control las díscolas
naciones del sur. El objetivo es claro: garantizar la estabilidad y la complicidad de la retaguardia imperial
para que Washington pueda actuar en los “puntos calientes” arriba señalados sin temor a que su distracción
en lejanos teatros de operaciones desate una radicalización tan indeseable como incontenible en los países
de América Latina y el Caribe. Para enfrentar con éxito esta tercera guerra mundial en gestación es
esencial retomar el control de Venezuela, donde al día de hoy se alojan las mayores reservas comprobadas
del mundo. Pero dicho objetivo no se alcanzará manteniendo la vieja y fracasada política hacia Cuba, que
provoca la repulsa del resto de las naciones del hemisferio. Por eso el presidente Barack Obama dió el
primer paso para “normalizar” las relaciones con la Isla pero al día siguiente redobló su ataque a la
República Bolivariana promulgando un proyecto de ley, impulsado nada menos que por el Senador Bob
Menéndez (conocido por sus estrechas vinculaciones con la mafia anticastrista de Miami) que establece
sanciones económicas a gobernantes y políticos venezolanos “responsables por violaciones de los derechos
humanos de manifestantes antigubernamentales” que entre Febrero y Abril del 2014 tomaron las calles y
mediante violentas manifestaciones exigían la renuncia del presidente Nicolás Maduro. Ni a este
impresentable senador ni a Obama les importó que los autores o instigadores de actividades violentas –
incluyendo asesinatos, robos, incendios, destrucción de edificios y bienes públicos, etcétera- que busquen
alterar el orden constitucional o remover autoridades apelando a la violencia serían acusados del delito de
sedición en Estados Unidos (y en casi todo el mundo) y pasibles de ser sancionados con durísimas
penalidades que, en este país, incluirían la prisión perpetua. Pero como se trata de recuperar a la Venezuela
Bolivariana de cualquier forma, los autores intelectuales y apologistas de esos actos de salvaje vandalismo,
como Leopoldo López y María Corina Machado, lejos de ser acusados por esos delitos son exaltados como
figuras ejemplares, síntesis de los valores republicanos y libertarios, y elevados a la categoría de
“combatientes por la libertad”. Poco importa que la mayor parte de las víctimas de aquel intento sedicioso
fuesen miembros de los servicios de seguridad del estado y militantes chavistas, tal como ha sido
reconocido por organizaciones independientes de derechos humanos radicadas en Venezuela. Para no
hablar del doble rasero que significa sancionar a miembros del gobierno venezolano por preservar el orden
constitucional del asalto de los sediciosos y no proceder de igual modo, por ejemplo, con las autoridades
colombianas cuando informes inapelables certifican que el ejército ejecutó al menos a 5.763 civiles
inocentes entre 2000 y 2010; o con las autoridades hondureñas, en donde después del golpe de estado de
2009 los asesinatos extrajudiciales se realizan con total impunidad; o con las de México, en donde es
sabido que la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa fue orquestada y ejecutada con
la participación -o al menos la abierta complicidad- de autoridades civiles y militares de la Federación y del
estado de Guerrero?

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
La espina cubana
La “normalización” de las relaciones con Cuba tiene pues una tenebrosa contrapartida: liberar las manos del
imperio para abalanzarse con fuerza para doblegar al gobierno chavista y recuperar el petróleo venezolano.
Además responde a una necesidad geoestratégica insoslayable, y ante la cual tanto la ruptura de relaciones
diplomáticas como el bloqueo se convirtieron en molestos estorbos para Washington. Lo que se logró con
ambas políticas fue facilitar la penetración de China y Rusia en la mayor de las Antillas y, por extensión, en
la “tercera frontera” de Estados Unidos: el Mar Caribe. Todos los textos e informes recientes sobre la
seguridad nacional norteamericana señalan una y otra vez que aquellos dos países son “enemigos” que es
preciso vigilar, controlar y, de ser posible, someter o derrotar, toda vez que la recomendación de Brzezinski
en el sentido de “atraer y seducir” a ambos países demostró ser un rotundo fracaso. Máxime cuando, en
el Mare Nostrumnorteamericano China ha emprendido sin consultar ni mucho menos pedir permiso a
Washington un megaproyecto llamado a ejercer una extraordinaria influencia no sólo en el comercio
internacional: un nuevo canal interoceánico a través de Nicaragua, obra para la cual el nuevo puerto
cubano de Mariel asume una importancia estratégica. Rusia, por su parte, ha dado a conocer sus planes de
impulsar la proyección global de su armada, lo que contempla, entre otras cosas, una mayor presencia en
aguas caribeñas. Lo que estos dos países hacen en Cuba, y están haciendo en la zona del Gran Caribe, es
un misterio para las agencias de inteligencia y las fuerzas armadas estadounidenses. ¿Hay proyectos
militares en juego que subyacen a los crecientes relacionamientos económicos que China y Rusia
desarrollaron en el área? De ser así, ¿cuáles son, donde están localizados y qué implicaciones tienen para la
seguridad nacional de los Estados Unidos? ¿Cómo podrían ser neutralizados? ¿Cuál es el estado de la
“sociedad civil” en Cuba? ¿Cuál debería ser la hoja de ruta para preparar el tan anhelado “cambio de
régimen” que ponga fin a la Revolución Cubana? ¿Qué modelo aplicar: la “revolución de terciopelo”, al estilo
checo, o hay condiciones para ensayar una fórmula más rápida y violenta, al estilo de los “cambios de
régimen” practicados en Libia o Ucrania? Todas estas son cuestiones de enorme importancia que no pueden
ser confiadas a “amateurs” como Alan Gross. Por el contrario, hay que desplegar en la isla un número
suficientemente grande de agentes para obtener información sensible y confiable, para lo cual se precisa la
cobertura de una embajada dotada de un numeroso personal que, bajo el paraguas diplomático, pueda
realizar esas actividades de inteligencia.
La política seguida a lo largo de más de medio siglo demostró ser, como decíamos más arriba, no sólo
inefectiva sino contraproducente. Y Obama quiere corregir eso, pronto. Claro que la plena normalización
diplomática exigirá que el Congreso levante el bloqueo, de lo contrario la iniciativa anunciada el 17 de
Diciembre quedaría a mitad de camino, no sólo por la incoherencia que significa pretender “normalizar” las
relaciones entre Cuba y Estados Unidos y, simultáneamente, mantener el bloqueo. Se dice que los sectores
más reaccionarios del espectro político norteamericano en el Congreso se opondrán a esa iniciativa.
Seguramente será así, pero no sería raro que junto a poderosos intereses comerciales -deseosos de
establecer vínculos con Cuba- el lobby del Pentágono y la CIA convenza a los más recalcitrantes que la
seguridad nacional norteamericana exige votar el fin del bloqueo, algo que hasta apenas ayer parecía
imposible y que el propio gobierno de Estados Unidos promoverá no por razones de respeto a la legalidad
internacional o solidaridad con el pueblo cubano sino exclusivamente en función de sus intereses
estratégicos globales. Tanto Obama como Kerry lo dijeron con todas las letras: Washington no abandona su
propósito de fomentar las fuerzas que dentro de Cuba pudieran precipitar un “cambio de régimen”,
fomentar el activismo y la participación de la “sociedad civil”, y promover una “prensa libre” y el pluralismo
político, preocupaciones estas que desaparecen como por arte de magia cuando el falaz régimen
norteamericano habla de Arabia Saudita, país sin sociedad civil, sin prensa libre y en donde los partidos
políticos están prohibidos. Sería inútil exigirle coherencia doctrinaria a un imperio cuyo objetivo excluyente
es saquear los bienes comunes de nuestro planeta para mantener un patrón de consumo absolutamente
irracional e insostenible, no ya en el largo plazo sino en la actualidad y mediante la militarización de las
relaciones internacionales. Lo cierto es que, pese a toda la verborragia, el objetivo estratégico de Estados
Unidos sigue siendo el mismo; lo que cambia es la táctica. Ahora se recurrirá al “poder blando”, eufemismo
que significa tratar de apelar a los recursos derivados del supuesto atractivo de la sociedad norteamericana,
sus también presuntos valores de igualdad, justicia, libertad, convenientemente manufacturados por la
industria cultural basada en Hollywood pero desmentidos día a día por la realidad, para convencer a los
cubanos mediante un intenso bombardeo propagandístico que una sociedad que mata afrodescendientes a
destajo, que deja grandes segmentos al margen de toda atención médica y de la seguridad social, que
impide que sectores de clase media puedan acceder a las universidades y que cuenta con la peor
distribución de ingresos y recursos del mundo desarrollado es el espejo en el cual deben ver su propio
futuro. “Poder blando”, aclarémoslo de entrada, que es apenas el reverso de la medalla en cuyo anverso se
encuentra el “poder duro” de la mayor fuerza militar jamás conocida en la historia de la humanidad y
dispuesta a ser aplicada sin mayores escrúpulos cuando sea necesario.
Muchos observadores han expresado su preocupación por este cambio de la política norteamericana.
¿Representa o no un desafío para Cuba? ¡Por supuesto que sí!, pero aún peor es el reto emanado de la
continuidad sine die del bloqueo, que ha causado enormes daños materiales a Cuba. Según las últimas
estimaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país el costo económico de esa política equivale
a dos Planes Marshall en contra de la Isla, mientras que con un solo Plan Marshall se reconstruyó la Europa
devastada por la Segunda Guerra Mundial. Ni se hable de los costos “no económicos” medidos en
sufrimientos humanos, privaciones, frustraciones y otras secuelas de esa criminal política de agresión

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
imperialista. Este fue un desafío que Cuba supo repeler, pero a un precio exorbitante. La continuidad
indefinida del bloqueo obliga a preguntar cuanto tiempo más podría Cuba resistir esa situación sin erosionar
la legitimidad del orden revolucionario, librando batalla en un terreno en el cual no tiene chances de
prevalecer. En cambio, el desafío que plantearía la penetración norteamericana –económica pero también
política y cultural- una vez eliminado el bloqueo podría ser respondido desde una posición mucho más
favorable. Tal como lo recordara José Martí, “trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras”, y
Cuba posee, gracias a Martí y a la incansable labor pedagógica de Fidel a lo largo de más de medio siglo,
una formidable trinchera de ideas contra la cual se estrellará la propaganda norteamericana, el consumismo
desenfrenado y las mentirosas ilusiones fomentadas por el American way of life que el pueblo cubano
conoce muy bien desde 1898. Sin dudas, la densidad de la cultura cubana es incomparablemente más
fuerte que la salud de su economía y librar la batalla en el terreno cultural, para derrotar al
“americanismo”, como le llamaba Antonio Gramsci, es la táctica sin dudas más apropiada. La historia
demuestra que Cuba puede derrotar a Estados Unidos desde la cultura y la política, no desde la economía.
De los dos desafíos, por lo tanto, el más manejable es el que se abre con la normalización de las relaciones
diplomáticas y el eventual fin del bloqueo. Si en la ex Unión Soviética “los espejitos de colores” del
capitalismo fueron aceptados como buenos por su población fue porque allí no hubo ni un Martí ni un Fidel.
No es el caso de Cuba, cuya población tuvo estos dos geniales maestros y además conoce el imperio como
pocas, porque le tocó sufrirlo entre 1898 y 1958, y sabe muy bien que una cosa es la propaganda
capitalista y otra completamente distinta el capitalismo “realmente existente”.
Por eso, ante las novedades aportadas días atrás y para evitar una re-edición de la “Obamamanía” que
tantas decepciones ocasionara entre los ilusos que cayeron en esa trampa, y que ahora creen que
Washington cambió, que abandonó sus planes de hacer retroceder el reloj de la historia hemisférica hasta
la medianoche del 31 de Diciembre de 1958, antes del triunfo de la Revolución Cubana, se impone recordar
lo que dijera el Che: “al imperialismo no se le puede creer ni un tantico así, ¡nada!” Sería gravísimo desoír
tan sabio consejo en una coyuntura como la actual, cuando la validez de las palabras del “guerrillero
heroico” es mayor que nunca.
Acontecer sindical…

DISCURSO DE ALFREDO GRAELL A. SECRETARIO
GENERAL ELECTO EN EL ACTO DE CLAUSURA DEL
XVIII CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DE LA
CENTRAL NACIONAL DE TRABAJDORES DE PANAMA
(CNTP).
Efectuado el día sábado 15 de noviembre de 2014, Hotel Soloy, Ciudad de Panamá.
Nos encontramos prácticamente al final de todo un proceso que iniciamos meses atrás para preparar del
XVIII Congreso, lo cual nos llevó a precisar el contenido y sus proyecciones, su táctica y estrategia para el
devenir próximo. Ha sido un trabajo colectivo de mentes consagradas y de talentos muy valioso con que
cuenta la clase obrera panameña aglutinada en la CNTP.
Y ya de por si podemos elevar nuestra voz y declarar que este XVIII Congreso ha sido todo un éxito, éxito
de la colectividad, éxito de la organización, éxito de la disciplina, éxito de su contenido, éxito de la
representación y participación de las bases.
La decisión colectiva de dedicar este magno XVIII Congreso a nuestra querida compañera militante
ejemplar Norma Cano Moreno fue correcta y oportuna, porque Norma no se merecía menos que esto, este
era el lugar ideal, este es su lugar, todos juntos en una sola familia cenetepista. Este hermoso homenaje
quedará sembrado para las actuales y futuras generaciones. Este homenaje que le rindió la clase obrera
clasista y revolucionaria a nuestra compañera Norma, lo llevaremos infinitamente en nuestros corazones y
en nuestra consciencia, ella nos hizo vibrar, nos hizo sentir y nos comprometió aún más a seguir con
denuedo la lucha por la causa de nuestro pueblo, por la clase obrera panameña y el internacionalismo.
Ustedes pudieron observar todo el respeto, cariño y afecto que le rindieron los compañeros invitados
internacionales, refleja el trabajo consecuente internacionalista de la compañera Norma. Recientemente la
autoridades del Ministerio de Trabajo le habían rendido homenaje; ella ha sido objeto de condecoraciones
en honor a su trayectoria y entrega por los derechos labores y en especial de la mujer trabajadora. Si
querernos alcanzar tales niveles de militancia, entonces emulemos a Norma.
La presencia de las delegaciones internacionales y en particular la del Secretario General de la Federación
Sindical Mundial George Mavrikos, honra y enaltece nuestro Congreso y le agradecemos todas sus
muestras de apoyo con sus mensajes en el congreso a la causa revolucionaria del pueblo panameño.
Seguiremos exaltando la solidaridad militante y revolucionaria en la lucha por construir con el resto del
movimiento obrero nacional e internacional, un nuevo orden internacional que se caracterice por la paz, la
tolerancia, la cooperación justa y equitativa, con una integración económica que contemple verdaderos

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
proyectos y programas que beneficien a nuestros pueblos, que permitan el desarrollo integral y pleno de
nuestra sociedad.
Caminaremos por la senda de la paz y no de la guerra, acompañaremos el multipolarismo porque refleja
consecuentemente el desarrollo y la madurez que ha alcanzado la humanidad.
Somos conscientes que la clase obrera internacional debe incorporar para su causa todo el desarrollo
científico técnico y cultural logrado hasta hoy de manera colectiva, apropiarse de ello para su emancipación
total.

Nuestra Central continuará respaldando y defendiendo los gobiernos democráticos y progresista de nuestra
región como los procesos integracionistas UNASUR, CELAC, ALBA, PETROCARIBE, MERCOSUR, que son
verdaderos organismo al servicio de los pueblos.
Nuestra Central, denuncia la política del águila imperial del gobierno de los Estados Unidos de
Norteamérica, en pretender revertir estos procesos de integración propios de Latinoamérica e inspirados
por Bolívar y Martí, cuando nos monta de manera paralela la Alianza del Pacífico que refleja los intereses
mezquinos de las transnacionales.
Esta alianza del Pacífico es una criatura formado a imagen y semejanzas a la política geoestratégica de
seguridad nacional de los Estados Unidos, lo cual busca quebrar nuestra integración Latinoamericana para
neo colonizar y continuar despojándonos de nuestros recurso.
Expresamos aquí nuestra solidaridad militante y práctica con el hermano pueblo y gobiernos progresistas de
la República Bolivariana de Venezuela, la república Plurinacional de Bolivia, Ecuador, Brasil, Nicaragua,
Uruguay, Argentina y Cuba.
La integración y la unidad es fundamental para la concreción del proyecto de la patria grande; ya el
comandante Hugo Chávez nos lo reclamaba cuando gritó, unidad, unidad y más unidad.
Continuaremos con la solidaridad militante y práctica con la clase obrera, el pueblo y gobierno de Cuba
contra el injusto y cruel bloqueo que lleva más de medio siglo estrangulando la economía y con pérdidas
multimillonarias.
La fuerza de la moral internacional se ha alzado en Naciones Unidas por aplastante mayoría diciendo basta
ya con su voto condenatorio.
Seguiremos clamando por la libertad de los cincos compañeros cubanos anti terrorista, presos en cárceles
norteamericanas e injustamente por el gobierno de los Estados Unidos y la cofradía de la mafia cubanoamericano.
Los gobiernos democráticos progresistas de la región serán el bastión inexpugnable de las revoluciones de
Latinoamérica y del Caribe, y al grito de combate revolucionario exclamaremos que ni la derecha radical
extrema., ni el fascismo, ni el imperialismo norteamericano, jamás pasarán, jamás.
Compañeros y compañeras:
Si queremos que nuestra Central juego su rol consecuente en todos estos procesos, entonces exige de
nosotros, fortalecer la unidad interna de la CNTP, proyectando la misma hacia afuera.
Hacer que las Secretarías de Áreas que constituyen este nuevo Consejo Directivo Nacional (CDN), electo en
este magno XVIII Congreso, funcionen a un máximo de todas nuestras fuerzas, imprimiendo voluntades,
mística y amor al trabajo revolucionario de la Central y por la Central.

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Trabajemos en equipo de manera colectiva y aquí no cabe el individualismo, el egoísmo y el orgullo, no
queremos hombre o mujer orquesta, hagamos el trabajo sindical y revolucionario de manera científica y
profesional, con planes de trabajo y objetivos viables posibles que apunten a cumplir con la misión y visión
de la CNTP.
La situación política nacional e internacional requiere de un CDN que fomente el análisis y el debate crítico
democrático en sus instancias colectivas, llevando los resultados a las bases, para que éstas estén en
sintonía con el pensamiento y acción de la CNTP en cada coyuntura de lucha que realizamos.
Recordemos que los “Generales son los que planifican la estrategias de la guerra, pero éstas la ganan las
tropas con buenos capitanes y sargentos”.
A la agenda para “la construcción de una plataforma unitaria, democrática de liberación”, que ha sido el
lema de nuestro XVIII Congreso Ordinario, tenemos que darle contenido y proyección, que no se quede
como un simple lema o consigna, ya que éstas solo sirven para estimular y agitar la acción en la lucha, pero
no para hacer la revolución a la que aspiramos.
Este XVIII Congreso concluye su primera fase, ahora sigue la elaboración de la estrategia y táctica para
llevar estos resultados a la realidad, a la praxis.
Es decir, todos los temas tratados, debatidos y aprobados en el Documento Central acompañados con sus
resoluciones, que iniciamos su tratamiento en los Talleres Pre-Congreso, debemos seguir profundizándolos
con el análisis crítico y creativo, para comprender a plenitud sus contenidos y la responsabilidad que ello
implica, para luego entonces diseñar el plan táctico de acción reivindicativo.
También debemos hacer lo mismo con el resto del movimiento obrero organizado y en especial con la FSMPanamá, CUT y CONUSI, y demás componentes del movimiento social panameño.
La unidad, lo hemos dicho y lo seguiremos sosteniendo, es la punta de lanza que ayudará al trabajo de las
grandes reivindicaciones nacionales.
Pero la unidad a la cual nos referimos fundamentalmente es la unidad de la clase obrera clasista y
revolucionaria en busca de esa unidad más amplia y concreta con el movimiento social y popular.
De allí que hacemos el llamado muy respetuoso a CONATO para que una vez y por todas, inicie un debate y
análisis profundo, crítico y autocrítico y a su vez sincero para que su ubique en el rol que le corresponde
jugar en este siglo XXI o las fuerzas sociales del progreso lo rebasarán y lo mandarán a la historia.
Fíjense muy bien, esto debe ser así porque la CNTP no cree en el sectarismo ni en vanguardismo, mucho
menos en caudillismo bonapartismo, porque esto divide y la división nos debilita, como consecuencia de
esto, se fortalece nuestro enemigo de clase, que promueve su doctrina neoliberal y su política de economía
de libre mercado, que socava y consume la calidad de vida de nuestro pueblo y de nuestros trabajadores.
Los temas analizados y debatidos en éste XVIII Congreso, tienen la radiografía de la realidad social, política
y económica en que nos encontramos.
Es decir no estamos hablando de supuestos, sino de realidades. Pero también los documentos señalan el
“Qué hacer” en cada temática.
Este “Qué hacer” debemos analizarlo y debatirlo para ver la forma en que vamos a llevarlo a la realidad; es
decir, “elaborar el plan de acción táctico y estratégico” para ejecutarlo.
Como verán, el camino por recorrer no es fácil, pero tampoco imposible.
Esta orientación estratégica que nos da este XVIII Congreso, que es la Construcción de una Plataforma
Unitaria Democrática de Liberación, dependerá en gran medida de la lucha próxima que tendremos que
realizar con la instalación de una Asamblea Constituyente.
Esto nos permitirá reinventar, fíjense bien, reinventar, el nuevo Estado que queremos los panameños y en
especial su clase trabajadora.
Esto es sumamente necesario, dado que los poderes institucionales han colapsado producto de la
corrupción que se ha entronizado e institucionalizado en todas las estructuras del Estados panameño,
creando una justa desconfianza en la ciudadanía.
Por lo tanto, uno de los primeros análisis y debate que iniciaremos en los próximos meses, será sobre lo
que es y significa una Constituyente, y cuáles son la opciones más viables, si la Constituyente Paralela u
Originaria.
Esto tenemos que definirlo pronto, además de analizar qué contenido nuevos queremos que contenga la
nueva Constitución y cómo abolir cualquier forma que permite, en la actual, la instalación de gobiernos
corruptos y malsanos que a nombre del “Estado de Derecho”, utilizan los impuestos y recursos del país para
beneficios de la clase dominante y de sus amigotes, en detrimento del pueblo, que es rehén de éstos
seudos gobiernos.
Por allí en nuestras calles se pavonean, burlándose de todos nosotros, esos señores del mal, corruptos y
randas, que infunden aroma de elegancia, honestidad y respeto. Más temprano que tarde la justicia y en
especial la del pueblo les caerá.
Tenemos que diseñar la forma en que ésta nueva Constitución contemple el mecanismo para que seamos
una democracia participativa, progresista incluyente y no excluyente, que sea participativa y no
representativa, que en verdad se cumpla y respete que el verdadero poder es el que surge del pueblo, que
se respeten los Derechos Humanos en verdad.
Que los empleados públicos tengan estabilidad laboral y puedan negociar como tal un convenio colectivo
con el Estado, que se conviertan en una organización sindical y no en botín político de los gobernantes de
turno, en síntesis, que se les reconozcan sus derechos a la libertad sindical y a la negociación colectiva.

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Compañeros y compañeras:
Indudablemente que nuestro Instituto de Capacitación Sindical, tiene una gran cuota de responsabilidad en
la construcción de ésta Plataforma Unitaria Democrática de Liberación.
Para que en éste nuevo período que a partir de hoy iniciamos, con un CDN constituido con dirigentes de
vasta experiencia y con dirigentes nuevos pero competentes para ir preparando el relevo generacional,
iniciemos a aprender y desaprender como construir el camino hacia la plataforma unitaria democrática de
liberación.
Serán debates muy interesantes, de mucho aprendizaje y contenido político e ideológico, de allí que el CDN
retomará sus sesiones ordinarias semanales en este periodo y le dedicará una de sus sesiones
exclusivamente al debate.
Como verán trabajo habrá y por montón, el enemigo de clase no descansa, los problemas que tenemos por
delante son muy complejos y requieren de mucha preparación, estudio e investigación, a su vez de
militancia, coraje y disciplina del dirigente al nivel del CDN, por eso dice un viejo adagio “el líder no
duerme, solo descansa”.
Estamos seguros y no dudamos de ello, que el colectivo del CDN con sus respectivas Secretarías de Áreas
nos esforzaremos al máximo por cumplir esta relevante misión, mandatada por nuestro XVIII Congreso, lo
cual contará con el respaldo del Instituto José Del Carmen Tuñón.
Pero es importante que todos los dirigentes de las distintas organizaciones que hemos aprobado la
Construcción de ésta Plataforma o Programa unitario democrático de liberación tengamos el compromiso de
apoyar toda acción de capacitación que el Instituto convoque, no queremos excusas, porque el que se
excusa, se acusa.
Si bien es cierto que esta propuesta acordada nace del seno de nuestra Central, nosotros solos no la
podemos impulsar y construir, se requiere de la participación del resto del movimiento obrero y popular
organizado.
Por tal motivo seguiremos impulsando el proyecto de coordinación de la CUT y con todos los destacamentos
que constituyen el movimiento sociopolítico del país.
En la construcción por la unidad, la CNTP ha sido inclaudicable desde sus inicios.
La unidad como dijera en una ocasión el camarada Elberto Cobos, es parte de nuestro “ADN”.
Este principio la CNTP, lo ha demostrado en cada coyuntura de las luchas históricas que ha desarrollado
desde que se constituyó en mayo de 1970.
Este es el legado histórico que nos dejaron sus fundadores como: José del Carmen Tuñón, Marta
Matamoros, Félix Dixon, Ángel Gómez, Domingo Barría, Florencio De Gracia, José Meneses, Norma Cano y
más recientemente el camarada Elberto Cobos.
Y qué decir de ese gran legado que hoy el camarada Cobos nos entrega, con las bases llenas, su
personalidad sociopolítica ha quedado incrustada en nuestros corazones, su conducta inquebrantable,
tesonera y terca por la vigilancia de los principios clasistas de nuestra Central, han hecho de él un líder
histórico e inteligente que supo armonizar y contextualizar la acumulación de las luchas revolucionarias,
sociales y sindicales de dos siglos.
Pero hoy sigue con nosotros y es parte de nuestro equipo, solo se ha puesto a un lado a la izquierda de
nosotros, para dar paso a una generación de relevo que él mismo ha contribuido a formar y preparar,
confiado, seguro, entregando el banderín que un día también lo recibió, por la justa causa revolucionaria,
por una sociedad distinta a la del sistema capitalista, que aspiramos transformar construyendo un nuevo
sistema de humanidad y de justicia; ella es la sociedad socialista.
Compañeros y compañeras:
Algunas reflexiones con respecto al nuevo gobierno bipartidista del Ingeniero Juan Carlos Varela integrado
por el Partido Panameñita y Partido Popular.
No nos sorprende para nada que es un gobierno que da continuidad al modelo neoliberal, de libre mercado,
alineado a la política del imperio norteamericano, con mucho acercamientos a la iglesia católica.
No avizoramos ninguna ruptura con la política neoliberal, por lo que hay que estar en estado de alerta
luchando contra las privatizaciones, contra la entrega del patrimonio nacional a las transnacionales, y
luchar por proteger nuestro ambiente frente a la vorágine de apropiarse de nuestras playas, humedales y
bosques, lucharemos contra el despojo.
Frente a ello, ya que el peligro es latente, nosotros reconocemos el acercamiento por el actual gobierno,
mostrado en la práctica, hacia el movimiento sindical, rompiendo diametralmente con la postura del su
antecesor, que se caracterizó como perseguidor a la libertad sindical y a las organizaciones sindicales y de
la sociedad civil.
Calificamos al gobierno de Varela como de centro derecha no radical. En su política exterior está dando
señales de equilibrio latinoamericano; recientemente, votó a favor del levantamiento del bloqueo contra
Cuba, invitó al gobierno de Cuba a participar en la Cumbre de Las América en abril 2015, que ha
incomodado a Obama, restableció las relaciones diplomáticas con la República Bolivariana de Venezuela.
Este XVIII Congreso avaló una Resolución lo cual demandamos el establecimiento de Relaciones diplomática
plenas con la República Popular de China, al igual que adherirse a la plataforma de integración del ALBA y
PETROCARIBE.

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Demandamos de este gobierno a que no aplauda la impunidad, este pueblo está sediento de justicia y de
adecentamiento de la cosa pública, caminaremos en esa dirección si hay señales que el castigo llegará.
Vamos a trabajar junto a la sociedad civil para que los derechos de los ciudadanos se le respeten, más
transparencia y que los problemas que demanda la población sean atendidos con el diálogo, sin
imposiciones ni represiones. Usted prometió a dialogar, entonces hágalo.
Enfrentaremos el alto costo de la vida, demandaremos una mejor educación pública y profesional de
calidad.
Exigiremos mayor formación profesional, y que el INADHE sea una institución al servicio de los trabajadores
para su formación profesional, que responda a una política de estado de desarrollo productivo nacional y no
a intereses propiamente empresariales.
Demandamos mayor acceso a los servicios de la salud pública, con una dirección hacia la medicina
preventiva y no curativa. Cuidaremos y vamos a fortalecer la CSS como institución de los trabajadores. No
vamos a permitir privatización ni tercerización de los servicios.
Compañeros y compañeras:
Queremos concluir con los siguientes compromisos y tareas precisas, que salen de este exitoso XVIII
Congreso.
1. Nuestro Instituto José Del Carmen Tuñón tiene la responsabilidad de llevar adelante la Escuela de la FSM
de la sub región Centroamérica.
2. Igualmente, la preparación y formación de los cuadros para el debate, análisis y concreción de nuestra
consigna central y fundamental de éste XVIII Congreso, el cual reza, “Por la Construcción de una
Plataforma Unitaria para la Lucha Democrática de Liberación”.
3. La conmemoración de los 70 años de fundación de la Federación sindical Mundial, FSM.
4. La organización e instalación de un Comité Amplio de organizaciones sindicales, sociales y populares que
responda a la próxima cumbre de Las América a realizarse en el mes de abril de 2015, cuyos ejes
fundamentales sería los migrantes, el levantamiento del bloqueo a Cuba, derechos humanos, libertad
sindical.
Paralelo a ello realizaremos una cumbre sindical y de movimientos sociales y populares.
5. Trabajar por la concreción del comité de Solidaridad Internacional a favor de los pueblos miembros del
ALBA, como también de otros pueblos que luchan por sus reivindicaciones nacionales.
6. Continuaremos respaldando los Encuentros Sociales de Nuestra América, ESNA.
7. Retomaremos la iniciativa de convocar encuentros unitarios por rama de actividad económica e
indistintamente a que otra organización sindical pertenezcan.
8. Impulsaremos, un encuentro con los trabajadores del canal de Panamá, el de Suez, Egipto, y ahora con
el de Nicaragua, con el apoyo de la FSM.
9. Estamos convencidos que es importante a que promovamos un encuentro de sindicatos que están en la
transnacionales, este es uno de los temas que abordó este XVIII Congreso.
10. Esteremos prestos a participa en enero 2015 a la cumbre de la CELAC realizarse en Costa Rica.
Como dijera el insigne escritor de “Las Venas Abiertas de América Latina”, Eduardo Galeano, “Las utopías
sirven para soñar y las ideología para luchar”.
Por tanto, ya hemos construido nuestra utopía, ahora a luchar por hacerla realidad con nuestra ideología
fundamental: el Marxismo Leninismo.
De allí, que el combate tiene que ser con la fuerzas de las ideas revolucionarias, la moral y el espíritu de
lucha con militancia consecuente.
Por ello, hoy nos sentimos mucho más seguros y confiados que nunca, porque más temprano que tarde en
nuestro querido Panamá derrumbaremos el modelo neoliberal y lograremos instaurar un gobierno
progresista y revolucionario al servicio de los más caros intereses del pueblo.
Y la clase obrera clasista y en particular la Central Nacional de Trabajadores de Panamá, estará allí presente
erguida construyendo ese nuevo Panamá, de progreso, justicia y de bienestar social para todos y todas.
Salgamos a las calles con nuestra bandera roja y blanca junto a las comunidades y trabajadores a
conquistar y construir nuestra patria con democracia de liberación nacional.
Debo reconocer y agradecer el apoyo y confianza brindada por mi organización base, el FREP, el Frente
Reformista de Educadores Panameños, que gracias a esa confianza y firmeza de sus miembros conspicuos,
principalmente de su Secretaria General, profesora Luzmila Sánchez, estamos hoy asumiendo esta gran
responsabilidad y liderazgo de poder conducir esta gloriosa Central, la CNTP, muchas gracias
compañeros(as) del FREP, eternamente agradecidos.
Viva el XVIII Congreso, Viva la Central Nacional de Trabajadores de Panamá, Viva la unidad de los
trabajadores
Viva la Federación Sindical Mundial

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
FSM por dentro

ENCUENTRO DE JOVENES SINDICALISTA DE
ORGANIZACIONES SINDICALES AFILIADAS Y AMIGAS
DE LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN
“NUESTRA AMERICA”
DECLARACIÓN FINAL
Durante
tres
días
143
jóvenes
trabajadores
sindicalistas de organizaciones afiliadas a FSM de
países de América Latina debatieron con madurez y
entusiasmo, inspirados por los principios y valores del
movimiento sindical clasista internacional.
Declaramos que este 3º Encuentro de la Juventud de
FSM para América Latina, se realiza en un periodo de
profundización de la crisis integral capitalista. Esta, se
expresó de forma sincronizada en los centros
imperialistas, en los Estados Unidos, en la Europa, en
Japón y en torno a un gran número de países
capitalistas, es profunda y duradera, es una crisis que
expresa aún más fuerte la agudización de la contradicción básica entre el carácter social de la producción y
el trabajo, y la expropiación individual capitalista de sus resultados.
Así mismo los monopolios combaten el uno al otro sobre quién va a asegurar para sí mismo una mayor
parte del mercado mundial. Se confirma por el recorrido del desarrollo capitalista que los intereses de los
patrones y de los trabajadores no pueden coexistir. A causa de este desarrollo existe y aumenta
continuamente el desempleo, el trabajo infantil, la propagación y adicción a las drogas, la abolición de los
derechos laborales, la explotación de los recursos naturales a manos de los monopolios y la agresividad
imperialista, la cual, también en el caso de la crisis capitalista puede conducir a la guerra.
Por eso, en este ataque de los monopolios, el capital y sus instrumentos tienen de su lado los grandes
medios de comunicación y llevan a cabo una guerra mediática en contra de la clase trabajadora y la
juventud ocultando y difamando sus luchas y reivindicaciones. En contra de este ataque, es nuestro deber
indispensable:
1. La inserción de los jóvenes trabajadores en la acción, organizar y profundizar su lucha a través de la
movilización dinámica de los jóvenes en las luchas sociales y las luchas de los sindicatos, en una línea
clasista de ruptura con las fuerzas del capital, con los monopolios y las fuerzas de lo patronal. Así mismo,
reconocer la lucha por la dignidad de los jóvenes campesinos, de los jóvenes trabajadores y jóvenes
trabajadores rurales en toda América latina.
2. El fortalecimiento de la formación sindical, ideológica y política con los valores de la lucha de clases para
elevar la conciencia de clase de la juventud trabajadora. En este esfuerzo nuestro deber es promover y
difundir el Pacto de Atenas y los demás documentos de la FSM que reflejan las posiciones del movimiento
sindical clasista internacional.
3. Para la aplicación de estos objetivos, la conferencia promoverá el plan de acción aprobado por los
delegados participantes que el nuevo Secretariado de Juventud FSM tendrá la responsabilidad de
materializar. Entre otras iniciativas, está la promoción y participación en el Día Internacional de Acción
convocado por la FSM el 3 de octubre como tarea principal de todas nuestras fuerzas militantes para la
participación de la juventud trabajadora en esta cita.
4. Concentrar esfuerzos para que la juventud trabajadora sea parte activa en la construcción de las
actividades en el marco de la conmemoración de los 70 años de la FSM, trabajando para que este
aniversario sea un acto internacional con una fuerte impronta clasista y anti imperialista. El acto principal
será realizado en Sao Paulo Brasil, en Octubre de 2015. Proponemos garantizar la participación mínima de
un 20% de jóvenes en esta actividad.
5. Nos declaramos en contra de todas las formas de tercerización laboral, en contra de la informalidad
laboral, en contra de todas las formas de precarización laboral, y en contra de las rebajas de los sueldos y
de la seguridad social que en las luchas de los trabajadores se han conquistado, buscando condiciones
dignas como por ejemplo que el transporte público, se vea como un bien social, plasmado en un boleto
obrero que esté acorde a los ingresos consecuente con el poder adquisitivo de cada uno de los sectores de
la población en general. Garantizar el acceso al transporte público de todas las personas sin discriminación.
6. Aumentamos la profundización del debate sobre ampliación de la participación femenina en las
direcciones de los movimientos sociales y en las instancias de decisión de los gobiernos reafirmando la
lucha de la igualdad de género y de la emancipación de la mujer como actor principal de la sociedad y de
las luchas que crearán un cambio profundo en nuestros pueblos. Para eso, proponemos promover un
encuentro de jóvenes trabajadores para debatir en un marco clasista la igualdad de género.

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Como ideal principal La juventud trabajadora de FSM no admitirá ningún ataque a los gobiernos
democráticos electos en América latina y el Caribe, pues de ahora en adelante somos una unidad
combatiendo los medios de comunicación golpistas y luchando por la democratización de estos medios,
para que no vuelvan a acontecer ataques a nuestra democracia como ha sido en Argentina, Paraguay,
Honduras y los más recientes ataques a las elecciones de la presidencia en Brasil, donde los medios de
comunicación tomaron partido del lado de las elites imperialista. Por eso nuestra voz será escuchada
realizando todo tipo de acto que sea necesario para luchar por la verdad. De la misma manera, estamos en
contra de los ataques a la revolución Bolivariana y al pueblo Venezolano, donde las arremetidas de la
derecha internacional intentan frenar el avance del pueblo. Por esto elogiamos la ley orgánica del trabajo
que tantos beneficios aportan a las clases menos favorecidas en Venezuela. Igualmente, este encuentro
saluda y celebra los triunfos de los gobiernos progresistas de Ecuador, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Nuestro trabajo crea toda la riqueza a partir de nuestras manos, desde las fábricas y los campos, desde las
calles y comercios, desde las escuelas, laboratorios, centros de investigación y transportes de
Latinoamérica.
Continuaremos en la construcción del socialismo en Latinoamérica, integrando nuestras luchas en la
Federación Sindical Mundial y también aportando con nuestras ideas y experiencias para hacer posible la
unidad de la juventud, de los trabajadores y de la sociedad, luchando por un futuro justo y sin capitalismo.
Del mismo modo, desde este espacio, el movimiento sindical clasista se solidariza con la lucha de los
estudiantes mexicanos y repudia la desaparición de los 43 estudiantes, exigiendo la aparición, el
juzgamiento y encarcelamiento de los autores materiales e intelectuales (políticos de extrema derecha,
fuerzas represivas del estado y carteles de droga).
También la juventud latinoamericana saluda los diálogos de la Habana entre las fuerzas armadas
revolucionarias de Colombia FARC EP y el gobierno de Colombia, ya que la culminación de este proceso con
un acuerdo que finalice los más de 50 años de guerra y el que beneficie a las partes tendría muchas
repercusiones en los países vecinos y en toda la región, lo cual vislumbra la posibilidad de una transición al
socialismo en Colombia y en Latinoamérica.
En conclusión, La FSM y su juventud trabajadora respalda la resistencia de la Revolución Cubana en estos
más de 50 años de cruel bloqueo norteamericano; condenamos el genocidio cometido por parte del estado
Israelí contra el heroico pueblo Palestino en su lucha por la liberación, como así también, las constantes
maniobras desestabilizadoras contra el hermano pueblo Venezolano y su gobierno democrático. Exigimos
la libertad de los prisioneros políticos de América latina como los de Paraguay, Costa Rica, Honduras,
Panamá cf. y Colombia y el cese de la persecución de los líderes sindicales y sociales de nuestros pueblos.
Continuaremos fortaleciendo la FSM, continuaremos, por los jóvenes trabajadores en cada lugar de trabajo,
la lucha anti-imperialista sin compromiso contra el capital y su poder hasta la victoria de nuestra clase en
todos los países por la construcción del Socialismo porque es el futuro de la juventud.
Para finalizar, agradecemos a los compañeros de la CTB por su hospitalidad, por su solidaridad con los
jóvenes trabajadores de América latina y proponemos que Perú sea la próxima sede del IV ENCUENTRO DE
LA JUVENTUD TRABAJADORA DE AMERICA LATINA;
Documento realizado por los delegados y delegadas de la 3ª Encuentro da Juventud de la FSM para América
Latina. Novo Hamburgo, 30 de Noviembre de 2014
De nuestra América…

Uruguay también rechaza al neoliberalismo
Por: Angel Guerra Cabrera
En este artículo: Elecciones, José "Pepe" Mujica, Tabaré Vázquez,
Uruguay
Las recientes elecciones en Uruguay confirman la tendencia del
electorado en América Latina y el Caribe (ALC) a votar por la
continuidad de los gobiernos antineoliberales, como hemos podido
comprobar este año en El Salvador, Bolivia, Brasil y ahora en la patria
de José Artigas. Desde 1998, año de la primera elección de Hugo
Chávez, hasta la fecha, ni uno solo de ellos ha sido removido
electoralmente. Únicamente apelando al golpe de Estado las
oligarquías aliadas a Estados Unidos han podido derribar a los más
débiles: el de Manuel Zelaya en Honduras y el de Fernando Lugo en
Paraguay; procedimiento también intentado infructuosamente en
Venezuela (2002), Bolivia (2008) y Ecuador (2010).
Pero la ratificación sucesiva de estos gobiernos no significa que los
electores les hayan entregado un cheque en blanco para eternizarse
en la función pública. Su permanencia ha dependido de la fidelidad a los programas por los que fueron
votados, la eficiencia y honradez en su desempeño, su defensa de la soberanía y su vinculación con las
necesidades y aspiraciones populares.

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
La ventaja conseguida en la contienda presidencial por el oncólogo Tabaré Vázquez sobre los candidatos de
la derecha tradicional, a la vez que su formación Frente Amplio (FA) conservaba la mayoría en ambas
cámaras del Congreso, ha significado en gran medida un espaldarazo popular a la obra de gobierno de la
coalición que gobierna Uruguay desde 2004. Justamente fue el propio Vázquez quien ganó la presidencia
entonces como su abanderado. Relevado en el cargo en 2009 por el también frenteamplista Pepe Mujica,
carismático ex miembro de la dirección del guerrillero Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, que
mantuvo y enfatizó las políticas sociales de su antecesor y se destacó notablemente por su política exterior,
apegada a las ideas de unidad e integración de América Latina y el Caribe, jugando en equipo con Hugo
Chávez, Evo Morales, Cristina Fernández, Rafael Correa, Dilma Rouseff y otros líderes de los gobiernos anti
neoliberales de la región.
Mujica entregará la presidencia con la tasa más baja de desempleo de la historia y habiendo sacado de la
pobreza a 900 000 uruguayos, logros compartidos con Vázquez. Bajo su mandato se aprobó la ley de
despenalización del aborto, de matrimonio entre personas del mismo sexo, de trabajo juvenil y de trabajo
doméstico.
La contundente victoria de Vázquez, fue también un plebiscito sobre la gestión de Mujica, confirmado por el
hecho de que 6 de cada 10 uruguayos apoyaban su desempeño y casi esa misma proporción votó por
Vázquez. Es apreciable el crecimiento del apoyo al FA en provincias y entre la juventud.
En su primer mandato el oncólogo trató de promover un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos,
impedido por la central de trabajadores PIT-CNT y la oposición en las bases del FA, y pidió ayuda a George
W. Bush contra una totalmente improbable agresión de Argentina. Estas acciones y declaraciones como que
ha percibido un “cambio” en la actitud de Washington hacia América Latina y la oportunidad de llegar a
“relacionarnos de otro modo, con tolerancia, con respeto, con igualdad de condiciones a pesar de las
diferencias” han provocado críticas en sectores del FA, colectividad cuyo Plan Político expresa: “nuestra
convicción anti imperialista y anti oligárquica, base fundamental y sustento de la unidad política que
representamos”. A la cabeza de las críticas estuvo la ratificada senadora frenteamplista Constanza Morera,
quien logró disputarle a Vázquez la candidatura presidencial en las elecciones internas ante el intento de
que hubiese un único candidato.
El sector del que es referente Morera aboga por un giro a la izquierda a la política económica y social y una
política internacional que propicie avanzar en la integración regional, la solidaridad con los gobiernos de
izquierda y el rechazo a los TLCs, a la Alianza del Pacífico y a los tratados militares con el Pentágono. En
definitiva, por seguir el rumbo indicado por los electores.
Ello implica también aprobar la ley de medios, ya presentada en el parlamento, para romper con los
monopolios de la comunicación y avanzar en el cambio de matriz productiva dependiente de la exportación
de materias primas.
“No puedo, no debo, ni quiero trabajar solo. Quiero contar con todos los uruguayos para que me
acompañen”, dijo Tabaré en el discurso de la victoria y pidió a las organizaciones populares que lo critiquen
cuando haya que criticarlo. Alentadoras palabras.
(Tomado de La Jornada)
De nuestra América…

¿POR QUÉ LA IZQUIERDA DEBE ENFRENTAR
EL NARCOTRÁFICO?
Por Francisco Delgado Rodríguez, Politólogo
AMABLE LECTOR, NO abandone hasta su final la lectura de este artículo. Tanto se ha hablado y escrito
sobre el siempre espinoso tema del narcotráfico que pareciera haberse agotado el asunto; sin embargo le
propongo un ángulo diferente a los que nos tienen
acostumbrados los numerosos estudios, debates y críticas sobre
este perverso fenómeno en nuestro continente.
Me refiero a cómo, con el tiempo, se ha convertido en un
siniestro instrumento de dominación política de parte del capital
sobre nuestros pueblos americanos, de la mano de los
consabidos proyectos hegemónico s del imperialismo en la
región, que en este caso tiene como una de sus víctimas (daños
colaterales) a su propia población.
El narcotráfico tiene un claro rol como depredador de la
conciencia de una parte de la juventud y sectores empobrecido
y, consecuentemente, una elevada capacidad desmovilizativa; es
precursor de la enajenación de la realidad que debería ser
cambiada no mediante escapes oníricos; ha penetrado múltiples espacios de legitimación y control de los
estados nacionales y cada vez actúan como virtuales gendarme s represivos contra la protesta social.
Todo esto nos hace evocar aquella culminante frase de Marx, en el capítulo 24 de El Capital, de que este
sistema había llegado al mundo derramando sangre y lodo por todos sus poros.

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Es “natural” que este ilegal negocio se integre desde una perspectiva clasista a la lucha por la
preeminencia y expansión del capital, cuyo fin último es la acumulación creciente de ganancias; en otras
palabras, el afán de lucro como máxima motivación, no importan las formas, el tipo de mercancía, el lugar
o los costos sociales que esto provoque.
Una rápida mirada a la situación de la distribución de las drogas y negocios colaterales en el mercado más
voluminoso del mundo, Estados Unidos, da cuenta claramente de la importancia de este rubro tan
capitalista como el que más.
Por su naturaleza encubierta es siempre complicado obtener los últimos datos, aunque estudios de la ONU
aseguran que este país lideraba hacia el 2012 el consumo de cocaína y otros opioides con el 30,8% y el
40% respectivamente del consumo mundial.
Según algunas evaluaciones recientes, el tráfico de estupefacientes puede mover entre el 20% y el 30% de
la economía mundial, superando en ocasiones al petróleo, aunque a la saga de otro negocio que le
complementa: la compra- venta de armas.
Al adquirir una dimensión globalizada y con cifras multimillonarias, inevitablemente penetra y se expande
hacia la economía legal a través de un sinnúmero de fórmulas financieras de lavado de dinero e inversión
en otros lucrativo~ sectores, con especial presencia en la construcción, infraestructura en general, turismo,
transporte, comunicaciones, entre otros.
Respecto al lavado de dinero, existe curiosamente un debate entre los más avezados en la materia,
algunos hasta ponen en tela de juicio esa posibilidad ante la lógica dificultad para ofrecer datos
verificables.
En este caso la más elemental lógica puede ayudar. En la medida que el narcotráfico genera no menos de
500 mil millones de USD al año, necesariamente una parte fundamental de este gigantesco fondo tiene que
“legalizarse” para poder operar y para eso están los paraísos fiscales y la banca offshore, que opera en más
de 72 países.
Mediante las llamadas “cuentas corresponsales”, se enlaza financieramente dicha banca con la oficial,
particularmente la de los grandes centros financieros del mundo, siendo la norteamericana la más
favorecida.
Nos ilustra sobre 10 anterior, las revelaciones de una investigación del Senado de ese país del 2001 que
aseguró que % de los bancos auditados tenían cada uno como promedio unas mil de la llamas “cuentas
corresponsales”.
Para varias economías latinoamericanas el narcotráfico puede constituir uno de su~ principales rubros
exportable)’ estimulador en general de la economía nacional; de allí su capacidad para influir política y
socialmente. Tal vez los casos colombiano y peruano sean los más emblemáticos, siendo abusivo s con el
concepto de emblema.
Por ejemplo, en Colombia las drogas localice estimularon en la última década una expansión de hasta el
3,5% del PBI. POI su lado, datos disponibles aseguran que Perú es hoy el primer productor de hoja de coca
del mundo, con alrededor de 50 mil toneladas métricas de hoja que se transforman en algo más de 140
toneladas de cocaína cada año.
Igualmente espeluznante son las relaciones que existen entre el narcotráfico y el floreciente mercado de
armas asociado, que a diferencia de lo que se veía en sus inicios, ya demanda armas pesadas, negocio en
que Estados Unidos saca una voluminosa tajada.
En Colombia, no menos del 97% de las armas incautadas a las bandas criminales y paramilitares
provienen del exterior, básicamente de aquel país y en menor proporción de Europa.
En México alrededor de 20 millones de armas circulan al margen de cualquier control oficial aunque
comprada~ legalmente en su vecino país del norte. Por ejemplo, en el 2012 al menos un 68,08 % de las
armas capturadas por l~ autoridades se adquirieron en distribuidoras norteamericanas autorizadas.
Tanto estos como otra abrumadora cantidad de datos que hemos observado, nos llevan a una primera
conclusión: El tráfico de narcóticos y los negocios asociados forman parte integral del capitalismo.
Se le aplica, por tanto, las generales de la ley: requiere de un soporte o apoyo político para su
sustentabilidad come cualquier otro emprendimiento capitalista y, en paralelo, contribuye desde la política
a la pretendida perpetuidad del sistema.
La elevada penetración de los narcotraficantes en la vida institucional de los países latinoamericanos dejó
de ser hace tiempo una noticia novedosa. Algunos pensaron que era una problemática exclusiva de
Colombia; sin dudas allí se ensayaron muchas de las prácticas ahora generalizadas en la región.
Cada vez hace menos falta aquella lupa imaginaria con que los primeros críticos del problema
escudriñaban en lo~s intersticios de la política latinoamericana. Su densidad y presencia es tal, que ya no
provoca asombro que una de l~ últimas decisiones ejecutivas del ex mandatario peruano Alan García haya
sido liberar a una representativa cantidad de jefes mafiosos. El proceso seguido en la justicia contra García
por esta decisión parece empantanado en la misma medida que también el sistema judicial está
profundamente contaminado, junto con las policías, sus aparatos de inteligencia y el sistema penitenciario.
Por su parte, afloran evidencias contundentes en la prensa paraguaya sobre la asociación entre legisladores
nacionales y locales, así como de otros políticos con este flagelo, fundiéndose prácticamente con el ya
tradicional contrabando de todo tipo de mercancías, que tiene a Asunción junto a Ciudad del Este, como
especies de puertos terrestres que recepcionan buena parte de las mercancías ilegales provenientes de
Asia con destino al resto del Cono Sur.

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
De México se puede agregar francamente poco a lo ya conocido. En Internet circulan mapas que vinculan a
agrupaciones políticas concretas con cárteles de fuerte presencia territorial. El caso del estado de Guerrero
es un cruel reflejo, no solo de ese vínculo prácticamente indisoluble entre política y narcotráfico sino, que
contundentemente demuestra otra conclusión: el empleo de las bandas o cárteles armados para reprimir
las protestas sociales sin el más elemental control civilizatorio. De esto Colombia tiene mucho que mostrar,
desde hace años y en este minuto en que Ud. repasa este escrito.
A 10 anterior súmase cómo el comercio y consumo minorista de estupefacientes en barrios y comarcas de
numerosa~ ciudades latinoamericanas, han venido socavando el apoyo y la presencia del trabajo de base
de las fuerzas y organizaciones sociales de izquierda, ante el empuje despiadado de las redes mafiosas
entre sectores empobrecidos y humildes, particularmente la juventud, reconvertida en principal consumidor
y mano de obra para la producción/distribución y el sicariato.
Es evidente que el narcotráfico procura su propia base social, actuando allí donde el Estado está
socialmente ausente, proveyendo fuentes de trabajo y de vida.
Por sus mensajes “politizados y progresistas” sorprende casos como el llamado PCC (primer Comando de la
Capital) en Brasil; se calcula que agrupa a más de 50 mil miembros, aplica prácticas al estilo Robin Hood y
su líder se considera un “social anarquista”. Obviamente no se proponen en lo absoluto cambiar el sistema
capitalista
El servicio del narcotráfico a progresivos procesos de disgregación estatal es otra insoslayable
consideración, que sirve el primerísimo orden al esfuerzo por el control de las transnacionales
norteamericanas.
La declaración de “narco estado” o “estado fallido” para descalificar a México se hizo incuestionable a partir
de la tragedia que supone el narcotráfico en ese país. Como se ha dicho en otras ocasiones, el narco
negocio trajo consigo un clima o sensación de caos perpetuo, que a la postre vino a facilitar un viejo anhelo
de esas grandes transnacionales: hacerse del dominio del petróleo y otros estratégicos recursos en la tierra
de Hidalgo y Morelos.
En mi opinión este “expediente mexicano” se está aplicando sin pausa al menos en Perú y Paraguay como
ya se mencionó, hasta en el lejano Chile, país donde han emergido preocupante s noticias sobre la
dislocación de traficantes colombianos en el norte (Antofagasta e Iquiques), además de su proliferación
en el honorable cuerpo de carabineros o en municipios citadinos controlados por la pro-pinochetista UDI.
Como no podía ser de otra forma, también el comercio ilegal de drogas y los negocios vinculados ha
servido desde el pasado siglo para legalizar y legitimar la presencia en nuestra región de los órganos
armados y de seguridad norteamericanos. Es lógico, están en definitiva al servicio de las grandes
transnacionales.
Algunos analistas aseguran, por ejemplo, que en la práctica la frontera estadounidense se ha corrido hacia
los bordes con Guatemala, por la operatividad en suelo mexicano de los militares gringos.
Bajo el manto del Plan Colombia y la llamada Iniciativa Puebla-Panamá por solo citar dos ejemplos
indiscutibles )’ conocidos, se volvió cotidiano el deambular de efectivos de la DEA, el FBI y otras
instituciones de seguridad norteamericanas, así como la proliferación de bases militares de dicho país
diseñadas en teoría para enfrentar el “narcoterrorismo” .
Varios estudios sobre el asunto ilustran que Washington ha gastado en el supuesto enfrentamiento al
narcotráfico (desde fines de los 90 hasta lo previsto para el 2014) no menos de 20 MMDD en América
Latina. Estos informes revelan que diversas unidades especiales ultra secretas articuladas a instituciones
como la DEA, el FBI y la CIA, conforman una amplia gama de estructuras de penetración que abarcan el
adoctrinamiento y virtual control de sus homologas latinoamericanas.
La actuación de la DEA es tal vez uno de los mejores ejemplos del cinismo imperial en su “épica” lucha
contra el narcotráfico. Con razón los más suspicaces afirman convincentemente que esta institución está
diseñada para contribuir 2 una ampliación permanente del narcotráfico, supuestamente para controlarlo.
No es casualidad por ello que una de las medias más relevantes en este terreno, tomadas por algunos
gobiem05 progresistas en la región, sea el cierre de sus oficinas, tallos casos de Venezuela, Ecuador,
Argentina y Bolivia, lugar donde se estima que disminuyó el narcotráfico desde entonces.
El narcotráfico habilita la dispersión y pérdida de capacidad de convocatoria de las estructuras políticas
tradicionales, incluida las que agrupan a la izquierda partidaria y a los movimientos sociales, enajenando el
apoyo que deberían concitar los genuinos luchadores sociales entre los más afectados por el capitalismo.
En la práctica, implica un clima de neutralización del trabajo de influencia política de dichos actores en la
población humilde; ataca el concepto de soberanía nacional y, en consecuencia, de integración
(indisolublemente ligados) y habilita el terreno para la prolongación de la depredación transnacional de
nuestros recursos naturales.
Si fuéramos a forzar un análisis ideológico del fenómeno del narcotráfico podría concluirse que es, por
naturaleza, no suele esencialmente pro capitalista, sino que profundamente anticomunista y contrario a
cualquiera de los valores compartid05 por la izquierda en nuestra región: es la expresión más elocuente de
la decadencia sistémica del capitalismo, la ausencia total de cualquier ética, la inmoralidad y el
individualismo más descarnado, la criminalidad y el retroceso civilizatorio en que ha derivado el sistema,
haciendo del crimen en nuestras comunidades una forma cruel de imponer su política sin tener que recurrir
a una guerra formal.
Si Ud. se considera un humano o humana progresista o avanzado, ¿aún duda de la urgencia de esta lucha?

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

De nuestra América…

The Caribbean fifty year’s political Independence: A
promise unfulfilled.
For “The black Activist”
Article By: David Abdulah
Polítical Independence
August is an important month in the calendar of the English speaking Caribbean. It was on August 15t,
1838 that slavery was finally ended in the British West Indies following the four year period of so-called
apprenticeship between the abolition of slavery and emancipation. August 1st has been celebrated as a
public holiday – Emancipation Day in Trinidad and Tobago for almost three decades and a number of other
Caribbean countries have followed suit. On August 6th, 1962 Jamaica became an independent nation, the
first in the English speaking Caribbean followed on August 31st 1962 by Trinidad and Tobago. Within the
next 15 years all but a handful of former British colonies became independent. We therefore have had the
experience of a half century of being independent, ofbeing in charge of our own affairs.
Two years ago, on the occasion of the golden anniversary of independence, there were analyses offered
about exactly where we are along the road to fulfilling the promise of ocalized independence. Professor
Norman Girvan (the English speaking Caribbean’s foremost radical political economist who passed away
earlier this year) mused about the experience being “not fifty years, perhaps, of Independence; but fifty
years In Dependence “.
Why such a bleak assessment? In one word, the economies of the majority of Caribbean countries are in
crisis. In the English speaking region all but a few are heavily indebted. From Jamaica in the north to
Grenada in the south every single Caribbean Community (Caricom) member state has a debt to Gross
Domestic Product (GDP) – a measure of national income – ratio of close to or over 100%. Many are in
International Monetary Fund (IMF) programmes. The highly indebted countries are in the infamous debt
trap since: interest rates on top of the capital borrowed can never be fully repaid; and the high debt service
ratio (which can be as much as 40% of the national budget and after paying essential recurrent bills e.g.
public service salaries, there is little or no money left for capital expenditure that could help to drive
growth).
These IMF programmes not only structurally adjust our economies and alter governments’ priorities to the
disadvantage of the working people and poor, they also undermine sovereignty. Professor Norman Girvan
described it thus: “The last IMF agreement, made in 2010, is a clear demonstration of the extent to which
the government of Jamaica has lost the ability to independently determine its own policies. The Letter of
Intent and its Annexes outline 10 undertakings by the GoJ in the areas of fiscal policy, three in monetary
policy; and over 40 actions of structural reform ... including undertakings to change a number of existing
laws and regulations. There are also nine different quantitative performance criteria which it must observe.
On top of all this the government of Jamaica is obligated to make daily reports to the 1MF on 13 items,
weekly reports on 6 items; monthly reports on 22 items and quarterly reports on 10 items. 1t would be an
interesting project ... to compare the powers exercised by the 1MF over Jamaica‘s economic policy with
those exercised by the British Governor and the Colonial Office in London,, 1.
Governments cannot meet even their normal monthly payments for public servants, teachers, police
officers, nurses and doctors. Barbados, which was once touted as the best managed economy in the
region, has recently begun to lay off three thousand workers, which given its total labour force of just
145,000, is a very significant number of workers; and has introduced additional taxation which has
prompted mass protests.
Unemployment is very high for most of the region, with figures ranging from a low of 4% to a high of 25%.
Of those who are unemployed, our region’s youth are the most affected. Fully 40% of young people
between the ages of 18-25 are unemployed.
The banana producing Windward Islands have never recovered from the loss of most of the export of
bananas which was occasioned by the decision of the World Trade Organization’s (WTO) that their exports
to the European Union were a breach of WTO trade mines. The beneficiaries of this decision were the US
owned multinational food producers like Dole and Chiquita who own huge banana plantations in Central
and South America. Whatever recovery that these islands were making was further set back by the loss of
tourism revenue following the collapse of the US Stock Market and large financial institutions which
precipitated a crisis in the global capitalist economy in 2008. Other islands have been affected adversely by
the refusal by the United States to abide by another WTO milling that said that its punishment of Antigua
and Barbuda for off-shore gaming was wrong. This demonstrates that imperial might is still right as when
we lose at the WTO we lose, and when we win we stilllose!
Many economies in the region have their foreign exchange earnings sustained by remittances which enable
hundreds of thousands of families to keep their heads above the poverty line. At the same time, the very
high exchange rates in many countries (in Jamaica $1US = $105 Ja; in Guyana $1US = $ 205 Guy) means
that those who do not have access to foreign currency are at a disadvantage since we largely produce a
few commodities for export and import most of what we consume, including food. High exchange rates
mean every time prices rise abroad we pay dearly. Those who suffer most are the poor and senior citizens

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
on fixed incomes.
This grim story is mirrored in the social relations and in our inability to create humane societies where life
is respected and valued by all, whether it is the criminal who kills without feeling and with impunity or the
elite whose obscene lifestyles come at the cost of exploiting workers or by the politicians who implement
neo-liberal policies knowing that the result will be greater impoverishment, hunger even, ofthousands of
their citizens.
Cuba is the only Caribbean society where such wanton disregard for life and the well being of all does not
exist.
From Kingston Jamaica in the north to Georgetown Guyana in the south, crime and violence are the order
of the day. In Trinidad and Tobago with a population of 1.3 million, in the first seven months of 2014 there
have been 260 murders. Most of these murders resulted from some form of criminal activity, but not all.
There is the killing of our children and of course the violence against women
These wanton acts of violence are a manifestation of a deeper malaise – of an anger that has turned
inward. It is a sign of the barbarism that is inevitable once the economic relations themselves become
brutal. It is directly linked to the neo-liberal capitalist model which promotes individualism and denigrates
and seeks to break up community and collective. This is why the gangs have become so attractive to young
people, young men in particular. These young men are alienated from mainstream society, find belonging
and meaning to life in the gang, which becomes the new collective, the new community in the face of the
decline of the old forms of social organization.
The neo-liberal capitalist model is based on material advancement being the route to happiness, rather
than happiness being derived from the satisfaction of producing something of value or in achieving an
individual or collective goal. This consumption driven society
emphasises
the market place and the
“brands” and the importance of money. It is no accident that young people identify with the hip hop artist’s
injunction to “get rich fast or die trying”.
But how can they get rich quickly or even live comfortably if they are the social group most affected by
neo-liberalism with its feature of high, permanent unemployment of the youth? The only jobs on offer for
them are in the low paid, low and semi-skilled service sector. This is not decent work that offers a
challenge to the talents and abilities of the youth. Then the education system also alienates the majority of
students and causes so many to drop out or “fail”. As a result, a very large number of our youth – and
especially young men – don’t even have the minimum academic qualifications and indeed may be illiterate
or semi-literate and therefore cannot even seek these low paying jobs. Committing crimes of violence then,
in order to get rich or, if not, at least to be able to acquire the latest cell phone, or “bling” for the girlfriend
becomes an acceptable activity.
For these young men, unorganized in traditional social and political organizations, the only sense of their
power is with a gun in their hand. Killing therefore becomes simply a job no different from selling burgers.
In the process we can see the barbarism, the total loss of humanity.
Shifting focus to our political reality there is growing discontent with the post independence state – which
state is, in essence, no different from the colonial state. Most of the institutions of the state are failing:

In Trinidad and Tobago the police service is unable to deal with rampant crime – the detection
and conviction rate for murder is less than 10%, making murder a very low risk activity. White
collar crime including acts of corruption and money laundering are never punished. In thais
situation impunity reigns.

The Parliaments have become places where personal attacks are traded by opposing parties
instead of informed debate of the real issues affecting citizens. And it passes laws to further
entrench the power of the rich and powerful, including the friends and family of members of the
government.

Our Public Services and state enterprise sectors are not delivering quality public goods and
service, efficiently to all citizens. Corruption abounds while basic needs for water, electricity,
health care, decent schools, proper community facilities, roads and an efficient transport system,
drainage and irrigation systems are not met.

And everywhere there is corruption and at the level of the political and economic leadership
there is the total absence of a vision, of hope for the future.

Nowhere is the absence of courageous, visionary leadership more obvious than in the regional
integration project that is CARICOM. In 1992 the Caricom appointed West Indian Commission
published its Report entitled “Time for Action”. 22 years after it was “Time for Action”, there has
been no progress.

The consciousness of our citizens is being shaped by external forces because we rely on news
networks that provide their version and analysis, which of course is skewed by their capitalist
world view. I call this “the gospel according to CNN”. To compound this, failure to use the net
wisely leads many to accept as fact “information” that is totally false
What then of the response by our people to this Caribbean economic, social and political reality? Some of
our people have tried to escape this reality by migration in search of a better life. This outward migration
results in a huge “brain drain” making our region one of the highest in the world for “brain drain”. The cost
to the region in terms of the loss of valuable human resources trained at our expense is enormous.
Poverty is a serious problem. In some countries it is as high as 40%, while even in energy rich Trinidad and

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Tobago the percentage is 15%. For persons living in such difficult circumstances – and many of them are
women, single parents – everyday life is a humongous struggle. Their concerns are how to get enough
money to feed a family; or how to find the resources to send the children to school; or where to find a
decent job; or how to shelter the family from rain; or how to take care of a sick child. In this situation
engaging in collective struggles is almost impossible, except when the momentum of the movement gives
them hope and they can participate.
Yet another response is apathy or cynicism. These persons say – we’ve tried but nothing’s changed, so it
makes no sense to waste time in struggle; you go ahead and fight for us. This attitude fits in with the neoliberal philosophy of individualism, of the new alphabet of “A for apple; B for bat and C for myself’. If the
slaves throughout the Caribbean were cynical, they would still be enslaved today! Others put self before
everything else. They just don’t care. Some fundamentalist religions encourage this attitude by saying –
save you and don’t worry about the other sinners, which is contrary to the Christian injunction – that we
should be our sisters and brothers’ keepers.
Many citizens have used elections to express their dissatisfaction. Disenchanted with the performance of
one government; recognizing the corruption, lack of transparency and the failure to address the real issues
affecting the working people and poor; the citizens decide to vote out the government and put some good
men and women in office. Then after a few years, these good men and women become as bad as the ones
that were voted out and so we decide to change governments again. All the time we are hoping that after
the change in government we will get some good men and women who will deliver good governance, only
to find out that each time; as the celebrated Caribbean radical philosopher CLR James once said, that the
good men and women rapidly become bad men and women.
This happens because the real problem is not whether or not the men and women whom we elect are good,
it is that the system of governance is bad. The state which these men and women operate is not designed
to deliver good governance. It is the old colonial state meant to serve the interests of the elite, the rich and
powerful. And so, once in office, the good men and women – people with good, decent intentions, soon find
themselves opposing the interests of the people and promoting the interests of the elite. Corruption soon
sets in, especially since parties need money to finance their campaigns and those with money, including the
narco-traffickers, invest in the parties expecting to receive a rate of return once that party gets into office
and is in a position to award contracts to friends, family and political financiers. CLR James also said “If you
can‘t change the politics, the politics will/ change you “.
So our efforts at bringing about a better society through changes in government without changes in the
system and relations of power have not been successful. And so, frustrated we protest. Most of these
protests are short lived and on very specific, localised issues: a workplace action by a single trade union;
a community protest over the lack of water, bade roads or a much needed community facility. But these
mass protests do point a way forward.
What has gotten us to this point where some even bemoan independence? Indeed, one poll conducted in
2011 in Jamaica found that as many as 60% of Jamaicans believed that they would have been better off if
Jamaica had never become independent. To understand where we are it is useful to get an understanding
of how we won our independence. In order for us to understand the present, we need to have a grasp of
theory and of our past.
Slow Accumulation and V volcanic Eruptions
“In a revolution, where the ceaseless slow accumulation of centuries bursts into volcanic eruptions, the
meteoric flares and flights above are a meaningless chaos and lend themselves to infinite caprice and
romanticism unless the observer sees them always as projections of the sub-soil from which they carne “.
CLR James
(Continuará)
Dossier…

La ley de movilidad universal o “Ley Antimarchas”.
Por Roberto Escamilla Pérez
“Se necesita ser muy hombre para no ser violento”
Efraín Huerta.
El gobierno neoliberal de Peña Nieto ya logró imponer las llamadas “reformas estructurales”, la energética,
la educativa y la laboral, entre otras, que no son otra cosa que contrarreformas destinadas a favorecer a la
gran burguesía nacional y a las empresas trasnacionales.
Estas contrarreformas traerán como consecuencia una total dependencia de nuestro país respecto a la
economía norteamericana, el saqueo de nuestros recursos naturales y la privatización de la tierra, el
incremento de la pobreza y la miseria entre el pueblo mexicano, una inseguridad pública cada vez mayor, y
el fortalecimiento de la delincuencia organizada y su alianza con el poder público, con el consiguiente
aumento de los delitos de todo tipo, incluyendo ahora los de carácter político, es decir, los que cometerá el
Estado mexicano contra aquellos que no comulguen con las ideas de la secta neoliberal en el poder.

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

La ley de movilidad universal
Sin embargo, con todo ello aumentará igualmente la inconformidad de una cada vez mayor cantidad de
mexicanos y que se verá expresada en múltiples formas, que irán desde la que se da a través de las redes
sociales o de algunos medios de comunicación democráticos, hasta la cada vez más organizada que se
manifiesta en las calles.
Esta es ahora la gran preocupación para Peña Nieto y sus partidos, el Revolucionario Institucional (PRI) y el
Partido (de) Acción Nacional (PAN), y sus satélites, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Verde
Ecologista de México (PVEM) y el Alianza Nacional (PANAL), porque las contrarreformas ya están, pero la
pregunta es: ¿Podrán aplicarlas sin obstáculos? Para esto requieren de la llamada ley de movilidad universal
que el Poder Legislativo está por aprobar.
Esta ley, mejor conocida como “Ley Antimarchas”, no es más que una legislación de corte fascista que le
permitirá al gobierno neoliberal tener una base “legal” para reprimir brutalmente y ya sin recato alguno las
manifestaciones callejeras con el pretexto de que afectan los derechos de “terceros”, es decir, de
automovilistas y comerciantes, principalmente, pero en general de quienes en ese momento no están
participando en la concentración, marcha o mitin.
Para aprobarla, los diputados federales y senadores van a modificar los artículos 11 y 73 de la Constitución
de la República. Al artículo 11 le agregarán: “…el Estado garantizará el derecho de toda persona a la
movilidad universal, atendiendo a los principios de igualdad, accesibilidad, disponibilidad y sustentabilidad”.
De aprobarse, esta norma se extenderá a todos los Estados y Municipios del país gracias a la reforma que
harán también al artículo 73 en la que se indicará que el Congreso está facultado para expedir leyes que
establezcan la concurrencia del Gobierno del Distrito Federal, de los Estados y Municipios en materia de
movilidad universal.
Todos afectamos a todos
Pero si de afectar a “terceros” se trata, la realidad es que en la vida cotidiana, todos perjudicamos a todos,
pero es el Gobierno Federal el que más lo hace. Veamos.
Al plantarse en el Zócalo, o al manifestarse en las calles y plazas, los inconformes afectan a “terceros”,
argumentan Peña Nieto, el PRI y sus partidos “satélite”, los monopolios televisivos Televisa y TV Azteca, y
los “intelectuales” que les sirven.
Sin embargo, cuando el Gobierno Federal, el de la ciudad de México o el de cualquier Estado o Municipio,
presentan sus informes o reciben a dignatarios o personajes de otros países, organizan el carnaval, una
“Feria del Libro”, una venta de artesanías, una presentación artística, una exposición cultural o cualquier
otro evento, ya sea en el Zócalo, en Paseo de la Reforma o en una plaza o calle de cualquier ciudad o
pueblo: ¿No afectan a “terceros”?
Cuando la cúpula de la Iglesia católica lleva a cabo peregrinaciones o somos visitados por el líder de El
Vaticano, que recorre en una gran caravana de vehículos las principales avenidas de una ciudad, ¿no se
afecta a “terceros”?
Cuando se realizan los paseos en bicicleta o los aficionados al fútbol festejan el triunfo de su equipo o de la
Selección Mexicana en el Ángel de la Independencia o en cualquier otra plaza o calle de cualquier ciudad,
¿no se afecta a “terceros”?
Cuando alguna empresa cervecera, o un monopolio televisivo o comercial, realizan por las principales calles
de la ciudad sus “paseos o eventos promocionales” con bailes y personajes famosos, ¿no afectan a
“terceros”?
Cuando los comerciantes formales o informales sacan sus artículos, o ponen sillas y mesas en las banquetas
y calles para sus clientes, ¿no afectan a “terceros”?
Cuando una escuela realiza en la calle algún desfile o festival, ¿no afecta a “terceros”? Cuándo algún padre
de familia “tira la casa por la ventana”, cierra la calle donde vive y hace alguna fiesta por cualquier motivo
importante para él, ¿no afecta a “terceros”?
Hasta cuando los gobiernos municipales permiten que las calles se llenen de enormes baches, afectan a
miles de “terceros”, porque nos ponen en peligro de ser atropellados, nuestros vehículos se deterioran más
rápidamente o tenemos que caminar por otras calles con la consiguiente pérdida de tiempo y mayor gasto
de combustible, en caso de contar con automóvil. Cuando realizan obras o modifican las vialidades pasa
exactamente lo mismo.
Se benefician algunos o muchos, es cierto, quienes, por ejemplo, pueden comprar un libro, una artesanía,
una comida de otro país, o quienes son católicos, disfrutan de andar en bicicleta, de los carnavales, o
quienes les gusta el fútbol o a personajes famosos para fotografiarlos y pedirles su autógrafo.
Sin embargo, se afecta a “terceros” sin duda alguna: a comerciantes, a peatones, a los automovilistas o a
quienes no están interesados en esas cosas o simplemente no pueden adquirirlas porque pertenecen a esos
80 millones de mexicanos pobres que ni siquiera pueden trasladarse en camión a disfrutar de algún
espectáculo recreativo o cultural porque no tienen dinero para el pasaje de los más de cuatro miembros de
la familia.
¿No constituye todo lo anterior una violación a la ley de movilidad universal que el gobierno de Peña Nieto
quiere imponer? Y como esto continuará ocurriendo, entonces resulta lógico pensar que el propósito
verdadero de esta ley es prohibir las marchas, mítines o cualquier tipo de manifestaciones en contra del
gobierno y que éste cuente con las bases “legales” para reprimirlas.

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Los “terceros” tolerantes
Pero esos “terceros” afectados no vamos a quemar los libros o las artesanías, a ofender a los católicos, no
atropellamos a los ciclistas, no vamos a golpear a los aficionados al fútbol, a patear las mercancías que los
comerciantes colocan afuera de sus establecimientos, o las sillas y mesas que invaden las banquetas y
calles del vecino “enfiestado”, tampoco a entorpecer los eventos y desfiles de los monopolios televisivos o
comerciales.
Los aceptamos y toleramos simplemente porque somos personas civilizadas, porque estamos conscientes
de la difícil situación económica por la que los mexicanos atravesamos y porque todos tenemos el derecho
que nos brinda la Constitución a expresarnos libre y pacíficamente, y a ganarnos el pan de cada día, para
nosotros y nuestras familias.
Así que simplemente tomamos otra calle si alguna está cerrada por esos motivos o caminamos un poco
más, y si llegamos algo tarde a nuestra cita, de cualquier carácter que ésta sea, no se acaba el mundo.
Somos pacientes, tolerantes y nos comportamos como seres racionales porque sabemos que quienes se
manifiestan no lo hacen por gusto, sino como último recurso para defender sus derechos constitucionales y
humanos básicos, porque muchas veces es la única manera de que las autoridades los escuchen.
O tal vez se manifiestan porque algún hijo, padre, madre, familiar, amigo, vecino o compañero de escuela o
de trabajo está desaparecido, o se encuentra en estado vegetativo porque algún policía o delincuente lo
torturó, le disparó, o porque fue asesinado, o porque fue degollado o desollado vivo. Por eso respetamos su
derecho a manifestarse. Porque mañana, desgraciadamente, podríamos ser nosotros.
Los “terceros” intolerantes
Pero a quienes verdaderamente les afectan las manifestaciones, las que se realizan en su contra, no a su
favor, claro, es a la secta neoliberal en el poder, a la gran burguesía nacional y al imperialismo
norteamericano: estos son los “terceros” afectados, los “terceros” intolerantes.
Sin embargo, irónicamente, el gobierno de Peña Nieto y sus antecesores, desde 1982, iniciando con Miguel
de la Madrid Hurtado, debido a sus políticas neoliberales son los que más han afectado a “terceros”, pues
más de 80 millones de mexicanos viven hoy en la pobreza o en la miseria.
A esos millones de mexicanos, los gobiernos neoliberales los han afectado negándoles, desde hace más de
30 años, sus derechos constitucionales a organizarse y a manifestarse pacíficamente, a la huelga, a la
alimentación, a una vivienda digna, a una educación de calidad y apegada al espíritu del artículo 3º
constitucional, a un empleo, a un salario o ingreso digno y suficiente, a la recreación, a la cultura, al
deporte, a la tranquilidad, a la seguridad pública y hasta a recibir ayuda suficiente en caso de desastres
naturales.
Es decir, los gobiernos neoliberales han violado los derechos constitucionales de más de 80 millones de
mexicanos durante 30 largos años, y además han sido intolerantes y represores, y han pisoteado el espíritu
mismo de la Constitución con las contrarreformas que han impuesto, y que tienen a todos los mexicanos y
al país en una situación deplorable.
Los muertos han sido solo de nuestro lado
Así, en estos últimos 30 años los únicos tolerantes y dispuestos al diálogo, y a una lucha civilizada y
pacífica, los únicos en recibir los “garrotazos”, hemos sido los mexicanos pobres, la clase trabajadora, los
sindicatos democráticos, los campesinos, los estudiantes, y los intelectuales y empresarios progresistas, ¡no
el Gobierno Federal! Los muertos han sido solo de nuestro lado y por eso decimos: ¡No a la fascista ley de
movilidad universal!
Por el mundo…
Tratados bilaterales de inversión

Falsa reciprocidad
Por Luisa María González, Corresponsal/Quito
Los llamados Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) apuntan a una supuesta protección recíproca de
inversiones, pero la práctica ha mostrado que funcionan como herramienta para favorecer al capital en
detrimento de los Estados soberanos.
Estos mecanismos son acuerdos firmados entre dos países para garantizar la seguridad de las inversiones
privadas en una pretendida igualdad de condiciones, pactos que surgieron a mediados del siglo XX pero
tuvieron auge a partir de la década de 1990.
Sin embargo, el especialista argentino, Javier Echada, alertó que por ejemplo, si Estados Unidos firma un
TBI con Haití, claramente no hay reciprocidad, dada la enorme asimetría existente entre esas dos naciones.
Este desequilibrio se evidencia en los arbitrajes existentes en el mundo en virtud de este sistema, que
permite a las transnacionales inversionistas demandar a los Estados ante instancias internacionales.

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
De todo el planeta, la región más llevada por empresas a arbitrajes internacionales es América del Sur con
un 27 por ciento del total de los procesos, seguida por Europa oriental y Asia con un 24, y África
Subsahariana con un 16.
En contraste, América del Norte ha enfrentado solo el cinco por ciento de esas demandas.
Los procesos cursados por las multinacionales se tramitan en diversas instancias, principalmente el Centro
Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), entidad perteneciente al Banco
Mundial.
LOS FALLOS
De los casos resueltos hasta ahora, el 62 por ciento de los fallos ha sido favorable a las trasnacionales,
mientras solo el 38 por ciento ha beneficiado a los Estados.
Echaide, quien integra la Comisión para la Auditoría Integral Ciudadana de los Tratados de Protección
Recíproca de Inversiones y del Sistema de Arbitraje Internacional en Materia de Inversiones (Caitisa),
cuestionó el orden establecido a partir de estos tratados.
En tal sentido, estimó que de acuerdo con los TBI, pareciera que los únicos sujetos de derecho en el mundo
son las trasnacionales, que tienen capacidad, incluso, de llevar a tribunados a los Estados soberanos.
A nivel mundial, los países más afectados son en primer lugar Argentina con 55 procesos, luego Venezuela
con 36, mientras Ecuador ocupa el quinto lugar con 22 procesos.
El experto en Caitisa indicó que en el caso de Quito, más allá del número de arbitrajes, lo más delicado son
los montos financieros implicados.
Al respecto, el subsecretario de Planificación para el Buen Vivir en Ecuador, Andrés Arauz, informó que
14000 millones de dólares están involucrados en estos procesos jurídicos.
“Es una suma perteneciente al pueblo ecuatoriano que está en peligro a causa de estos tratados”, agregó y
recordó que el caso paradigmático es la disputa con la petrolera estadounidense Chevron
Esa trasnacional, tras ocasionar altos niveles de contaminación en la Amazonía, se niega a pagar una
indemnización a los afectados, dictada por la justicia ecuatoriana, y ha llevado el caso a las instancias
internacionales.
Arauz aseveró que los TBI son una forma de minar la capacidad soberana de los Estados, formular política
pública económica e impulsar el desarrollo, pues ellos son la evidencia de cómo se ha pasado “del
neocolonialismo puro y duro al neocolonialismo jurídico”.
Por el mundo…

Impasses de los gobiernos progresistas
Por Frei Betto
La lógica de la izquierda latinoamericana jamás se encontró con la idea de superar el capitalismo por
etapas. Este es un dato nuevo, que requiere mucho análisis para poner en práctica políticas que impidan
que los actuales procesos democrático-populares sean revertidos por el gran capital y por sus
representantes políticos de derecha.
PREDOMINAN EN AMÉRICA LATINA, hoy, a mediados de la segunda década de este siglo XXI, los gobiernos
democráticos populares. La mayoría fue electa por fuerzas de izquierda. De los jefes de Estado, cinco
actuaron como guerrilleros bajo dictaduras: Dilma Rousseff, de Brasil; Raúl Castro, de Cuba; José Mujica,
de Uruguay; Daniel Ortega, de Nicaragua; y Salvador Sánchez, de El Salvador.
Ahora, ser de izquierda no es un problema emocional o una mera adhesión a los conceptos formulados por
Marx, Lenin o Trotsky. Es una opción ética, con fundamento racional. Opción que tiene como objetivo
favorecer, en primer lugar, a los marginados y excluidos. Así que nadie es de izquierda por declararse como
tal o por llenarse la boca de clichés ideológicos, sino por la praxis que ejercen en relación con los
segmentos más pobres de la población.
En América Latina, los llamados gobiernos democrático-populares reflejan varias concepciones, y
persiguen, en teoría, proyectos de sociedades alternativas al capitalismo. Transitan contradictoriamente
entre políticas públicas dirigidas a segmentos de bajos ingresos y el sistema capitalista global, regido por la
"mano invisible" del mercado.
Los gobiernos democrático-populares han provocado, de hecho, importantes cambios para mejorar la
calidad de vida de amplios sectores sociales. Hoy en día, el 54% de la población latinoamericana vive en
países regidos por gobiernos progresistas. Es un hecho inédito en la historia del continente. El otro 46%,
unos 259 millones de personas, vive bajo gobiernos de derecha aliados a Estados Unidos e indiferentes a la
agudización de la desigualdad social y la violencia.
Según Bernt Aasen, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, entre 2003 y 2011, más
de 70 millones de personas salieron de la pobreza en el continente; la tasa de mortalidad de menores de 5
años se redujo en un 69% entre 1990 y 2013; la desnutrición crónica entre niños de 6 meses a 5 años
disminuyó de 12,5 millones en 1990 a 6,3 millones de niños en 2011; la matrícula en la educación primaria
aumentó de 87,6%, en 1991, al 95,3% en el año 2011.

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Sin embargo, agrega, “nuestra región sigue siendo la más desigual del mundo, donde 82 millones de
personas viven con menos de $ 2,50 por día; 21,8 millones de niños y adolescentes están fuera de la
escuela o están en riesgo de abandonarla; 4 millones no fueron registrados al nacer y, por tanto, no existen
oficialmente (...); y 564 niños menores de 5 años mueren cada día por causas evitables” (Cfr. O Globo,
05.10.2014, p. 19).
Limitaciones: Desde un punto de vista histórico, es la primera vez que tantos gobiernos del continente se
mantienen alejados de los dictados de la Casa Blanca. Y también, es la primera vez que se crean
articulaciones continentales y regionales (ALBA, CELAC, UNASUR, etc.) sin la presencia de Estados Unidos.
Esto constituye una reducción de la influencia imperialista en América Latina, entendida como predominio
de un Estado sobre otro.
Sin embargo, otra forma de imperialismo prevalece en América Latina: la dominación del capital financiero,
centrado en la reproducción y concentración del gran capital, que se basa en el poder de sus países de
origen para promover, desde los países de acogida, la exportación de capitales, bienes y tecnologías, y
apropiarse de las riquezas naturales y el valor agregado.
Hubo un deslizamiento de la sumisión política a la sumisión económica. La fuerza de penetración y
obtención de ganancias del gran capital no se redujo con los gobiernos progresistas, a pesar de las medidas
regulatorias y el cobro de impuestos adoptados en algunos de esos países. Si, de un lado, se avanza en la
implementación de políticas públicas favorables a los más pobres, por otro, no se reduce el poder de
expansión del gran capital.
Otra diferencia entre los gobiernos democrático-populares es que unos se atreven a promover cambios
constitucionales, mientras que otros permanecen en los marcos institucionales y constitucionales de los
gobiernos neoliberales que los precedieron, mientras se empeñan en conquistas sociales significativas,
como la reducción de la pobreza y la desigualdad social.
Las fuerzas de izquierda de América Latina siguen centrando su atención en la ocupación del aparato del
Estado. Luchan para que los sectores marginados y excluidos se incorporen a los marcos regulatorios de la
ciudadanía (indígenas, sin tierra, sin techo, mujeres, recolectores de materiales reciclables, etc.). Los
gobiernos y movimientos sociales se unen, especialmente durante los períodos electorales, para frenar las
violentas reacciones de la clase dominante alejada del aparato estatal.
Sin embargo, es esta clase dominante la que mantiene el poder económico. Y por más que los inquilinos
del poder político implementen medidas favorables para los más pobres, hay un escollo insalvable en el
camino: todo modelo económico requiere de un modelo político coincidente con sus intereses. La autonomía
de la esfera política en relación con la económica es siempre limitada.
Esta limitación impone a los gobiernos democrático-populares un arco de alianzas políticas, a menudo
espurias, y con los sectores que, dentro del país, representan al gran capital nacional e internacional, lo que
erosiona los principios y objetivos de las fuerzas de izquierda en el poder. Y lo que es más grave: esa
izquierda no logra reducir la hegemonía ideológica de la derecha, que ejerce un amplio control sobre los
medios de comunicación y el sistema simbólico de la cultura dominante.
Mientras que los gobiernos democrático-populares se sienten permanentemente acorralados por las
ofensivas desestabilizadoras de la derecha, acusándola de intentar un golpe de Estado, ésta se siente
segura al estar respaldada por los grandes medios de comunicación nacionales y globales, y por la
incapacidad de la izquierda para crear medios alternativos suficientemente atractivos para conquistar los
corazones y las mentes de la opinión pública.
El modelo neodesarrollista: El modelo económico imperante, gestionado por el gran capital y adoptado por
los gobiernos progresistas, se orienta a aprovechar las ventajas de la “globalización” para exportar
commodities y recursos naturales con el fin de recaudar dinero para financiar, a través de políticas públicas,
el consumo de los sectores excluidos por la deuda social.
Aunque adopten una retórica progresista, los gobiernos democrático-populares no logran prescindir del
capital transnacional que les asegura apoyo financiero, nuevas tecnologías y acceso a los mercados. Y para
eso, el Estado debe participar como fuerte inversor de los intereses del capital privado, ya sea facilitando el
crédito, mediante la exención de impuestos y la adopción de asociaciones público-privadas. Este es el
modelo de desarrollo post-neoliberal predominante hoy en América Latina.
Este proceso exportador-extorsivo incluye recursos energéticos, hídricos, minerales y agrícolas, con la
destrucción progresiva de la biodiversidad y del medio ambiente, y la entrega de tierras a los monocultivos
anabolizados por agrotóxicos y transgénicos. El Estado invierte en la construcción de grandes obras de
infraestructura para promover el flujo de bienes naturales mercantilizados, cuya facturación en divisas
extranjeras rara vez regresa al país. Una gran parte de esta fortuna se aloja en los paraísos fiscales.
Esta es la contradicción que el modelo neodesarrollista, la verdad sea dicha, anula las diferencias
estructurales entre los gobiernos de izquierda y derecha. Pues adoptar tal modelo es aceptar tácitamente la
hegemonía capitalista, aunque sea con el pretexto de cambios “graduales”, “realismo” o “humanización” del
capitalismo. De hecho, es mera retórica de quien se rinde al modelo capitalista.
Si los gobiernos democrático-populares quieren reducir el poder del gran capital, no les queda otra vía que
la intensa movilización de los movimientos sociales, ya que, en esta coyuntura, la vía revolucionaria está
descartada, y, de hecho, sólo interesaría a dos sectores: a la extrema derecha y a los fabricantes de armas.
Sin embargo, si lo que se pretende es garantizar los intereses del gran capital, los gobiernos progresistas
tendrán que adecuarse para, cada vez más, cooptar, controlar o criminalizar y reprimir a los movimientos
sociales. Todo intento de equilibrio entre los dos polos es, de hecho, contraer nupcias con el capital y, al

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
mismo tiempo, coquetear con los movimientos sociales en un intento de simplemente seducirlos y
neutralizarlos.
Valores: ¿Cómo tratan los gobiernos democráticos-populares los segmentos de la población beneficiados
por las políticas sociales? Es innegable que los niveles de exclusión y miseria provocados por el
neoliberalismo requieren de medidas urgentes, que no se limiten al mero asistencialismo. Porque tal
asistencialismo se restringe al acceso a beneficios personales (bonos financieros, escuelas, atención
médica, crédito preferente, subsidios a productos básicos, etc.), sin que esto se complemente con procesos
pedagógicos de formación y organización políticas.
De este modo, se crean reductos electorales, sin adhesión a un proyecto político alternativo al capitalismo.
Se dan beneficios sin suscitar esperanza. Se promueve el acceso al consumo sin propiciar el surgimiento de
nuevos actores sociales y políticos. Y lo que es más grave: sin darse cuenta de que, en medio del actual
sistema consumista, cuyas mercancías reciclables están impregnadas de fetichismo que valoran al
consumidor y no al ciudadano, el capitalismo post-neoliberal introduce “valores” –como la competitividad y
la mercantilización de todos los aspectos de la vida y la naturaleza– que refuerzan el individualismo y el
conservadurismo.
El símbolo de esta modalidad post-neoliberal de consumismo es el teléfono celular. Este trae consigo la
falsa idea de la democratización por medio del consumo y de incorporación a la clase media. De esta
manera, segmentos excluidos se sienten menos amenazados cuando consideran que está a su alcance, más
fácilmente, actualizar el modelo de celular que conseguir saneamiento donde habitan. El celular es símbolo
para sentirse incluidos en el mercado... Y todos sabemos que las formas de existencia social condicionan el
nivel de conciencia. O, en otras palabras, la cabeza piensa donde los pies pisan (o imaginan que pisan).
Nuestros gobiernos progresistas, en sus múltiples contradicciones, critican el capitalismo financiero y, al
mismo tiempo, promueven la bancarización de los segmentos más pobres, a través de tarjetas de acceso a
los beneficios monetarios, a pensiones y salarios y a las facilidades de crédito, a pesar de la dificultad de
cargar con los intereses y el pago de las deudas.
En resumen, el modelo neodesarrollista seguido por la izquierda se empeña en hacer de América Latina un
oasis de estabilidad del capitalismo en crisis. Y no se puede escapar de la ecuación que asocia calidad de
vida y crecimiento económico, según la lógica del capital. En tanto si no se socializa culturalmente la
propuesta indígena del buen vivir, para la gran mayoría vivir bien será siempre sinónimo de vivir mejor en
términos materiales.
El gran peligro en todo esto es fortalecer, en el imaginario social, la idea de que el capitalismo es perenne
(·“La historia ha terminado”, proclamó Francis Fukuyama), y que sin él no puede haber un verdadero
proceso democrático y civilizatorio. Lo que significa demonizar y excluir, incluso por la fuerza, a todos
aquellos que no aceptan esta “obviedad”, quienes pueden ser considerados terroristas, enemigos de la
democracia, subversivos o fundamentalistas.
Esta lógica se ve reforzada cuando, en las campañas electorales, los candidatos de izquierda se
congratulan, enfáticamente, de la confianza del mercado, de la atracción de las inversiones extranjeras, de
la garantía de que los empresarios y banqueros tendrán mayores ganancias, etcétera.
Durante un siglo, la lógica de la izquierda latinoamericana jamás se encontró con la idea de superar el
capitalismo por etapas. Este es un dato nuevo, que requiere mucho análisis para poner en práctica políticas
que impidan que los actuales procesos democrático-populares sean revertidos por el gran capital y por sus
representantes políticos de derecha.
Este desafío no puede depender solo de los gobiernos. Este se extiende a los movimientos sociales y los
partidos progresistas que, cuanto antes, necesitan actuar como “intelectuales orgánicos”, socializando el
debate sobre los avances y las contradicciones, dificultades y propuestas, a fin de ensanchar cada vez más
el imaginario centrado en la liberación del pueblo y en la conquista de un modelo de sociedad postcapitalista verdaderamente emancipatorio
Por el mundo…

Las DIEZ estrategias de manipulación
mediática
Por Noam Chomsky
1.
La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios
decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas
distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por [os
conocimientos esenciales en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. "Mantener [a atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada
por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para
pensar; de vuelta a la granja como los otros animales (cita del texto Armas silenciosas para guerras
tranquilas)".

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones.
Este método también es llamado "problema-reacción-solución". Se crea un problema, una "situación"
prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea ell1!andante de [as medidas que se
desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u
organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de [a libertad. O también crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla
gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas
radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos
decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola
vez.
4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como
"dolorosa y necesaria", obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación fu tura. Es
más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es
empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar
ingenuamente que "todo mejorará mañana" y que podrá ser evitado el sacrificio exigido. Esto da más
tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el
momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación
particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, COI1'lO si el espectador fuese una
criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se
tiende a adoptar un tono infantilizaste. ¿Por qué? "Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la
edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad ella tenderá, con cierta probabilidad,
a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o
menos de edad (ver Armas silenciosas para guerras tranquilas)".
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una
técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los
individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos...
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender
las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. "La calidad de la educación dada a
las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la
ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores (ver Armas silenciosas para guerras tranquilas)".
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover en el público la creencia que es

moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto...
9. Reforzar la auto culpabilidad. Hacer creer al individuo que el culpable por su propia desgracia es solamente él, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades o de sus esfuerzos. Así, en
lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un
estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y sin acción no hay revolución!
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50
años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del
público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la
psicología aplicada, el "sistema" ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de
forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que
él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor
y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Mundo Economico…

Paraguay: 175 multimillonarios son dueños del 90 % del PIB
Enviado por Quim Boix, Consejo Presidencial de la FSM, Secretario General de la UIS (Unión Internacional
de Sindicatos) de Pensionistas y Jubilados (PyJ) de la FSM
La concentración de la riqueza y el crecimiento económico sigue en pocos sectores, donde unos 175
multimillonarios son dueños del 90 % del Producto Interno Bruto de la Economía de Paraguay, según
resalta el ex ministro de Economía Dionisio Borda.
"La expansión económica de 4% y la inflación inferior a la meta de 5% colocan al Paraguay en una posición
favorable en la región, que creció solo 2,2% de acuerdo con las estimaciones", dice el economista. Sin
embargo, resalta que "la economía paraguaya cierra el año 2014 con buenos números, pero no muestra
avances importantes en la gestión pública ni en la reducción de las brechas sociales. El crecimiento
económico sigue concentrado en ciertos sectores y el efecto de derrame es limitado". Así lo escribió el
economista en un adelanto de la Edición No. 27 de Economía y Sociedad.
Borda también destaca que los organismos multilaterales y las empresas calificadoras de riesgos ponderan
los sólidos fundamentos macroeconómicos de Paraguay "cuya economía ha crecido a un ritmo de 5% anual
en los últimos años con una inflación media de 4,5%".
Gestión pública deficiente
"La eficiencia de la gestión pública no ha mejorado en este segundo año de la administración Cartes. Mucho
ruido pero pocas nueces", dijo el autor quien sostiene que este año la ejecución presupuestaria fue baja a
pesar de los ingentes recursos provenientes de los bonos soberanos, de los préstamos de organismos
multilaterales y del aumento de las recaudaciones.
Según Borda, tampoco se corrigieron las falencias en el desempeño de las empresas públicas a pesar de la
creación del Consejo Nacional de Empresas públicas.
Borda también critica los escasos resultados de los gobiernos subnacionales "donde no solo existe
ineficiencia sino también corrupción y falta de rendición de cuentas de las municipalidades y
gobernaciones".
Pobreza y desigualdad
El autor también dice que a pesar de la disminución de la pobreza en 2012 y 2013 "la brecha de la
desigualdad sigue siendo considerable". En este sentido Borda destaca que según el World Ultra Wealth
Report, en el Paraguay existen 175 multimillonarios con patrimonios mayores de US$ 30 millones; que
juntos son dueños del 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Borda agrega que el crecimiento económico del 4% de este año está muy concentrado en algunos sectores
como los agro negocios, que contribuyen muy poco con el fisco, el sector financiero y las empresas de
telefonía móvil. Mientras que en el otro extremo "están los pequeños agricultores y los trabajadores del
sector informal, que han sido afectados en su producción y trabajo en 2014". El autor destaca en este
sentido las pérdidas en la producción de chía, caña dulce y muchos de sus cultivos de autoconsumo,
mientras que "los trabajadores informales urbanos fueron arrasados por la inundación que les ocasionó
pérdidas materiales y de trabajo".

Borda concluye que "el Estado, el gran árbitro de la economía, debería mirar las dos caras de la moneda,
crecimiento y bienestar, para construir un Paraguay más justo y próspero".

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Federación Sindical Mundial
-Región AméricaConsejo Editorial: Guillerma Rivero Hernández, Carlos A. Pérez Benítez y la colaboración especial de Mayte
Rodríguez Leyva.
Dirección: Ramón Cardona.
Estamos situados en: Calle 190 No.1306, entre 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (537) – 271-4345 ext - 102, 104, y 272-0739-ext-102. Fax: (537) 273-5921.
E-mails: Ramón Cardona: [email protected], Guillerma Rivero: [email protected]
Exprésenos su opinión y sugerencias acerca de este trabajo: [email protected]
Puede acceder a través del sitio: www.fsmamerica.org

Sponsor Documents

Or use your account on DocShare.tips

Hide

Forgot your password?

Or register your new account on DocShare.tips

Hide

Lost your password? Please enter your email address. You will receive a link to create a new password.

Back to log-in

Close